La violencia se ha convertido en los últimos años en un látigo que lacera el fútbol hondureño y que ni siquiera una ley creada el año pasado ha sido capaz de controlar los disturbios en los estadios.INFOGRAFÍA
INFOGRAFÍA: LA LEY ANTIVIOLENCIA AL DETALLE
Los equipos, responsables de organizar los espectáculos, en colaboración con la Policía Nacional, no han encontrado la fórmula para identificar y detener a los generadores de estos disturbios.
¿QUIÉNES SON?
El vocero de la Policía Nacional, comisionado Leonel Sauceda, explicó que la norma incluye un proceso de identificación para reconocer aquellos que incitan a la violencia. “Se está trabajando en ello, porque la ley que regula los espectáculos deportivos lo contempla”, dijo.

Sin embargo, esta gente buena no ha establecido los controles para el ingreso de nuevos miembros y en “muchas veces se les han infiltrado personas vinculadas a algunas organizaciones ilícitas, hay que tener mucho cuidado, principalmente los líderes o coordinadores de estas barras, pero primero es algo a lo interno, a quién le permitirán ser parte de las barras”, señaló.
BARRIOS
El diputado al Congreso Nacional y expresidente de la Liga, Antonio Rivera Callejas, es más contundente en su apreciación respecto a quienes integran los grupos de apoyo.
“Creo que el problema que tenemos en nuestro país de violencia en las maras se ha llegado a infiltrar a las barras. El tema de las pandillas en las zonas geográficas de Tegucigalpa y San Pedro Sula se ha trasladado a las barras en los estadios de fútbol”, consideró.
VIDEO EXCLUSIVO: ASÍ FUE LA GUERRA DE TIROS ENTRE AFICIONADOS DE REAL ESPAÑA Y OLIMPIA
La Policía Nacional se encuentra en proceso de investigación y de identificación de los líderes de estas agrupaciones que generan violencia en los estadios, así lo dice el comisionado Jaime Flores de la Policía en San Pedro Sula.

Flores Mejía también relata que gran parte de este problema se da por el uso de bebidas alcohólicas y drogas en los miembros de estas agrupaciones.
ASÍ FUE EL ÚLTIMO AGARRÓN ENTRE HINCHAS DE REAL ESPAÑA Y MARATHÓN; A PEDRADA LIMPIA
LA LEY
Desde el año pasado entró en vigencia la Ley de Seguridad y Prevención de la Violencia de Fútbol, pero según nos dice el diputado Antonio Rivera, todavía debe ser reglamentada. “Aprobamos la ley en septiembre del año pasado, pero ahora le toca al Poder Ejecutivo reglamentarla y aplicarla, es buena y no ha tenido la publicidad del caso”, declaró.
Por su parte, el director deportivo de Real España y también diputado al Congreso Nacional, Jaime Villegas, consideró que “la ley está ahí, pero como pasa con las leyes en Honduras no se aplican y mientras no se capturen a los que causan estos disturbios difícilmente se puede aplicar”.

LAS MEDIDAS A TOMAR
El comisionado de la Policía Nacional, Leonel Sauceda, se refirió a las medidas que se pueden implementar.
De las decisiones que pueden tomarse, Leonel Sauceda comentó que “hemos adoptado algunas medidas principalmente en los clásicos, como pedir que no ingrese nadie de la barra visitante. Si no son capaces de adoptar una conducta de respeto (las barras), de tolerancia, entonces hay que tratar de desarrollar esto (la ley)”.
Y preguntado si hay miembros de maras en las barras, dijo: “No lo quiero decir tan directo, porque voy a señalar a la gran mayoría que son gente honesta y son gente buena, hay que saber diferenciar”, dijo.
LA LEY ES UN DISUASIVO
Antonio Rivera, diputado al Congreso Nacional, piensa que la ley es buena y ratifica el origen del problema.
El diputado al Congreso Nacional Antonio Rivera Callejas señaló que “esto no es problema de barras, es problema de maras, de territorios. Ir a Juticalpa-Platense, Honduras Progreso-Victoria, no hay ningún problema; estos siempre se dan (en los juegos de) Olimpia, Real España y Motagua, esas barras no deben ingresar a los estadios cuando son visitantes”. También dijo que la ley es buena, pero solamente es un disuasivo.

Muchos de los integrantes de las barras llegan a los partidos bajo los efectos del alcohol.
El Comisionado de la Policía, Jaime Flores, comenta que otra situación que fomenta la violencia “es que miembros de ambas barras normalmente están bajo los efectos del alcohol y las drogas, entonces eso los pone a que no tengan una clara percepción y dominio propio de la situación”. Además, dijo que tienen “sospechas” que miembros de pandillas son parte de las barras y quieren identificarlos para “sacarlos de circulación”.
UNA MEDIDA DRÁSTICA
En Real España adelantan que en mucho tiempo no permitirán el ingreso de la barra del equipo visitante.
Jaime Villegas reconoció que “como Real España ya quedamos curados de permitir el ingreso de la barra del equipo contrario. Es la posición que ha adoptado el club”, declaró.
Villegas lamentó lo del domingo anterior. “Da lástima ver niños cómo temblaban de miedo, junto a sus padres en las afueras del estadio, eso nos llenó de tristeza, ver esos muchachitos cómo sufrían”.

Rolando Peña se refiere a las medidas que se deben tomar en aras de resolver el problema.
Rolando Peña, gerente de Marathón, piensa que “la violencia se ha salido de las manos de los que estamos en el fútbol, no quiere decir que no seamos corresponsables en esta situación, aquí debe darse entre los rectores del fútbol, llámese Liga Nacional y Fenafuth un diálogo sincero para resolver este tema”. Y tomaron medidas, “a nuestros partidos no ingresará la barra visitante, pero está sucediendo que no es dentro del estadio que se está dando este tipo de cosas”.