Liga Nacional

Las cinco claves de Miguel Falero para poner a Real España en semifinal

El uruguayo pasó de salvar la categoría a pelear el boleto para la final del torneo Clausura 2016.

2016-05-09

Real España tuvo que vivir días difíciles antes de ponerse a las puertas de la Gran Final del torneo Clausura, pues además de librarse del fantasma del descenso tuvo que espantar los antecedentes de irregularidad que le acechaban desde el lejano torneo Apertura 2013-14 cuando fue campeón bajo el mando del tico Hernán Medford.

A continuación, y de manera detallada, los cincos aspectos más determinantes que encumbraron a la Máquina y le devolvieron el protagonismo perdido en cursos ligueros anteriores.

1. Utilizar la psicología para manejar la presión del descenso

Foto: Diez


Para saber controlar la ansiedad que este tópico le produjo desde que arrancó el actual torneo Clausura, la dirigencia de Real España requirió a petición del estratega uruguayo Miguel Falero al experto en coaching, Abner Molina, quien comenzó a trabajar con el club desde la jornada 4 que venció a Motagua (1-0).
Esto, mancomunadamente relacionado a la labor del timonel catedrático fue fundamental para concientizar a los futbolistas y hacerles entender que eran los únicos que podían sacar el barco a flote. Esta iniciativa permitió que poco a poco fuera mejorando el rendimiento de futbolistas como Osman Chávez, Iván 'Chino' López y Edder Delgado, quienes aportaron lo suyo en la segunda vuelta.

2. Equilibrio táctico

Foto: Diez


De ser uno de los clubes más goleados en el pasado torneo Apertura, la realeza ha sido el tercero menos imbatido en el presente campeonato solo por detrás de Olimpia y Real Sociedad, primero y segundo de las vueltas regulares respectivamente.
Afianzar a elementos como David Velásquez Colón, Osman Chávez, Allans Vargas y Frank Arévalo en el eje de la zaga, solo fue uno de los méritos del adiestrador sudamericano.
La buena disposición de Odis Borjas y Javier Portillo por las bandas abonó en gran medida en el progreso mostrado por el mediocampo de Falero, en el cual han descollado esta temporada el capitán Edder Delgado, Bryan Acosta y Jhow Benavídez, estos dos últimos pasaron de ser promesas a realidades del fútbol hondureño.

3. Preparación física

Foto: Diez


Si bien la Máquina ha concluido con algunos problemas los partidos, esto no ha correspondido al despliegue dentro del terreno de las acciones, puesto que la parte física ha sido la que mejor han manejado los aurinegros, cuya gestión corre por cuenta del argentino Marcelo Emanueles.
Aparte de su labor en ese departamento, el gaucho brinda un gran aporte en lo anímico, pues a lo largo de los partidos está impulsando a los futbolistas y los mantiene en constante movimiento alrededor del campo para que estén listos ante cualquier imprevisto.

4. Las rotaciones

Foto: Diez


Ante la aparición de la Copa Presidente, certamen que ha venido a comprometer a los equipos catrachos a mover mejor y más adecuadamente a sus planteles, Miguel Falero demostró que era posible sobrellevarla sin adolecer en demasía. Entendió la mística de ambas competencias y siempre efectuó una mixtura entre los elementos titulares y los menos habituales, brindándoles confianza y otorgándoles minutos de juego con la mira en el futuro. Dichas rotaciones fueron las que permitieron a jugadores como Osman Chávez, Allans Vargas e Iván 'Chino' López ir ganando adeptos en el onceno titular y asumir con seriedad y prestancia la responsabilidad de arrancar los encuentros.

5. Hacerse fuerte en casa

Foto: Diez


Está claro que uno de los mayores retos de Miguel Falero cuando arribó a Real España era devolverle su poderío en el estadio Morazán, escenario en el que está temporada se ha mostrado imbatible y apenas ha cedido un empate, precisamente frente a Real Sociedad, su rival de las semifinales.