2015-07-23
Boniek García sigue dolido por lo que sucedió
con Honduras en la Copa Oro y además continúa tratando de recuperarse de su lesióne en los aductores, que lo privó de participar en la competencia. El hombre del Dynamo,
también defendió a Anthony Lozano, quien ha sido duramente criticado en los últimos días.
¿Cómo va el tema de tu lesión?
Me siento muy bien, ya pasó una semana desde que me miró el doctor del equipo. Me comentó que mi recuperación iba a tardar entre tres y seis semanas. Lo más importante es que en lo personal me siento mejor en lo físico.
¿Realmente cómo te evaluás?
Me siento tranquilo, estoy haciendo un trabajo más específico en mi parte lesionada y me siento mejor.
¿Dentro de cuánto podrás jugar de nuevo?
Entre tres o seis semanas, pero espero que sea antes. Solo quiero recuperarme pronto. Quiero aclarar que mi problema no fue en el tobillo como se dice, tengo una distensión muscular en el aductor de mi pierna derecha y por eso es que no pude participar.
¿Y cómo fue que te lesionaste?
Entrenando con la Selección Nacional, tuve unos movimientos bruscos y estiré mal el aductor y por eso sufrí la distensión en mi pierna derecha. Me dio pesar porque no podía jugar, siempre tuve la confianza del profesor Pinto que me dijo que me quedara y contra Haití me preguntó que como me sentía y le dije que no estaba listo. Estoy agradecido porque confiaba en mí.
¿Esperas estar al cien para el inicio de la eliminatoria?
Tengo que volver con muchas ganas y con las fuerzas para ayudar a la Selección. No tengo que ponerme a tono en lo físico porque trabajé todos los días cuando estuve concentrado.
Después de nueve días de la eliminación de la Copa Oro, ¿cómo lo analizas?
Es difícil opinar cuando no se está dentro de la cancha, soy de esas personas que no habla mucho de eso porque conozco mucho del sacrificio que hicieron los compañeros, del momento duro que se vivió después de la eliminación y fue algo muy agridulce. Fue complicado para todos, muy doloroso, pero tenemos que darle vuelta a la página y seguir trabajando para mejorar.
¿Qué enseñanza les dejó la eliminación de la Copa Oro?
Que no podemos confiarnos de ninguna selección, hoy todas las que dicen que tienen un bajo nivel ya se acercaron. A México todas las selecciones de Centroamérica la complican y por eso nosotros no debemos confiarnos ante nadie. Debemos tener mucho sacrificio en cada partido.
¿Preocupa lo que hicieron los caribeños en la Copa Oro, pensando en la eliminatoria mundialista?
Ya quedó claro que la eliminatoria será complicada, los equipos caribeños vienen en un alza y por eso debemos tener mucho cuidado. Ellos tienen mucho tiempo de venir creciendo y será una eliminatoria muy pareja.
Muchos se molestan porque quedamos eliminados contra Haití, ¿pero es tan pequeño como rival?
Ellos tienen jugadores de mucho nivel, todos están en ligas fuera de su país. En equipos de Francia que aunque sea en segunda división es otro nivel. Lo mismo sucede con Trinidad y Tobago y Jamaica, sus jugadores están en ligas de mucha competencia.
Aunque no tuvimos buenos resultados en la Copa Oro, ¿crees que va por buen camino el proceso de Jorge Luis Pinto?
Siento que sí, se mostró en los juegos amistosos lo que quiere que se mire en la Selección Nacional, pero en la Copa Oro pasó otra circunstancia, empezamos bien contra Estados Unidos, ante Panamá solo jugamos bien el segundo tiempo y frente a Haití no se miró bien el equipo.
¿Qué opinas que todos culpan al “Choco” Lozano?
Es un pesar lo que se está haciendo con él. Yo le comenté que no bajara los brazos porque solo es un momento agridulce y que lo tiene que hacer más fuerte. Para mí, es el mejor delantero que tenemos en Honduras, pero necesitamos que se mentalice porque tiene las condiciones, me gustaría que se encarnara Carlo Costly en él (Lozano), porque cuando llega a la Selección se transforma y le da otra dimensión. Eso es lo que tiene que aprender Anthony. Sin menospreciar a los demás, para mí, Lozano es el mejor delantero que tenemos.
¿Qué consejos le puedes dar a los jugadores jóvenes de la Bicolor, en especial a Andy Najar?
He hablado con todos, pero en especial con Andy Najar que siempre se sienta conmigo en el bus, le digo que tiene la capacidad para ser la figura de la Selección Nacional, pero no podemos darle toda la responsabilidad a él y a los jóvenes. Los jugadores de experiencia tenemos que hacer todo lo necesario para ayudarles y hacerles sentir lo que significa jugar en la Bicolor.
Antes del juego contra Haití todos decían que teníamos la mejor Selección, pero se perdió y todo cambió... ¿Qué le podes decir a los aficionados?
Ese el problema de nosotros, es mejor no llenarnos de ilusión y nosotros debemos trabajar fuerte, no dejarnos llevar por un partido que jugamos bien. Tenemos que ser tranquilos y no emotivos porque tenemos grandes jugadores jóvenes. Espero que sigan tomando en cuenta a los experimentados porque muchos dicen que solo se cuente con jugadores de 20 años. Creo que deben tener un respeto por los jugadores experimentados.
