La Selección

Ariel Bustamante: ¿hermano de David Ruiz en el radar? ¿cómo convenció al hijo de David Suazo? “El Mundial Sub-17 es obligación”

Ariel Bustamante, nuevo coordinador de selecciones menores de Honduras, charló con DIEZ, donde nos reveló que el hermano de David Ruiz está en carpeta, el convencimiento con Luis Suazo y Nicolás Balbas y, ¿cuáles son sus objetivos en el cargo?

  • 0 seconds of 0 secondsVolume 90%
    Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
    00:00
    00:00
    00:00
     
2025-01-23

Ariel Bustamante es un uruguayo que se enamoró de Honduras a principios del nuevo siglo. Su pasión por el fútbol lo llevó a ser el preparador físico de clubes importantes de Liga Nacional, pero años después el destino lo colocó en la Federación de Fútbol de Honduras.

Recientemente fue anunciado Coordinador de Selecciones Menores de Honduras, reemplazando a Daniel Uberti en un área sumamente importante para el desarrollo de nuestros jóvenes que sueñan con clasificar a mundiales de diferentes categorías.

Bustamante visitó las oficinas de DIARIO DIEZ en San Pedro Sula, donde reveló detalles importantes sobre el Premundial Sub-17 que se avecina. Nos detalló cómo trabajó la gestión para traer a Luis Suazo, hijo de David Suazo, y al talentoso juvenil Nicolás Balbas, futbolista del Deportivo La Coruña de España.

Federación de Honduras revela que Estados Unidos los buscó para un amistoso y brindan detalles sobre la Selección

José Ernesto Mejía, secretario de la Federación de Fútbol de Honduras, confirma que en las próximas horas se anunciará a...

¿Cómo está trabajando con Reinaldo Rueda? ¿Qué busca implementar en los torneos de reservas? ¿Convocará al hermano de David Ruiz? ¿Cuáles son los objetivos a cumplir en su nuevo cargo? ¿Cómo llegó a ser Coordinador de Selecciones tras destacar como preparador físico? Aquí te lo contamos...

LA ENTREVISTA

¿Quién es Ariel Bustamante?

Soy un preparador físico que vine a este hermoso país en el 2005, ya voy para 20 años. Llegué a Real España con Tato Ortiz, se dio la oportunidad de venir en 2005. De ahí conozco a mi señora esposa, es algo importante porque mi familia es hondureña.

Cuando se termina mi contrato en Real España, el señor Jaime Villegas me abre un contrato en juveniles. Viendo que tenía con mi futura esposa. Después pasamos por Vida, por Victoria. Pero a partir del 2008 comenzamos este desafío en selecciones menores con Emilio Umanzor. Gracias a Dios pudimos ir a los Mundiales. Hasta el 2015 pudimos trabajar con selecciones Sub-17.

Luego trabajamos de 2015 a 2018 en Asia, concretamente en Arabia Saudita. Posteriormente volvimos en el 2018, gracias a Dios trabajamos en todas las selecciones, me siento un catracho más.

Trayectoria muy amplia, ¿cuál es su momento más triste y el más feliz?

Gracias a Dios se han abierto las puertas, se ha llegado a Mundiales Sub-20 y Sub-17, creo que son los momentos más lindos vividos en todo este proceso.

No le podría decir momentos tristes en todo este tiempo, porque ha sido un aprendizaje. Pero siempre hay un recuerdo, hay una espinita con Jorge Jiménez, cuando estuvimos en ese Mundial en Nueva Zelanda. Esa selección era espectacular, se le ganó a Brasil en una gira en Austria, le ganamos al campeón de Europa.

Ariel Bustamante, tras destacar como preparador físico, fue elegido nuevo Coordinador de Selecciones Menores. FOTOS: Mauricio Ayala.

Recuerdo que quedamos eliminados ante Fiji, Israel estaba de asistente, algo pasó. Después de eso surge la posibilidad de salir al extranjero. Ese partido está acá, era una muy buena generación, son muy buenos recuerdos de todos estos procesos, pero han sido avances en nuestra carrera. El país ha sido muy generoso en todos los sentidos, es lo que rescato mucho más.

Ahora es el nuevo Coordinador de Selecciones Menores de Honduras, ¿cómo fue ese proceso para ser seleccionado?

