En un tema de estira y encoge entre la Liga Nacional y la Federación de Fútbol de Honduras sobre el incrementar de 10 a 12 clubes la primera división, ha traído muchos comentarios de ambas entidades. En primera instancia desde la LINA culparon a la FFH de que el proyecto no se materializara, al menos no por ahora, para la temporada 2025-2026.
No obstante, el abogado Johnny Rivera, miembro de Asuntos Legales de la FFH, pasó por los micrófonos de Radio América ya hí desarrolló, punto a punto, los temas del porqué la temporada entrante seguirá con 10 equipos en la profesional catracha.
Rivera detalló en su exposición que también pasó por un tema de negligencia de parte de Liga Nacional, en el motivo de los tiempos. Aclaró y pidió que se desarrolle un cronograma, desde seis meses antes del inicio de la temporada 2026-2027, para que el proyecto se solidifique y no obligar a clubes que corran a tener las garantías bancarias y los siete millones de lempiras para obtener la franquicia.
TODO LO QUE DIJO JOHNNY RIVERA, MIEMBRO DE ASUNTOS LEGALES:
Abogado, ¿explíquenos qué pasó y el porqué no se jugará con 12 equipos la siguiente temporada de Liga Nacional?
Esta junta directiva de la Liga tomó a bien acatar algo que se publicó en los estatutos de la Federación de Fútbol de Honduras, específicamente en el Congreso del 16 de octubre de 2019. Desde esa fecha, venimos insistiendo como federación que la Liga debe expandirse a doce equipos, pero debemos actuar con responsabilidad.
Hace dos años se pidió una prórroga para que este año la Liga Nacional pudiera contar con dos equipos más, pero se indicó que esto debía ser aprobado previamente por el Comité Ejecutivo. Nosotros, como Comité Ejecutivo, tenemos que actuar con responsabilidad porque hay que medir las consecuencias: ¿qué pasará en el fútbol de Honduras si pasamos a doce equipos y estos no tienen una solidez económica?
La Liga Nacional nos remitió, hace aproximadamente una semana, la documentación para expandir la liga. Actualmente faltan 37 días para que el torneo inicie. Cada equipo que compre una categoría debe aportar siete millones de lempiras.
¿Qué equipo de Liga Nacional tiene actualmente diez millones de lempiras en su cuenta y está en capacidad de preparar un equipo competitivo en tan solo 39 días? Entonces, ¿vamos a incorporar dos equipos más que están en segunda, que no tienen la estructura necesaria y que deben pagar siete millones por la categoría, poner una garantía, y estructurar un equipo en menos de 40 días para competir en la Liga Nacional? ¿Ustedes creen que eso es correcto? Difícilmente se podría sostener algo así".
Si ustedes comunicaron hace dos años a la Liga los requisitos para la expansión a doce equipos, ¿por qué en los últimos meses no se trató el tema con más seriedad?
En la Federación siempre hemos tenido el anhelo de que la Liga cuente con doce equipos. La comunicación Federación-Liga ha sido permanente, pero buscamos que se haga con orden y tiempo. No se trata de improvisar algo que, en lugar de ser un avance, se convierta en un problema para la Liga y para el fútbol hondureño.
Además, hasta donde entiendo, la asamblea de la Liga Nacional no ha aprobado todavía el ingreso de esos dos equipos. He hablado con dirigentes de varios clubes, y me han dicho que la asamblea aún no ha dado su visto bueno. El primer paso es que la Asamblea de la Liga Nacional apruebe la expansión; luego, el Comité Ejecutivo de la Federación puede ratificarlo.
No podemos crear un conflicto a 37 días del inicio del torneo, y menos en un semestre tan importante para la clasificación de la selección al Mundial. Hay que cambiar reglamentos, estatutos... y eso lleva tiempo.
Se habla incluso de una promoción entre el onceavo de la Liga Nacional y el segundo lugar de la Liga de Ascenso, pero hay que revisar si la Liga de Ascenso tiene la capacidad, los recursos, la logística, si cumple con el licenciamiento de clubes, que es algo muy complejo.