¿Sería difícil llegar a un mundial sin jugadores experimentados?
Claro, porque la experiencia es eficaz para aspirar a grandes cosas.
¿Cómo va el tema de tu lesión?
Me siento muy bien, ya pasó una semana desde que me miró el doctor del equipo. Me comentó que mi recuperación iba a tardar entre tres y seis semanas. Lo más importante es que en lo personal me siento mejor en lo físico.
¿Realmente cómo te evaluás?
Me siento tranquilo, estoy haciendo un trabajo más específico en mi parte lesionada y me siento mejor.
¿Dentro de cuánto podrás jugar de nuevo?
Entre tres o seis semanas, pero espero que sea antes. Solo quiero recuperarme pronto. Quiero aclarar que mi problema no fue en el tobillo como se dice, tengo una distensión muscular en el aductor de mi pierna derecha y por eso es que no pude participar.
¿Y cómo fue que te lesionaste?
Entrenando con la Selección Nacional, tuve unos movimientos bruscos y estiré mal el aductor y por eso sufrí la distensión en mi pierna derecha. Me dio pesar porque no podía jugar, siempre tuve la confianza del profesor Pinto que me dijo que me quedara y contra Haití me preguntó que como me sentía y le dije que no estaba listo. Estoy agradecido porque confiaba en mí.
¿Esperas estar al cien para el inicio de la eliminatoria?
Tengo que volver con muchas ganas y con las fuerzas para ayudar a la Selección. No tengo que ponerme a tono en lo físico porque trabajé todos los días cuando estuve concentrado.
Después de nueve días de la eliminación de la Copa Oro, ¿cómo lo analizas?
Es difícil opinar cuando no se está dentro de la cancha, soy de esas personas que no habla mucho de eso porque conozco mucho del sacrificio que hicieron los compañeros, del momento duro que se vivió después de la eliminación y fue algo muy agridulce. Fue complicado para todos, muy doloroso, pero tenemos que darle vuelta a la página y seguir trabajando para mejorar.
¿Qué enseñanza les dejó la eliminación de la Copa Oro?
Que no podemos confiarnos de ninguna selección, hoy todas las que dicen que tienen un bajo nivel ya se acercaron. A México todas las selecciones de Centroamérica la complican y por eso nosotros no debemos confiarnos ante nadie. Debemos tener mucho sacrificio en cada partido.
¿Preocupa lo que hicieron los caribeños en la Copa Oro, pensando en la eliminatoria mundialista?
Ya quedó claro que la eliminatoria será complicada, los equipos caribeños vienen en un alza y por eso debemos tener mucho cuidado. Ellos tienen mucho tiempo de venir creciendo y será una eliminatoria muy pareja.
Muchos se molestan porque quedamos eliminados contra Haití, ¿pero es tan pequeño como rival?
Ellos tienen jugadores de mucho nivel, todos están en ligas fuera de su país. En equipos de Francia que aunque sea en segunda división es otro nivel. Lo mismo sucede con Trinidad y Tobago y Jamaica, sus jugadores están en ligas de mucha competencia.
Aunque no tuvimos buenos resultados en la Copa Oro, ¿crees que va por buen camino el proceso de Jorge Luis Pinto?
Siento que sí, se mostró en los juegos amistosos lo que quiere que se mire en la Selección Nacional, pero en la Copa Oro pasó otra circunstancia, empezamos bien contra Estados Unidos, ante Panamá solo jugamos bien el segundo tiempo y frente a Haití no se miró bien el equipo.
¿Qué opinas que todos culpan al “Choco” Lozano?
Es un pesar lo que se está haciendo con él. Yo le comenté que no bajara los brazos porque solo es un momento agridulce y que lo tiene que hacer más fuerte. Para mí, es el mejor delantero que tenemos en Honduras, pero necesitamos que se mentalice porque tiene las condiciones, me gustaría que se encarnara Carlo Costly en él (Lozano), porque cuando llega a la Selección se transforma y le da otra dimensión. Eso es lo que tiene que aprender Anthony. Sin menospreciar a los demás, para mí, Lozano es el mejor delantero que tenemos.
¿Qué consejos le puedes dar a los jugadores jóvenes de la Bicolor, en especial a Andy Najar?
He hablado con todos, pero en especial con Andy Najar que siempre se sienta conmigo en el bus, le digo que tiene la capacidad para ser la figura de la Selección Nacional, pero no podemos darle toda la responsabilidad a él y a los jóvenes. Los jugadores de experiencia tenemos que hacer todo lo necesario para ayudarles y hacerles sentir lo que significa jugar en la Bicolor.
Antes del juego contra Haití todos decían que teníamos la mejor Selección, pero se perdió y todo cambió... ¿Qué le podes decir a los aficionados?
Ese el problema de nosotros, es mejor no llenarnos de ilusión y nosotros debemos trabajar fuerte, no dejarnos llevar por un partido que jugamos bien. Tenemos que ser tranquilos y no emotivos porque tenemos grandes jugadores jóvenes. Espero que sigan tomando en cuenta a los experimentados porque muchos dicen que solo se cuente con jugadores de 20 años. Creo que deben tener un respeto por los jugadores experimentados.
¿Sería difícil llegar a un mundial sin jugadores experimentados?
Claro, porque la experiencia es eficaz para aspirar a grandes cosas.