Liga Nacional

Keosseián: 'Quiero regresar a Marathón, pero a partir de junio de 2016'

El técnico uruguayo deja claro que desea volver para regresar al equipo al estatus que se merece.

2015-12-02

Manuel Keosseián acaba de cumplir 62 años y más de la mitad de su vida se lo ha dedicado al fútbol, por eso admite que antes de retirarse de esta pasión, quiere volver a Honduras para dirigir al Marathón y colocar al equipo al estatus que se merece.

Pero ojo, el técnico uruguayo y único estratega que ha ganado tres títulos con el equipo sampedrano, deja muy claro que para el torneo Clausura no puede venir. En esta entrevista con DIEZ desde Uruguay adelanta cuándo desea ponerse de nuevo el overol del club verdolaga, pues la última vez que estuvo fue en el 2014.

Está dispuesto a venir esta temporada, o cuándo piensa regresar?

Sí, pienso regresar, quiero dirigir un torneo más por lo menos, pero me parece que ahora quizá este torneo no sea el momento, no solo de Marathón sino por lo mío, no estoy para irme en este torneo y sé que están hablando con Jairo Ríos y me parece bien que siga un torneo más, porque a pesar de las dificultades, llegó casi a las semifinales. Entonces, a mí me gustaría ya sea para el próximo año, quizá a partir de junio.

LEE ADEMÁS: KEOSSEIÁN, ENTRE LOS TÉCNICOS MÁS EXITOSOS EN CENTROAMÉRICA

¿Pero le han llamado para tomar el reto?

No, sí he hablado con Rolin, pero no para ir este torneo a trabajar, yo estuve en octubre en San Pedro Sula y sí le dije que mis intenciones es venir, pero no es una decisión mía, sino que quiera Marathón, uno no decide, por lo tanto, a ellos ya les comuniqué que a partir de junio del 2016 sí estaría en condiciones de ir cuando ellos lo consideren necesario,.

¿Lo escucho con ganas de regresar por su revancha?

Marathón es mi equipo, es el club al que quiero volver, ojo, no necesariamente puede ser en junio de 2016, puede ser para dirigir en el 2017, 2018... tampoco quiero dejar mucho porque me voy a venir viejito ja, ja, ja...

Vemos que está dedicado a su familia, ¿qué más hace?

Estaba dirigiendo al Rentista hasta julio y en afecto, ahora me dedico a la familia, a los amigos, a mirar fútbol, a estar tranquilo, he viajado a Chile dos veces porque allí juega mi hijo. En febrero tengo pensado febrero hacerme un viaje a Europa donde tengo amigos importantes para ver fútbol, los trabajos y preparar un poco lo que es la próxima actividad mí que será a partir de julio.

Seguramente ha seguido lo que ha vivido Marathón con su presidente: ¿Le ha dolido?

Sí, fue un golpe muy duro y sobre todo para Marathón, lo que pasó con Yankel, todo lo que significa él para el equipo, y bueno, más allá de su situación personal, a mí me ha golpeado mucho por la amistad que hemos tenido. Marathón ha luchado como pudo, yo estoy atento a la situación y ojalá se arregle todo y vuelva al equipo de títulos y de alegría a su gente.

Foto: Diez

¿Qué pasaría si hoy lo llaman y le dicen que lo quieren para este torneo?

No, para este campeonato que arranca en enero no voy a poder ir, pero sí estaré ayudando en lo que sea posible.

¿Qué le recomienda a Marathón, que cambie algunos jugadores o mantenga su estructura?

En eso no me gustaría metereme, solo quiero decir que Marathón es un equipo de rebeldía, de lucha, un club sufrido en toda su historia y va a resurgir como lo ha hecho en otras ocasiones, yo tengo mucha fe y confianza. Decirle a la gente de que Marathón, más allá que no le han salido los resultados, sigue siendo grande y en su momento un grande en Centroamérica, así que tengan la esperanza que algún día será ese mismo equipo.