El atacante extendió su contrato con los “Manudos” por un año más y nos reveló que tuvo opciones para marcharse a la MLS.
¿Cómo te sentís al ser campeón en Costa Rica?
Agradecido con Dios porque he tenido un gran año. Vine a la Liga Alajuelense, que es una de las mejores instituciones de Centroamérica y logramos cosas importantes como clasificar a la siguiente fase de la Concachampions, algo que nunca se había alcanzado y ganar el título nacional. Además, anoté 18 tantos y por eso estoy contento de haber tomado la decisión de fichar para este equipo.
¿Te imaginaste que ibas a tener tanto éxito en Alajuela?
Uno siempre quiere que todo salga bien. Mi mentalidad era salir adelante acá, como lo hice en todos los equipos que estuve. Vine a un club que es una familia, que está acostumbrada a ganar siempre y logré estos objetivos.
¿Cómo disfrutaste el título en Costa Rica?
La gente estaba muy contenta, fue un día loco, cuando venimos a Alajuela desde la entrada de la ciudad estaba lleno de aficionados y nos acompañaron hasta el estadio, donde celebramos. Lo más importante es que pudimos lograr el objetivo de cerrar el año con el título.
¿Ya sos ídolo del Alajuela por darle tanta alegría como el gol al América en el estadio Azteca?
Estoy agradecido con ellos porque siempre me han apoyado y celebran mis goles con alegría. No me considero ídolo, pero sí un jugador que se ha ganado el cariño de los aficionados.
Gol en el estadio Azteca, gol en el clásico ante Saprissa y gol en la final (de penal), ¿cuál disfrutaste más?
Todos han sido especiales, pero el que más disfruté fue el que anoté en el estadio Azteca, recuerdo que le decía a mi hermano Milton que si me tocaba jugar allí iba a tratar de buscar el gol y lo encontré. Fue un momento maravilloso.
¿Es este tu mejor año como futbolista?
He tenido años buenos como en 2009 con Marathón, donde anoté más de 20 goles, también en 2010 fui mundialista. Este fue bueno por lo que había vivido, tuve problemas familiares, me retiré por un tiempo y me fui a Platense, eso me ayudó mucho. Luego vine a la Liga Alajuelense y nunca olvidaré lo que he vivido acá. Este fue un año maravilloso.
¿A quién le dedicas el título?
A Dios, mi esposa, mis padres y mi hermanito (Edwin René) que está en el cielo. A todas las personas que me apoyan como la afición de Alajuela y a todos mis compañeros.
¿Qué sentís al triunfar en otro país?
Uno se siente motivado porque está afuera del país y que la gente te reconozca el trabajo es lindo, eso me compromete a seguir mejorando para ser tomado en cuenta en la Selección Nacional.
Un año más con el Alajuela, ¿cómo te sentís por haber renovado?
Tuve la oportunidad de renovar mi contrato por un año más y estoy contento de seguir acá y mi meta es continuar mejorando y ganar más títulos para el equipo.
¿Cuáles son las nuevas metas después de renovar tu contrato?
Llegar a un Mundial de Clubes, ser bicampeones nacionales y anotar más goles de los que pude hacer este año.
¿Qué debes hacer para estar en la Copa del Mundo?
Lo hago cada día, trabajar duro como lo hice en este 2013. Debo crecer como jugador porque esto es pasado y en 2014 debo ser mejor padre, hijo y futbolista. No debo aflojar porque si sigo en este ritmo de juego puedo ser tomado en cuenta.
¿Cómo analizás el grupo que nos tocó en el Mundial?
Muy complicado, cuando uno llega a un Mundial es porque está entre los mejores, no podemos decir que es fácil porque es mentira. Sabemos de la calidad de los ecuatorianos y lo mismo de los suizos que clasificaron invictos al Mundial. De Francia ni hablar porque es un rival con mucha historia y grandes jugadores.
¿Soñás con llegar a los octavos de final?
Claro que sí, soñar no cuesta nada y vamos a intentar lograrlo.
¿En Costa Rica qué dicen tus compañeros del grupo de la muerte que les tocó en el Mundial?
Ellos dicen que es difícil, pero que nada es imposible, tengo varios compañeros que están en la selección y hablamos que en el campo somos 11 contra 11. Todo puede pasar dentro de la cancha.