No Todo es Futbol

Razones por las que no debes dormir con el celular en tu habitación

Expertos aseguran que la luz de estos aparatos interfieren con el ritmo natural del cuerpo.

2014-03-19

Ocho de cada diez personas mantienen sus celulares encendidos durante la noche, según Ofcom, y la mitad usan su celular como despertador.

Esto es algo que ha preocupado a los expertos ya que el efecto que tiene dicha costumbre es bastante negativo. Nos ponemos hipervigilantes, por lo que es más fácil interrumpir nuestro sueño y terminamos obteniendo menos descanso restaurativo del que necesitamos.

Además puede generar problemas de insomnio y otros tipos de trastornos del sueño.

La mayoría de las personas duermen mejor si no hay teléfonos móviles u otros aparatos electrónicos similares, asegura e l Dr. Guy Meadows, especialista en insomnio de The Sleep School de Londres.

Aún más controversial es el hecho de que algunos estudios sugieren que dormir con el celular al lado de tu cama puede c ausar mareos y dolores de cabeza. Pero en realidad el principal problema de los celulares en la habitación es la luz, en particular la que utilizan los teléfonos móviles más modernos.

La luz interfiere con el ritmo natural del cuerpo, engañando a nuestros cuerpos y haciéndolos creer que es de día,” explica el Dr. Charles Czeisler, profesor de medicina del sueño de Harvard University.

La luz estimula las células de la retina, esa área detrás del ojo que transmite mensajes al cerebro. Las células sensibles a la luz le informan a nuestro cuerpo qué hora es. Esto controla la liberación de melatonina, una hormona que te hace sentir sueño, y de la hormona para despertarse; cortisol.

Se cree que la luz artificial inhibe la liberación de la melatonina y nos mantiene despiertos por más tiempo. Pero la luz de los celulares posiblemente tenga un efecto aún más potente.

La luz emitida por teléfonos, tablets y e-readers contiene mucho azul, lo que significa que tiene un efecto aún más estimulante.

“Sabemos que debido a un pigmento llamado melanopsina, las células en la retina son más sensibles a la luz azul,” explica Debra Skene, neuroendocrinóloga de University of Surrey.

Es por esto que el leer algo en una tablet o un teléfono antes de dormir probablemente nos mantenga despiertos, a diferencia que lo que sucede cuando leemos un libro con la luz encendida – y por eso los expertos del sueño aconsejan no usar aparatos con pantalla (como celulares, computadores o tablets) unas dos a tres horas antes de dormir.

Cuatro de cada diez usuarios de smartphones dicen revisar su teléfono si les llama la atención durante la noche. “No siempre hay algo nuevo o interesante – pero es una posibilidad,” explica Tom Stafford, profesor de sicología y ciencia cognitiva en Sheffield University.

Esto tiene un poderoso efecto – aún más que cuando sabemos que nos espera una recompensa y por eso revisamos nuestro celular más de lo que racionalmente deberíamos.