México ganará solventemente el repechaje contra Nueva Zelanda, ya que su nuevo entrenador Miguel Herrera se dio cuenta que el bajo rendimiento de los aztecas como locales se ha debido a que en las alineaciones titulares de los técnicos “Chepo” de la Torre y Miguel Vucetich predominaban los futbolistas mexicanos que juegan en el exterior.
Y por tanto no están acostumbrados a la altura de México D.F. y no aprovecharon esa ventaja como en el pasado si se valieron de ello cuando la mayoría salvo Hugo Sánchez jugaba en la Liga Mexicana.
Para enfrentar al ganador de Oceanía el nuevo entrenador llamó a la mayoría del América, club que como local juega en el Estadio Azteca y podrá ganarle por varios goles de diferencia a Nueva Zelanda para encarar con tranquilidad el partido decisivo del 20 de noviembre en Auckland donde la diferencia de goles será fundamental para decidir al clasificado.
Es mucho más estresante para un futbolista representar a 130 millones de personas que solo a 10 millones sobre todo porque México es potencia en muchas áreas como la televisión, la música, la arquitectura y otros aspectos de la vida.
Destacable por otro lado es lo de los técnicos colombianos ya que ese país hace 25 años no era potencia futbolística y recién salía de los técnicos argentinos que formaron escuelas en el país cafetero como Oswaldo Zubeldía.
TÉCNICOS COLOMBIANOS
Para Brasil 2014 ninguna nación más que Colombia puede presumir que tres entrenadores nacidos en su tierra hayan clasificado a otras tantas selecciones de países distintos a los de ellos. Luis Fernando Suárez clasificó a Honduras, Reinando Rueda hizo lo propio con Ecuador y Jorge Luis Pinto triunfó con Costa Rica.
Lo paradójico es que Colombia irá al Mundial pero quien lo calificó fue el ex taxista argentino y ex campeón mundial con juveniles de su país José Néstor Pekerman.
Reinaldo Rueda y Luis Suárez le han dado satisfacción mundialista a los mismos dos países. Reinaldo se la dio a Honduras para 2010 y a Ecuador para el 2014 mientras Suárez llevó a Ecuador al Mundial Alemania 2006 y ahora a Honduras para Brasil 2014. Los jugadores de Ecuador y Honduras tienen similitudes raciales que estos técnicos han aprovechado para lograr sus objetivos.
Será atractivo el choque de Rueda frente a Suárez para cerrar los calendarios de 2013 dirigiendo ambos contra el país que les permitió ser mundialistas por primera vez.
Por otro lado, es increíble que luego de una lesión el sábado por la noche los futbolistas de la Liga Nacional de Honduras deban esperar hasta el lunes para hacerse una resonancia magnética con lo cual se pierden dos días de recuperación del lesionado.
La medicina deportiva en Honduras ha mejorado pero aún le falta.