Internacionales

Álvaro Morata habló del momento más horrible de su vida: "Pensé en simular lesiones, ya no quería estar aquí"

El delantero español llora al recordar la ruptura con su esposa tras sufrir una depresión por las fuertes críticas.

2025-06-17

El capitán de la selección española, Álvaro Morata, asegura sentirse recuperado del problema de salud mental que sufrió el año pasado antes de la Eurocopa, pero admite que “no compensa” seguir acudiendo a la llamada del combinado nacional si es para que le “insulten y piten”.

Morata hace esta reflexión en el documental que Movistar Plus estrena este martes en el que aborda la depresión y los ataques de pánico que padeció en su recta final en el Atlético de Madrid, cómo afrontó su recuperación con ayuda de una especialista, así como su convivencia y la separación con su actual pareja, Alice Campello.

Morata reveló cuál sería su próximo club y sorprende: "Haré todo lo que pueda por jugar ahí..."

Uno de los factores que afectó a su estado psicológico fue la presión mediática y las críticas e insultos recibidos contra él y su familia durante meses por una parte de la afición en los estadios, en su vida personal y en las redes sociales, lo que le ha llevado a plantearse su continuidad en el equipo nacional.

“¿Compensa que a cada sitio por donde vaya en España con mi familia tenga episodios desagradables y que la gente te vacile, te insulte y se ría de ti? No sé si compensa tanto ¿Compensa seguir viniendo a la selección para que en los estadios en los que juegas con la camiseta de la selección te insulten y te piten? No compensa”, argumenta en el documental, titulado ‘Morata: no saben quién soy’.

Según el delantero, tras ganar la Eurocopa con España hace un año, pensaba que “la gente sería más respetuosa”. “Si quieres a una persona, sé que es fútbol, la quieres también cuando está mal”, añade.

La reflexión de Morata sobre su permanencia en la selección se une a lo que afirmó el pasado 8 de junio cuando falló en la tanda de penales, lo que le dio a Portugal el título de la Liga de Naciones.

El atacante confesó en octubre del pasado año sus problemas de salud mental, lo que influyó en su decisión de irse del Atlético y fichar por el Milan, del que meses después saltó al Galatasaray, su actual equipo.

“Tenía miedo de todo. Tenía muchos pensamientos horribles, autodestructivos. Se me ha pasado por la cabeza simular lesiones para ya no estar aquí. Tu cabeza te propone cualquier tipo de cosas que te haga evitar lo que te hace sufrir. Era como si estuviera en una habitación negra en la que todo el mundo me estaba mirando fijamente a mí. Mi cabeza me mandaba todo el rato señales y mensajes y voces diciéndome cosas horribles”, relata.

AYUDA DE UNA PSIQUIATRA

Morata acudió a una psiquiatra que le recomendó su pareja para tratarse el 12 de abril, dos meses antes del comienzo de la Eurocopa.

“Cuando lo vi, estaba con un sufrimiento increíble, con muchísimo estrés y con una depresión muy profunda. No quería ir a la Eurocopa y quería dejar el fútbol. No tenía piel que le protegiera de todos los comentarios o las hienas del mundo”, narra la psiquiatra Pilar de Castro Manglano, de la Clínica Universidad de Navarra de Madrid.

Escándalo en Turquía: Álvaro Morata marca de penal y el rival de Galatasaray abandona el partido

Morata señala que además de la medicación que tomó, pudo afrontar la Eurocopa con el apoyo de personas como el exjugador Andrés Iniesta, quien también sufrió un cuadro de depresión como jugador.

También valoró el apoyo del seleccionador, Luis de la Fuente: “Estaba en el sitio más oscuro donde una persona puede estar y confió en mí. A nivel humano, ha sido el mejor entrenador que he tenido, porque ha sabido no solo entender mi problema, sino compartirlo y vivirlo como si fuera una cosa suya”.

LA SEPERACIÓN CON SU ESPOSA

En el documental, interviene Alice Campello, quien enfatiza lo duro que es soportar las ofensas que recibe Morata. "Es duro ir a un estadio y que haya mucha gente que te insulta o ir por la calle y que te insulten o decir cosas a los niños. Me decía que solo con tocar la pelota le entraba la ansiedad. Ya había pasado por eso y lo llevé a la psiquiatra que me ayudó”, revela la modelo.

De su separación con Morata después de la Eurocopa, la atribuyó a que “ninguno de los dos estaba estable mentalmente”. “No estaba feliz conmigo misma y él no estaba feliz consigo mismo. ¿Cómo vas a estar bien junto a alguien si no puedes dar lo mejor de ti? Solo puedes dar cosas negativas, es normal que cualquier persona choque, no es sano. No siento que ha habido una crisis de falta de amor, sino simplemente dos personas que no estaban bien”.

Según Morata, si seguía con Campello “podía poner en riesgo otra vez el coger otra depresión”, por lo que decidió irse a Milán. La pareja se rehizo a comienzos de este año. “Ha habido momentos donde era odio máximo y otros mejor, pero cuando la rabia se va, siempre gana el amor”, se congratula Campello, quien tiene cuatro hijos con el futbolista.

En el documental de Morata, se recogen también testimonios de jugadores como Lamine Yamal, Nico Williams o Mikel Oyarzabal y del tenista Carlos Alcaraz.

Alcaraz subraya que el deporte profesional requiere “una exigencia mental y física altísima” porque además de querer tener resultados, buscas “satisfacer para que la gente esté contenta”.

“Ese tipo de presión es lo más difícil de gestionar. He tenido etapas difíciles, en las que me he venido abajo, que no me salían los resultados y algunos comentarios siempre te afectan”, detalló.