Luego de tanto esfuerzo para triunfar en su carrera futbolística, los ex futbolistas mundialistas de la Selección de Honduras en Sudáfrica 2010 anunciaron la formación de la organización “Hermanos Catrachos”.
Diez se unió a la iniciativa e invitó a los exseleccionados a compartir este nuevo proyecto que busca apoyar a niños que sueñan con convertirse en futuros futbolistas.

Alenis Vargas, la joya hondureña del Kansas City, confiesa uno de sus sueños: “Ser un indiscutible en la Selección de Honduras”
El delantero de 20 años le dio el triunfo a Kansas en el último juego y ya suma dos goles en la MLS.
Los impulsores de esta iniciativa son Ricardo Canales, David Suazo, Maynor Figueroa, Víctor “Muma” Bernárdez, Hendry Thomas, Wilson Palacios y Julio César “Rambo” de León, todos ellos partícipes de la clasificación de Honduras a Sudáfrica 2010.
Las clínicas impartidas por los ídolos hondureños se desarrollarán del 24 al 29 de junio en la Escuela Internacional de Tegucigalpa, así lo detalló Josué Vallejo, organizador de esta iniciativa.
A través de dicha organización, los exseleccionados nacionales realizarán la apertura de clínicas de vida y fútbol con el fin de compartir sus experiencias con las nuevas generaciones que anhelan con algún día poder vestir la camiseta de la Bicolor.
”Queremos dar ese poco o mucho que a nosotros nos dieron. Los muchachos podrán compartir las adversidades, las cosas que pudimos hacer para mejorar”, comenzó contando David Suazo.
Luego compartió Wilson Palacios, quien triunfó en la Premier League y quiere transferir su aprendizaje. “Es muy difícil estar afuera y no tener esa base que debe tener un niño y eso queremos compartir con los niños. Nosotros a veces no teníamos canchas, pelotas, ni herramientas, fue difícil. No solo es fútbol y táctica, sino la mentalidad que debe tener un niño en la cancha”.
Maynor Figueroa fue contundente al asegurar que: ”Ha llegado el momento de devolver lo que el fútbol nos ha dado, yo no contaba con el apoyo de mi padre, para él lo más importante era cuidar lo que teníamos y era en el transporte, pero cuando uno tiene sueños se creaba rebeldía. Dios me dio la bendición y fue logrando grandes cosas, pero al salir al extranjero te das cuentas que hay mucho por mejorar”.
Por su parte, Muma Bernárdez, recordó lo duro que fue para él sus caminos en el fútbol y poder lograr salir al extranjero.
”Desde mis inicios no creían en mí, yo soy pie plano y me tuve que convertir. Lo más importante es que se nos abran las puertas para ir a todas partes de Honduras. No fue crack, pero la disciplina es clave, yo aprendí mucho de los hermanos y con Maynor jugué 15 años”.