Su carrera no ha sido nada fácil, solo tuvo una oportunidad en Motagua y no la aprovechó. Eso le costó que
ahora esté viviendo en San José, Estados Unidos, buscando ganar dinero como futbolista en ligas semiprofesionales y con trabajos normales durante la semana.
Es la dura historia de
Jefferson la “Foca” Bernárdez, el delantero hondureño que se resiste a dejar el fútbol a sus 28 años de edad y que aunque actualmente juegue en ligas burocráticas en Estados Unidos, no pierde la esperanza de volver al país para seguir escribiendo su historia.
La “Foca” nos cuenta por qué tomó la decisión de irse a Estados Unidos después de ser parte del plantel de jugadores del Parrillas One, que descendió a mediados del presente año.
Foto: Diez
“Como tengo la visa vigente
me vengo a Estados Unidos a pasar unos días y como me gusta la vida de acá, me acomodo y luego regreso al país”, empezó contando Bernárdez.
“Mientras estoy aquí juego los fines de semana en un equipo semiprofesional y me dan de 400 a 600 dólares por partido. Sinceramente la liga de acá es buena y te pagan muy bien”, compartió la “Foca”.
El exdelantero de Motagua y otros clubes de la Liga Nacional no ocultó que el dinero que percibe cada fin de semana
le sirve para mantener a su familia que está radicada en Honduras.
“Me ayuda mucho y gracias a Dios, porque con el dinero que gano acá mantengo a mi familia, a mi esposa Wency Rodríguez y mis dos hijos Jefferson y Jermaine Bernárdez”.
PONIENDO TECHOS Y PINTANDO La “Foca” no se dedica a diario a un trabajo como un obrero, pero deja claro que en muchas ocasiones se ha ganado unos dólares trabajando durante la semana.
“Acá todo mundo labora y uno si se queda solo se aburre, me ha tocado trabajar durante la semana y eso no es nada malo. Me ayuda mucho en lo económico”, dijo.
“He trabajado de todo un poco, tengo amigos que me ayudan a ganarme un dinero
poniendo techos o pintando casas. Eso es lo más común acá y cuando hay una oportunidad lo hago”, confesó.
Sin duda a Jefferson Bernárdez le gusta levantarse cada mañana a entrenar y patear la pelota, pero la vida no le permite que haga eso y en muchas ocasiones se pasa todo un día subido en un techo bajo el fuerte sol que pega en Estados Unidos.
“Hace poco estuve en Miami y
trabajé poniendo techos y ese día la temperatura estaba entre 40 y 45 grados centígrados y estar bajo el sol trabajando fue lo más duro que me ha tocado en la vida”, relató.
“El pago fue muy bueno y por eso valió la pena todo lo que se sufrió ese día, recuerdo que gané 25 dólares por hora y cuando finalizó la jornada fue bastante agradable”.
El primo de “Muma” Bernárdez no niega que en Estados Unidos se vive mucho mejor que en Honduras, pero no desea quedarse por mucho tiempo allá porque desea cumplir su sueño de volver a jugar fútbol profesional.
“En Honduras la vida es complicada, la economía es muy dura y acá es mejor y con solo jugar fútbol me ayuda mucho, pero dejo claro que no pasa por mi mente vivir acá en Estados Unidos, quiero seguir jugando en mi país”, contó.
“No niego que acá se vive mucho mejor,
porque uno aprende a trabajar y a respetar como se debe las leyes, acá para sobrevivir hay que trabajar y luchar todos los días, pero no estoy junto a mi familia, mis hijos y esposa están en Honduras y es sacrificado estar lejos de ellos”.
TOTALMENTE ARREPENTIDO La “Foca” es autocrítico y sabe que lo que está viviendo actualmente es porque no supo aprovechar su oportunidad en el fútbol y tampoco esconde que es algo de lo que se arrepentirá toda la vida.
“El fútbol no es injusto conmigo y con todos los que no triunfamos, los injustos somos nosotros porque fuimos irresponsables cuando tuvimos la oportunidad de triunfar. Yo tuve todo para tener éxito en Motagua y en el país, pero por una u otra razón no lo pude conseguir y eso no ha hecho que baje los brazos, debo seguir luchando porque la vida continúa”, expresó con nostalgia.
Foto: Diez
“Hoy me arrepiento de no haber aprovechado la oportunidad que tuve, hubo muchas personas que me daban consejos y nunca los tomé en cuenta. En Motagua tuve la confianza de toda la familia Atala: Pedro, Eddie, Javier, todos me decían que podía llegar lejos y no hice caso. El que defraudó fui yo, espero algún día volver para agradecerles todo lo que hicieron por mí en ese momento.
La “Foca” revela que cuando tuvo mucha fama en el fútbol, le faltó madurez para soportarla y eso provocó el fracaso en su carrera.
“En ese momento trasnochaba, andaba con muchas mujeres y hacía cosas que no eran buenas para un deportista. La verdad es que le fallé a todos los que confiaron en mí, en ese momento necesitaba un consejero que pusiera mano firme en mi persona para hacer caso. Debo dejar claro que a nadie le echaré la culpa porque yo era el dueño de mi vida y ya estaba grande”.
NO DEJA DE SOÑAR El hondureño ha sufrido mucho por los momentos en su carrera, pero tiene claro que su objetivo es volver a demostrarle a todos los hondureños que su trayectoria deportiva no se ha terminado.
“La vida sigue y tengo a mi familia que es el motor de mi ser, por ellos sigo luchando, aunque cada día sea más complicado.
Estoy consciente que volver a primera será difícil, pero lucharé por ese objetivo, quiero triunfar de nuevo”, cerró la “Foca” Bernárdez, que estaba en su apartamento en la ciudad de San José en Estados Unidos.
Por ahora se encuentra esperando que le salga una oportunidad de trabajar durante la semana y si no se presenta nada el domingo
irá al campo abierto de la ciudad a jugar fútbol, anotar goles para ganarse los 400 dólares que le pagan y enviárselos a sus hijos para que sigan comiendo en el país.
ALGO MÁS... Motagua: Mi casa y espero volver algún día.
Honduras: Siempre estaré orgulloso de ser hondureño. Es mi país y lo amo.
Guatemala: País donde aprendí mucho y viví una gran experiencia de vida.
Tyson Núñez: Mi ídolo sin ninguna duda.
El gol: Lo mejor y más importante para un delantero.
Un deseo: Volver a vestir la camisa de la Selección.
¿Cómo es un día en la ciudad de San José, Estados Unidos? “No soy de los que salgo mucho, me mantengo en mi casa con mi familia y no me meto con nadie. Solo me dedico a trabajar”.
SU PERFIL... Nació: La Ceiba, Atlántida
Fecha: 27 de marzo 1987
Edad: 28 años
Estado civil: Casado
Retiro: 2015
Trayectoria: Jugó en Motagua, Hispano, Real Estelí, Deportes Savio, Nueva Concepción, Petapa, Antigua y Parrillas One.