Estoy trabajando como Coordinador de Selecciones Menores. Es un proceso que en todo este tiempo uno lo ha vivido, porque dentro de mi cargo uno tiene que ver mucho el tema de logística, de giras, de Premundiales, de la interacción con el Comité Ejecutivo. No ha sido como un cambio al trabajo que uno siempre realiza.

Sobre todo el coordinar las partes y poderlas armar para un bien en común. Es el puesto o la base de generar o coordinar cosas que el staff lo coordina con la parte administrativa. Hace tiempo se viene trabajando bien, no es que con mi venida se dio vuelta a todo un proceso, no.

Si usted recuerda, Honduras está entre las mejores de Centroamérica en clasificaciones a Mundiales. Siempre ha habido una gestión buena en todos estos aspectos. La posición mía es coordinar, gestionar partes para que todo fluya y se pueda llegar a la mejor preparación en todos los sentidos.

Federación de Fútbol de Honduras confirma microciclos y estadio para jugar ante Bermudas por el boleto a la Copa Oro

Gerardo Ramos, director de selecciones nacionales, ha confirmado que están programados dos microciclos antes de los part...

¿Cuáles son sus principales objetivos ahora como Coordinador de Selecciones Menores de Honduras?

A corto plazo: el Mundial Sub-17 que lo tenemos en tres semanas. Eso me lleva todo el tiempo, la planificación. Ese es el primer desafío. El 15 de febrero esperamos lograr esa clasificación. En julio de 2026 se viene la Eliminatoria Sub-20.

FIFA, a partir de este año se jugarán los mundiales todos los años por cinco años, de 2025 a 2029, ya se está trabajando. Por el país se están haciendo escauteos, ya hemos visto cómo se ha ido trabajando.

David Suazo le agradeció por la gestión con Luis Suazo, jugador de la Juventus, ¿cómo fue ese filtro?

Fue lo más transparente. A través de un amigo en común hicimos una llamada, me contestó muy amablemente, le expliqué las situaciones que teníamos, le dimos seguimiento a través de video, no teníamos que ver la capacidad de Luis. No es un muchacho que debía venir a una prueba, sino que le fui claro a David, lo que necesitamos es que Luis pueda venir.

David lo entendió, seguramente lo decidió mediante reunión familiar. No lo platiqué como coordinador, sino como padre, lo he localizado y le digo: “Primero hablo como mi padre, quiero que se sienta de la mejor forma”. Le dije que buscara la manera de adaptarse y que luego tomara la decisión. Vino en diciembre, David vino por motivos personales, la grata sorpresa es que no se fue. Ellos decidieron quedarse, me comunicaron que no querían irse, se quedaron trabajando. Ahora sigue en el proceso.

Ariel Bustamante en charla con nuestro periodista Mario Figueroa. FOTO: Mauricio Ayala.

¿Altas probabilidades para que Luis Suazo esté en el listado final?

Sí. Incluso él está en el listado preliminar. Ahora el profesor Canales redujo la lista a 24, dentro de esos 24 está Luis. A fin de mes Israel tiene la decisión complicada de sacar tres chicos, siempre pasa.

Legionarios hondureños de Estados Unidos en microciclos, ¿cómo están trabajando eso?

El caso de Deijan García y Eliezer Fuentes, ya venían trabajando desde antes. Las gestiones se vienen haciendo desde antes, ellos ya estaban con nosotros, participaron en el UNCAF Sub-16. Ahora se llamó a europeos, en el caso de Luis Suazo y Nicolás Balbas.

¿Cómo se dio el llamado de Nicolás Balbas, jugador del Deportivo La Coruña?

Con Nicolás también se hizo un acercamiento, conseguimos el número, hablé con la mamá, platicamos, accedieron, vino también al microciclo de diciembre, él regreso a España, y ahora volvió. También hablamos con dos jugadores de Bélgica, pero no pudieron estar por temas familiares, alguno quería, pero tenía un problema de papeleo, hubo también uno de Alemania y otro de España. Esa es la idea. Los correos no paran de llegar, se abre una puerta a que sigan mandando correos de Europa.

El tema de migración ha cambiado, ahora hay hondureños-europeos

Hay un tema de migración que ha cambiado. Hace 10 o 12 años atrás, la migración era para Estados Unidos, ahora la migración está en Europa, estos chicos nacieron allá, el espectro ya hay que mirar para otro lado, muchos chicos quieren participar, es bueno para la Federación, estos chicos están entrenando en mejores condiciones, que quieran participar con nosotros es muy bueno, estos chicos están rindiendo a buen nivel, el profe está contento por todo.

