Brasil, aspirante a ganar por cuarta vez el Mundial Sub-17, es favorito del grupo A de Emiratos-2013, frente al anfitrión, Honduras y la debutante Eslovaquia, que lucharán a priori por el segundo billete para octavos de final.
Los tricampeones mundiales de la categoría, que igualan en el palmarés con Nigeria, tendrán el honor de abrir el campeonato el próximo jueves a las 7:00 AM ante Eslovaquia en Abu Dabi.
Tres horas más tarde (10:00 am) cerrarán la primera jornada los locales frente a los hondureños, en un duelo clave con vistas a sacar boleto a la próxima fase.
La llave asegura pasaje a la segunda ronda para los dos mejores de la zona, pero también avanzarán los mejores cuatro terceros de los seis grupos, por lo que una victoria en el estreno significará un paso importantísimo para la continuidad en el torneo.
Sin embargo, el seleccionador auriverde sabe que sus chicos tendrán presión en cada salida. 'Nacer brasileño implica jugar y salir a ganar sí o sí, en cada encuentro', dice Alexandre Gallo, quien maneja al mismo grupo que obtuvo el título sudamericano Sub-15 en 2011 con esta misma base de jugadores.
El exayudante de campo de Vanderlei Luxemburgo les reitera a sus chicos que 'las cosas no serán fáciles', pero su ambición es cortar una sequía de diez años sin títulos, pues el último cetro conquistado en esta categoría fue con Marcos Paquetá en Finlandia-2003, ante la España de Cesc Fábregas.
Sus adversarios de primera ronda no cuentan con la experiencia internacional brasileña, ausente únicamente en Japón-1993, pero 'nuestros rivales salen a jugar el partido de sus vidas contra nosotros', explica Gallo al sitio de la FIFA, advirtiendo que cada cotejo será un combate.
De hecho, Eslovaquia hará su estreno absoluto en un Mundial Sub-17, mientras que Emiratos Árabes Unidos lo hará por tercera vez, al igual que los Catrachos.
'Quizás no tengamos el talento de otros países más grandes, pero tenemos corazón y disputamos cada partido con entrega', dijo el seleccionador eslovaco Ladislav Pecko, quien cuenta como líder del equipo al central de la Juventus de Turín Atila Varga, uno de los que han destacado en el Europeo de Eslovaquia-2013.
Por su parte, el anfitrión emiratí se hace más ilusiones que nunca porque contará con el empuje de su público para buscar un histórico boleto a octavos.
'Nuestro grupo es equilibrado, todos los equipos tienen las mismas opciones de clasificación. No le tememos a ningún adversario, sea cual sea su historial y su reputación futbolística. Nos hemos preparado bien, y espero que los jugadores estén a la altura de este acontecimiento', afirmó el técnico del once local, Rashed Amer, confiando en el rodaje que lograron sus pupilos, que juegan juntos hace mucho tiempo.
EL GRAN RETO DE HONDURAS
Por su lado, Honduras tiene que remontar su historia propia. Jamás logró puntuar en las dos ediciones anteriores en las que participó.
Pero su entrenador José Valladares emite mensajes de confianza a sus chicos, esperando repetir otro batacazo como el del Premundial de la fase final de la CONCACAF, en el que derrotaron al potente Estados Unidos, dejándolos fuera de un Mundial de la categoría por primera vez en la historia para sellar su clasificación.
'Nos esperan partidos complicados, pero nos alegra cruzarnos con la selección de Emiratos Árabes Unidos, aunque sabemos que va a ser un encuentro difícil, ya que ellos juegan en casa, ante su público. Pero queremos ganar en Emiratos Árabes Unidos', dijo Valladares.
'Espero que esta historia no se quede en conseguir la clasificación al Mundial, quiero trascender y mi ilusión es seguir creciendo', comentó el técnico hondureño.
La segunda fecha del grupo propone el doble cruce en Abu Dabi Eslovaquia-Honduras y Brasil-Emiratos Árabes Unidos, el 20 de octubre, para definirse todo tres días más tarde con los choques entre brasileños y hondureños, en Ras Al Khaimah, y los emiratíes contra los eslovacos en la capital.