No Todo es Futbol

Calendario completo de las Clásicas de Primavera 2025: Todo lo que necesitas saber de las prestigiosas carreras en el viejo continente

Milán-San Remo, París-Roubaix y la Lieja-Bastoña-Lieja son algunas de las rutas europeas clásicas que pondrán a prueba la resistencia de los ciclistas este año

2025-03-19

Desde las clásicas de un solo día -que destacan por su dureza y emoción- hasta las emblemáticas Grandes Vueltas, el calendario ciclista de 2025 viene cargado de adrenalina. Los amantes del ciclismo esperan, cada año, el pistoletazo de salida de las grandes carreras con una mezcla de expectación y nerviosismo. Los que han pedaleado alguna vez pueden saber lo que este deporte exige de sus corredores: capacidad de resistencia, poner a prueba los propios límites y una autoexigencia feroz.

Se trata de un pasaje construido a base de hándicaps: el pavés, el barro, la velocidad y las caídas convierten en un verdadero infierno la conducción de las bicicletas. Y, para alcanzar la meta, los deportistas deben contar con una media de vatios igual o superior a la que se necesita para coronar una etapa de alta montaña, lo que no es decir poco.

Esta respetada y longeva carrera cuenta con el nada desdeñable número de 115 ediciones celebradas. Sin embargo, ha sufrido variaciones en la trayectoria desde su nacimiento. El más reciente es el cambio en el inicio. En la actualidad ya no empieza desde París, sino desde Compiegne, y culmina en el Velódromo de Roubaix. Pero, para alcanzar la ansiada meta, los corredores habrán de enfrentar más de 240 kilómetros y no menos de 25 tramos adoquinados, lo que significa 25 kilómetros de camino con piedras como mínimo.

Según la tradición, esta carrera debe celebrarse siempre el segundo domingo de abril. Además, la mayor parte de los participantes proceden de Flandes, pese a que la competición discurre por suelo francés. ¿Sus tramos más exigentes? El Bosque de Arenberg, el Mons en Pevele y Carrefour de l’Arbre. Y, como dato curioso, la versión femenina de la carrera no se incorporó hasta el año 2021.

Calendario completo de las Clásicas de Primavera 2025: Todo lo que necesitas saber de las prestigiosas carreras en el viejo continente

La UCI (Unión Ciclista Internacional) ya ha hecho públicas las fechas que comprenderán el ansiado World Tour de 2025 y que, como cada año, atrae a una gran cantidad de seguidores que tratan de apoyar a sus ciclistas preferidos. Con un cronograma repleto de eventos, entre clásicas, grandes vueltas y campeonatos, los aficionados pueden disfrutar de la emoción de este deporte a lo largo de todo el año.

El ciclismo entra de lleno en el conjunto de los deportes más seguidos del mundo, especialmente entre el público de habla hispana. Junto con el fútbol, el tenis y el baloncesto, el ciclismo goza de un enorme respaldo y, ante todo, respeto. Se trata de una disciplina que exige un enorme esfuerzo por parte del deportista y eso es algo que los aficionados valoran en gran medida. Además, tanto España como América Latina cuenta con grandes nombres dentro de este deporte, como los ciclistas españoles Miguel Induráin o Alberto Contador, o, por su parte, los míticos colombianos Luis Herrera y Nairo Quintana. También han entrado en los grandes nombres de este deporte, en el panorama más reciente, Cristopher Díaz, la joven promesa de El Progreso fichada por España o Lorena Patiño dentro de la modalidad de ciclocross femenino.

Una de las industrias que ha sabido aprovechar el poderoso empuje de los deportes en general y del ciclismo en particular es el de las casas de apuestas. El objetivo de estas plataformas es potenciar el sentimiento de participación de los aficionados a través de los pronósticos acerca de los mejores tiempos -y otras opciones de apuesta- de sus ciclistas preferidos.

La irrupción de la era digital no solo ha permitido el florecimiento de esta industria, sino que la ha impulsado en gran medida por las grandes ventajas que trae consigo, como la posibilidad de seguir los encuentros en streaming y hacer apuestas en directo. La competencia entre estas plataformas es, por tanto, feroz, y buscan captar la atención de los jugadores mediante diversas estrategias de marketing, entre las que destaca la puesta a disposición de los apostadores de diferentes promociones y apuestas gratuitas. Ante el enorme abanico de posibilidades, los usuarios deben llevar a cabo una tarea de filtrado. Para ello, existen herramientas específicas en webs especializadas que se encargan de realizar comparativas basadas en datos objetivos y verificables para mostrar los bonos de bienvenida con mejores condiciones y las más realistas de cumplir.

De este modo, la comunidad de aficionados del mundo del ciclismo puede seguir a sus corredores favoritos y apostar por ellos, al tiempo que consiguen jugosos beneficios con las máximas garantías de calidad y el mínimo riesgo.