Concacaf confirma fechas para los partidos de Honduras ante Bermudas por la clasificación a la Copa Oro 2025

La Selección Nacional de Honduras que dirige Reinaldo Rueda, tendrá que buscar el boleto a la Copa Oro 2025 en el mes de...

Viene el Premundial Sub-17, ¿estamos obligados a clasificar?

Por supuesto, Honduras siempre quiere estar en todos los Mundiales. Ahora hay que ver bien cómo se ven las Eliminatorias. Ahora cambió la forma de clasificar, ahora clasifican ocho al Mundial. Solo clasifica uno del grupo, sigue siendo a un partido la Eliminatoria.

¿Por qué a un partido?

Estamos hablando de la teoría. Las primeras dos islas (Bonaire y San Marteen) que enfrentamos están rankeadas desde el 24 para abajo, pero el partido ante Puerto Rico, que está por encima de la dos anteriores. ¿Por qué a un partido? Porque te ponen a un rival que chocarían por calendario, en este caso Puerto Rico. Los 21 jugadores de Puerto Rico que vimos en el UNCAF juegan en Estados Unidos, ni uno juega en la isla. El cuerpo técnico es de Estados Unidos, ellos entrenan en buenos gimnasios, algunos son de academias de MLS, sabemos al rival que nos enfrentamos, todos nos debemos dar cuenta, estamos en la obligación.

¿Hermano de David Ruiz está en el radar?

Sí. Sabemos de él, son procesos que vamos organizando. Es el mismo caso cuando se contactó a David Ruiz, se gestionó traerlo. De la misma forma se está gestionando traerlo al igual que los demás. Se está trabajando, hemos estado hablando con gente del fútbol, por ejemplo: Boniek García. Es eso, el contacto de gente conocida, es parte de lo que la Federación quiere.

Torneo de Reservas, ¿cómo se está gestionando ese tema con la Liga Nacional de Honduras?

Hemos tenido dos reuniones con la Liga Nacional, nos hemos sentado, reuniones extensas. La idea es unirnos, generar esa coordinación, la selección sin los clubes no son nada. Hablamos con la Liga de jugar los fines de semana. Si se recuerda el objetivo era ese: jugar de Preliminar.

Entiendo el tema de estadio, pero jugar entre semana no le la preparación al jugador. Solamente entrenan para jugar, pero no elevan la intensidad. Nos hemos sentado para hablar sobre eso. Entiendo que la Liga Nacional tiene un tema de logística. Todos tenemos que tirar para el mismo lado. Estamos en camino, tengo fe que vamos a llegar a un acuerdo.

¿Cuál es la raíz del por qué ya no clasificamos a los mundiales en las diferentes categorías?

Yo creo que no podemos satanizar o cuestionar cuando no se fue a un Mundial Sub-17. A veces es injusto condenar un proceso por un partido, pero esto es fútbol y es de resultados. En el 2010, Honduras y Brasil fueron los únicos dos países que se clasificaron en el mismo año en Sub-17, Sub-20, Mundial Adulto y Olímpico. No es fácil. Después se siguió clasificando.

En Guatemala fuimos primeros de grupo, pasamos en octavos de final, pero perdés 2-1 ante Panamá. Es un partido. Ahora quedamos eliminados ante Cuba en Sub-20, pero fue a un partido. Hay buenas generaciones que siguen los procesos, por eso quiere agradecer a la Federación, porque se está trabajando. Nosotros jugamos en Argentina Sub-20, le competimos a tres grandes selecciones.

Si ve ese duelo ante Cuba, tuvimos cuatro o cinco situaciones de gol. Los Mundiales lastimosamente no se juega a dos vueltas, tuviste una mala tarde y adiós mundiales. Fuimos a Chile, Corea. Honduras tiene un buen proceso de mundiales.

¿Concretamente cómo está trabajando con Reinaldo Rueda?

Hay un contacto permanente, él conversa con el profesor Canales. Estuvimos trabajando en Siguatepeque. Hay comunicación, todo el plan fue presentado a él. El profesor es un formador, ha estado muy pendiente, con la experiencia que él tiene, es de aprovecharla.