Liga Nacional

La columna de Salvador Nasralla: Liga Nacional y clasificación mundialista

El periodista deportivo analiza el momento actual del torneo Clausura 2015 y sobre la Sub-17 que clasificó a Chile.

2015-03-16

Mucho mérito tiene en el manejo y enseñanza para menores José Valladares, entrenador de la Selección Sub-17, quien consiguió en 2013 y 2015 con 2 grupos diferentes la clasificación para dos campeonatos mundiales consecutivos.

En el pasado clasificó dos veces Rubén Guifarro a nivel Sub-20 con dos planteles distintos en los que destacaban en 1999 Rambo, David Suazo, Jairo Martínez, Dani Turcios y en 2005 Emilio Izaguirre, Ramón Núñez, Hendry Thomas y otros que se consagraron luego con la Selección adulta.

También fueron meritorias las clasificaciones logradas por Emilio Umanzor en 2009, ya que lo consiguió con los menores de 17 y con los menores de 20.

La pregunta que nos hacemos es porqué estos técnicos no continuaron trabajando con muchachos y qué seguimiento le da a ellos la Fenafuth de cara al crecimiento de las ligas menores que alimentan el fútbol profesional.

En el partido decisivo contra Guatemala que nos clasificó a la competencia que se realizará en octubre próximo en ciudades chilenas, Valladares se dio el lujo de dejar en la banca a varios titulares porque no creyó que Jamaica podría derrotar a Estados Unidos y enviarlo al tercer lugar del grupo.

Sin embargo los suplentes como el portero Aguiluz, Galeano, Diego y Maldonado lograron derrotar a los chapines aunque se vieron favorecidos por la inocente forma como Guatemala se quedó con 10 hombres.

Pese a la inferioridad numérica, Guatemala que jugó replegado, desnudó deficiencias catrachas en jugadas de pelota parada en las que puso en reales aprietos a Honduras e incluso nos marcó un gol.

Esta es una de las fallas históricas que observamos en los juegos de Liga Nacional y sobre todo cuando nos toca disputar torneos internacionales.

La final disputada anoche, aunque fue importante, solo sirve para las estadísticas ya que lo básico era clasificar al mundial y eso se logró siendo campeón de grupo y en forma invicta.

Comenzó ayer la segunda vuelta del “apurado” Torneo Clausura de la Liga Nacional en el cual observamos nuevamente la superioridad del Olimpia y la contundencia del Motagua, que es el máximo productor de goles hasta el momento aunque tenga una de las cuatro peores defensas.

Lo admirable es el repunte que tuvo Marathón con el cambio de timón ahora que lo dirige Jairo Ríos, quien no solamente lo sacó de la zona de descenso, sino que lo tiene en el quinto lugar de los seis que se necesita para jugar la liguilla dentro de un mes y medio.

Destaco también el trabajo de Jorge Ernesto Pineda con el Victoria, que en los últimos partidos de la primera vuelta se metió entre los cuatro grandes que comandan siempre el fútbol catracho y con eso además salió del último lugar de la tabla del descenso.

Digno de estudio psicológico es lo que está pasando en los equipos que tienen poco presupuesto, pero habían logrado dar espectáculo y obtener buenos resultados en el Torneo Apertura realizado entre agosto y diciembre 2014.

Honduras del Progreso, Parrillas One y Real Sociedad son tres clubes que ahora se ven bastante vulnerables para ser afectados por el fantasma del descenso que en el torneo anterior no aparecía en su horizonte.

Los aficionados de estos planteles deben cerrar filas y asistir a los estadios para apoyarlos porque el status quo intentará por todos los medios que uno de ellos baje a la división inferior y eso especialmente en el caso de El Progreso y Tocoa no le conviene al fútbol.