Clásicas de primavera 2025

Ya está todo preparado para las grandes clásicas del año. La fiesta de los adoquines da comienzo el próximo 1 de marzo con la Omloop Het Niewsblaad belga, se deslizará a través de los senderos de tierra de la Strade Bianche, continuará por las calles adoquinadas de Flandes y Roubaix y culminará a finales de abril en los muros de la Lieja Bastogne Lieja.

Omloop Het Niewsblaad (Gante a Ninove, Bélgica) - 1 de marzo

El nombre de la primera gran clásica del año se debe al periódico que la patrocina. El recorrido que la sigue suele estar sujeto a variaciones, tal y como ocurre con las clásicas. No obstante, dentro del trayecto incluye siempre tramos por los muros de la zona de Oudenaarde, Molenberg, Taaienberg, Kruisberg y pasos de adoquines planos como los de Hagoek o Paddestraat.

Strade Bianche (Siena, Italia) - 8 de marzo

La carrera pone a prueba la capacidad de resistencia de los participantes y exige de ellos un sprint final que suele acometer un reducido grupo en los últimos 20 kilómetros hasta Gante. En 2018 el comité organizativo de la carrera decidió modificar este último tramo con la incorporación de una novedad, La salida fue desde Gante pero la meta se cambió a Ninove con el final por Kapelmuur y Bosberg.

Han sido pocas las ediciones que esta ruta está en marcha, pero en el poco tiempo que lleva activa se ha ganado los corazones de todos los amantes del ciclismo. El complejo recorrido que propone Strade Bianche le ha valido el honor de ser una de las más difíciles y, aquellos pocos que consiguen llegar a la meta cuentan con todo el respeto de deportistas y aficionados por igual. De hecho, la realidad es que los últimos kilómetros de su trazado tan solo son coronados por cuatro o cinco luchadores.

Al atractivo que supone una ruta de semejante complejidad se añade un paisaje de postal gracias a la belleza que aporta la Toscana en primavera. La trayectoria, modificada el año pasado, discurre a través de más de 200 kilómetros y 18 tramos de sterrato que se convierte, cuando llueve, en un barro pegajoso y traicionero que aporta un plus de dificultad a la carrera. Asimismo, la cara inversa de la moneda tampoco facilita las cosas, ya que con el calor, emerge un polvo en suspensión que dificulta la visión de los ciclistas.

Calendario completo de las Clásicas de Primavera 2025: Todo lo que necesitas saber de las prestigiosas carreras en el viejo continente

París Roubaix (Compiegne – Roubaix. Francia) - 13 de abril

La gran clásica dentro de las clásicas es la carrera que se desarrolla por entre París y Roubaix. Además, si la anterior era complicada esta no se queda atrás. De hecho, emerge como la única carrera del mundo extremadamente dura sin sumar metros de desnivel. Las calles adoquinadas de la ruta de la Roubaix juegan en contra de los ciclistas actuando de frenos naturales para las ruedas de sus bicis. Solo hay que pararse a pensar en el título que recibe esta ruta, “infierno del norte”, lo que no augura facilidades a sus participantes y cuya historia resulta fascinante por el reto que les supone desde el momento mismo de su aparición.

Calendario completo de las Clásicas de Primavera 2025: Todo lo que necesitas saber de las prestigiosas carreras en el viejo continente

Lieja - Bastogne - Lieja (Lieja, Bélgica) - 27 de abril

Otra de las grandes citas entre las clásicas es la que propone la Lieja Bastogne Lieja. Pese a no contar con la enorme dificultad de la parisina, lo cierto es que la ruta belga tampoco es fácil y nada tiene que envidiarle a una etapa de alta montaña en el contexto del Tour. Sus más de 250 kilómetros de recorrido -modificado en diversas ocasiones- cuentan con más de 4.500 metros de desnivel, lo que no es decir poco. Conocida como La Decana por ser una de las más longevas (nacida en 1892), conforma un trayecto que atraviesa el paisaje más accidentado de Valonia.

Se trata de un potente reto compuesto por una sucesión de muros de menos de cinco kilómetros pero que, con el paso del tiempo y con la acumulación de la fatiga, se convierten en una de las mayores dificultades para las piernas de los ciclistas, que se verán obligados a llevar su capacidad de resistencia al límite.

Si bien es cierto que, a lo largo de sus numerosas ediciones, el trazado de la ruta ha ido variando, lo cierto es que la tradición indica una primera bajada a Bastogne, una subida por el Muro de Saint Roche y después enfilar hacia las montañas de Valonia que empiezan a añadir desnivel antes de llegar a La Redoute. En esta zona del trayecto los participantes deberán hacer frente al reto de superar rampas de hasta el 22% del mencionado desnivel. El siguiente hito es Roche aux Falcons y, si se consigue llegar hasta allí, tan solo falta añadir un sprint final hasta la meta en Lieja que, desde 2019, conforma un trazado plano.