Liga Nacional

Javier Portillo, de la modestia y humildad en Cantarranas, a dejar huella imborrable en Liga Nacional

Javier Portillo, a sus 40 años, sigue dilatando su carrera profesional como futbolista en Honduras y jugando en el club más importante.

2021-12-17

Cuando la modestia y la polémica te rodean te volves un jugador interesante, y ese es Javier Portillo, un futbolista que es de orígenes humildes pero frontal al momento de hablar hasta el punto de incomodar con sus declaraciones.

VER MÁS: Matías Galvaliz habla sobre el supuesto interés que el Olimpia tiene en él

La vida lo ha premiado, pero eso siempre acompañado de la profesionalidad adquirida a lo largo de los años. Hablar de Javier Arnaldo es hablar de alguien que le ha tocado bregar contra todo y todos por no ser un jugador del agrado de muchos.

Al ‘Pulgarcito’ nadie le regaló nada, él se ha abierto espacio a base de trabajo, disciplina y futbol. El pequeño jugador, que es el orgullo de Cantarranas, un municipio del departamento de Francisco Morazán, Honduras, va a otra final más en Liga Nacional.

Y es que Javier Portillo miraba el sueño de ser futbolista muy lejos, pues se dedicaba a otras actividades. Durante su infancia solamente jugó al fútbol en torneos barriales y colegiales, nunca perteneció a las categorías inferiores de ningún club y hasta los 22 años se dedicó únicamente a la agricultura.

Su infancia no fue fácil. “Jalaba leña en un burro y la vendía en el pueblo”, dijo en un momento. Trabajaba, porque miraba de lejos su sueño de ser futbolista. Aún así luchó y logró conseguir su cometido.

A Javier Portillo le tocó trabajar para poder sobrevivir en su natal Cantarranas.

“Recuerdo que mi mamá me quemaba las pelotas porque no iba a la escuela por estar jugando potra y yo tenía que esconderlas... ja, ja, ja. Siempre me gustó jugar potras con adultos, hasta que llegué al España, el equipo de mi pueblo”, relató en una entrevista a Opsa en 2014.

El de Cantarras siempre llevó la pasión por el fútbol en la sangre y se ganaba sus pesos antes de ser futbolista de Liga. “El España era en un equipo burocrático que ahora está en Liga Mayor, y cuando salía a jugar a las aldeas cercanas me daban 100 o 150 lempiras por partido y un par de tacos. Yo hacía la diferencia en el equipo de Pastor Meléndez (el dueño)”, dice con orgullo.

DEL AMOR AL ‘ODIO’ CON EL MOTAGUA

La carrera en Liga Nacional del futbolista de 40 años comenzó en el año 2005 cuando fue llevado a jugar al desaparecido Municipal Valencia de Choluteca, en donde permaneció un año. Luego en 2006 pasó al Hispano y allí permaneció durante más de dos años.

Javier Portillo en sus inicios en Liga Nacional. Primero jugó con el Valencia un año y luego pasó al Hispano, ambos clubes, desaparecidos.

Sin embargo, sus buenas actuaciones le sirvieron para dar el gran salto y así recalar en el Motagua, club en donde fue figura y titular indiscutible pero por razones desconocidas salió. Luego de ahí pasó por clubes como Vida, Juticalpa, Real España pero es en Olimpia donde encontró su mejor forma.

Portillito siempre ha sido un olimpista recalcitrante, nunca lo escondió, y cuando le ha tocado estar en las huestes del león saca siempre las garras, eso sí, es un profesional. Cuando le tocó enfrentarlo, iba a todas y quería ganarle siempre.

“En mi familia todos somos Olimpia, menos mi hermano Rafael, y no me gustaba que el León perdiera, peor contra Motagua. La primera vez que miré al Olimpia en el Nacional fue en una derrota 0-1 ante la U, en la época de Chelato. Me acuerdo que estaba en Sol Centro y le estuve gritando a Gerson Vásquez”, rememoró.

Javier Portillo va por su octavo título de campeón con el Olimpia de Honduras.

¿Y por qué del amor al odio con Motagua?, pues el jugador se ha enfrascado en una disputa de dimes y direntes con algunos directivos y aficionados, donde les recuerda que el más grande es Olimpia, no Motagua, y dice constantemente cosas que a la afición motagüense enervan.

Independientemente de todo, y casi al borde del retiro, pues ya tiene 40 años, Javier Portillo está cerca de un título más, que sería el octavo de Liga Nacional y siendo titular; todos ganados con la camiseta del Olimpia. Todo un récord, además porque será junto a Brayan Beckeles en estar presente en los dos Tetracampeonatos del Viejo León si en todo caso derrotan al Real España.