Yibrín explica que la apuesta de Honduras debe ser el Mundial de Qatar en 2022 y no el de Rusia porque hay jugadores, que no dio nombres, que ya no sienten hambre de competir y esto debe ser analizado por las autoridades que manejan nuestro fútbol.
¿Qué ilusión le generan las nuevas contrataciones que han realizado?
Cuando comienza un campeonato bien planificado, lo hacemos con mucha pasión e intensidad para tener un buen equipo. En todos los torneos se genera una ilusión, pero ahora lo más importante es que los jugadores y el cuerpo técnico puedan trasladar a la cancha ese esfuerzo que realiza la junta directiva, con buen fútbol y resultados, porque lo que invertimos es para ganar y no solo hacer grandes partidos.
¿Les piden el título?
La planificación y el esfuerzo que hemos hecho es para ser campeones.
¿Les costó fichar al delantero venezolano Giancarlo Maldonado?
Nosotros cerrando el fichaje de Carlo Costly ya no íbamos a ver más opciones, nos quedábamos con Carlo, Cardozo y Juan Ramón Mejía, pero ante la situación de que el “Cocherito” decidió buscar opciones en el extranjero, nos vimos obligados a ver en el mercado qué opciones había y estaba la posibilidad de Maldonado, llamó mucho la atención del profesor Zanabria y gracias a Dios se logró concretar.
¿Por qué no se quedó Carlo Costly?
Nosotros con Costly tenemos una buena relación, Carlo es un referente del fútbol de Honduras, es un gran seguidor de Real España y un futbolista de gran jerarquía. La relación que tenemos con él es muy buena, siempre fue claro desde antes de entrenar con nosotros que su prioridad era salir al extranjero, pero que si no le convenía irse, se iba a quedar con nosotros. Decidió partir y siempre le vamos a desear lo mejor y como lo he dicho, tiene las puertas abiertas en Real España.
¿Está descartado Costly?
En este torneo es bien complicado que venga por el tema de presupuesto.
¿Cómo miró la desastrosa participación de Honduras en la Copa Oro?
Hay que analizar juego por juego. Contra Estados Unidos el rendimiento fue aceptable, contra Panamá en el segundo tiempo fue muy bueno el desempeño y donde vimos un rendimiento nada aceptable fue contra Haití, y bueno, no nos ajustó para seguir en el torneo y ahora hay que ver a futuro.
¿Y cómo mira el futuro de la Bicolor?
Mi punto de vista es que nosotros debemos de apostar a Qatar y no a Rusia. Considero que a Jorge Luis Pinto se le debe decir: Señor, usted se queda hasta 2022 y va a trabajar con la Sub-20 y la eliminatoria a Rusia la enfrentamos con la Sub-20 reforzada, esa es mi opinión.
¿O sea que no le mira posibilidades a Honduras en esta eliminatoria a Rusia?
Siendo realista, las posibilidades de no clasificar a Rusia son altísimas... Hay que ser realistas y apostar al futuro.
¿Será porque no hay buenos jugadores de donde echar mano?
Creo que con la calidad de futbolistas que hay hoy en día no estamos para aspirar a Rusia, por lo tanto les sugiero que no perdamos el tiempo y que le demos todo el apoyo a un cuerpo técnico de primer orden como el del profesor Jorge Luis Pinto y le digamos: Maestro, a partir de mañana usted es el responsable de la Sub-20 y con este equipo reforzado va a pelear las eliminatorias olímpicas y las mundialistas.
¿Considera que hay jugadores que ya han cerrado un ciclo?
El profesor Pinto debe mirar una nueva generación de jugadores en algunos departamentos. Hay seleccionados y no voy a mencionar nombres, pero que están en la Selección y por pena de decir que no pueden, les da miedo afirmar que ya no tienen hambre, que no tienen ganas de estar en la Bicolor y esas cosas hay que saber verlas y hay que darle vuelta a la página y ver al futuro.