Directo en sus palabras, no anda con rodeos, eso caracteriza al atacante del Deportes Savio Jocimar Nascimento, quien pasa por un buen momento futbolístico con el club copaneco. Pese a llegar a última hora, lleva tres goles en su cuenta personal.
.
¿Se mira de nuevo en un club grande en el futuro?
La aspiración de un futbolista es jugar en un club grande, depende de la junta directiva, si me dieran la oportunidad estaría contento de regresar, pero estoy tranquilo, realicé un gran trabajo y dejé las puertas abiertas en Motagua.
¿El peor momento en su carrera como futbolista?
El torneo con Motagua en el que no pude marcar ningún gol, la gente me criticó mucho, se olvidó muy rápido de lo que había hecho un certamen anterior.
¿Qué puede decir de su paso por Olimpia?
No creo que haya sido error, ellos me brindaron la oportunidad y lastimosamente cuando llegué estaba Wilmer Velásquez y siempre estuve bajo su sombra, es un jugador espectacular dentro y fuera de la cancha.
¿Se mira retirándose jugando en Honduras?
No, pienso ir a Brasil a retirarme y ya tengo el equipo donde lo haré, es el club donde inicié, la verdad que quiero ser entrenador de fútbol.
¿Cuánto tiempo más de Jocimar en la Liga Nacional?
Espero jugar dos o tres años más, cuando sienta que ya no puedo brindar nada a un equipo yo me regreso para mi país, ahorita me siento bien físicamente y espero ayudar a Savio en el Clausura.
¿En qué equipo de Honduras no participaría?
Soy profesional y creo que si un club me hace una buena oferta lo pensaría, en estos momentos no me miro jugando de nuevo en Olimpia, aunque le tengo respeto a la directiva.
¿Porqué no volvería Olimpia?
Creo que la forma en que salí no fue la correcta, me di cuenta que no iba a seguir en Olimpia por medio de un mensaje de texto que me envió Otoniel Hernández (sub gerente), me faltaron el respeto, lo más fácil era que me llamaran por teléfono. Cuando está Osman Madrid (el gerente), el club es uno y sin él es otro.
¿Este es el mejor Jocimar que ha visto la gente?
Cuando estaba en Motagua era un jugador más joven y en la actualidad tengo experiencia, he madurado mucho, estoy pasando un buen momento en mi carrera y tengo que seguir aprovechando, lo mejor de Jocimar fue en la época del Ciclón Azul.
¿Dañaría el currículum de Jocimar jugar en un equipo de la Liga de Ascenso?
Creo que no, donde me paro todos me conocen, en Honduras no hay otro Jocimar Nascimento como los hay Martínez. Si en Tocoa me hubieran tenido un poco paciencia estuviera jugando en el equipo que dirige Raúl Martínez Sambulá.
¿Por qué rechazó la primera oferta de Deportes Savio?
No me parecía, no estaba de acuerdo en lo económico, me hicieron una contrapropuesta y esa llamó mi intención y ya estoy aquí. Creo que estoy rindiendo lo que el equipo necesita.
¿Quiere que la afición de Santa Rosa de Copán se olvide de Ney Costa a base de sus goles?
Es difícil suplir a Ney Costa, él está en el corazón de la gente copaneca, es un gran goleador y ya tiene su propio nombre, estoy aquí para aportar mi granito de arena. Ney es inolvidable y ya tiene su historia grabada en esta ciudad.
¿Es naturalizado o piensa hacerlo?
Ya me siento hondureño, esta es mi primer bandera, ya no me siento brasileño, si me tengo que decidir en un mundial por Brasil o Honduras sin dudarlo digo que por los catrachos, les tengo un gran cariño, con gusto me naturalizo y juego como hondureño.
¿Ha pensado jugar en la Selección Nacional?
Eso sería un orgullo para cualquier extranjero vestir la camisa de un combinado nacional, pero en estos momentos Honduras no ocupa extranjeros, tiene grandes delanteros.
¿Qué futuro le mira a la Selección de Honduras?
El profesor está trabajando muy bien, la eliminatoria será complicada, ninguno de los grandes querrá quedarse fuera del mundial, nosotros para poder clasificar a Brasil 2014 tenemos que aprovechar los partidos de local.
¿Mira a Honduras en el Mundial?
Claro que sí, ya compré los boletos para ir a ver a mi Selección catracha en el mundial. Si puedo ayudar con unos trámites en algunas ciudades que conozco, con mucho gusto serviría de guía.
¿Cómo llega a Honduras?
Llegué en 2006 recomendado por Luciano Emilio, en un inicio yo venía para Olimpia, pero los albos ya tenían lleno el cupo de extranjeros y la historia todo mundo la conoce.
¿Lo mejor que vivió en Motagua?
Ganar el campeonato Clausura 2006, también la Copa Interclubes de la Uncaf de ese mismo año donde fui el campeón goleador, además de jugar una competencia sudamericana. Estoy en la historia del fútbol de hondureño como el primer futbolista en marcar en un torneo de Sudamérica.
¿Cuanto tiempo tardó en marcar en el fútbol de Honduras su primer gol?
Es complicado el fútbol, el que venga al país y diga que va a marcar 20 goles en una temporada está equivocado, porque es una liga muy competitiva y dura, anoté mi primer tanto en la octava fecha en Choluteca y fue a la Universidad, ese día marqué tres goles y después de eso no paré de anotar.
¿Lo mejor que le ha pasado a Jocimar en este país?
Saber que mi esposa quedó embarazada y que yo sería padre por segunda vez.