Hay equipos en la Liga Nacional que apenas están tramitando su personería jurídica y cuyos estadios no cumplen con los requisitos mínimos. Esto no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana. Nosotros exhortamos a la Liga a que, para el próximo torneo, sí se incorporen los dos nuevos equipos, pero que a partir de este año se establezca un cronograma de trabajo punto por punto, en conjunto, para tener todo listo.

Usted habla del licenciamiento de clubes. ¿Qué ha hecho la Federación para aplicarlo en los equipos de la Liga Nacional? Porque hay equipos que no cumplen con los requisitos financieros, y aun así siguen participando.
La verdad es que, si aplicáramos el licenciamiento como manda la norma, muchos equipos ya habrían sido desafiliados. Lo hemos ido trabajando, mediando con CONCACAF, para que nos den tiempo. En Honduras tenemos problemas de salud, educación, empleo, seguridad... el fútbol no es la excepción.
Estamos cumpliendo poco a poco. Por ejemplo, ya se viene la exigencia de los 12 salarios anuales, que es una obligación que FIFA y CONCACAF están exigiendo, y que debimos haber implementado hace años. Pero si aplicamos todo de golpe, nos quedaríamos con apenas cinco o seis equipos en la Liga Nacional.
Entonces, ¿es correcto decir que la Liga Nacional todavía no había aprobado formalmente la ampliación a doce equipos, y que, aun así, emitió un comunicado responsabilizando a la Federación por la negativa?
Es correcto. Esa decisión no estaba aprobada internamente en la Liga Nacional. El procedimiento es que una asamblea lo apruebe primero. Lo correcto es que en la próxima asamblea se apruebe que para el siguiente torneo se juegue con doce equipos, y a partir de ahí hacer un cronograma y desarrollar los reglamentos y estatutos necesarios.
Que la Liga, al finalizar el torneo de apertura, ya sepa cuáles serán los equipos once y doce del torneo siguiente, y que esos equipos tengan tiempo suficiente —seis meses, por ejemplo— para prepararse. Pero no que se pretendan incorporar dos equipos de segunda división con solo 39 días de anticipación y con la exigencia de tener diez millones de lempiras listos.
En esta instancia, el comunicado de la Liga habla de un "no" rotundo. ¿Podría confirmarnos si este es definitivamente un "no", o si simplemente no es viable en este momento hacer este cambio? ¿Por eso están proponiendo esos seis meses para trabajar en conjunto y considerar, para el próximo año, el aumento de la liga de diez a doce equipos?
Insisto, nosotros como Comité Ejecutivo y como Federación somos los más anuentes y urgidos a que la Liga tenga doce equipos. Pero este no es el momento, tomando en cuenta que solo faltan poco más de treinta días para el inicio del torneo y que tenemos una eliminatoria donde, en cuatro o cinco meses, nos jugamos el pase al Mundial. Si ya hemos tenido problemas para realizar microciclos con diez equipos en la selección mayor, con doce sería aún más complicado en un lapso de tiempo más corto.
La decisión del Comité Ejecutivo, como lo indica el acta de la reunión de hoy, es invitar a la Liga Nacional para que, a partir de septiembre, nos reunamos y hagamos un cronograma de trabajo, para que en el siguiente torneo la Liga pueda contar con doce equipos. Esto incluiría también, si es necesario, analizar qué hacer con la Liga de Ascenso, que seguramente pedirá uno o medio cupo adicional. Queremos que la Liga Nacional, la Liga de Ascenso y el Comité Ejecutivo trabajen juntos en la reglamentación, y que al inicio del próximo año ya tengamos reglas claras, con todos sabiendo hacia dónde vamos.

¿Por qué en la asamblea de la Federación de Fútbol no se trató este tema de forma abierta, cuando estaban todos los representantes reunidos?
El Congreso de la Federación es la máxima autoridad del fútbol hondureño. Lo ideal era tratar este tema ahí, para que todos los sectores intervinieran. Pero cuando se hizo la convocatoria y se envió la agenda, la Liga Nacional no había enviado ninguna documentación a la Federación. Por tanto, no podía ser un tema del Congreso, aunque lo hubiéramos querido. La responsabilidad también es de la Liga.
¿La propuesta que presentó la Liga para incluir los dos equipos en medio del proceso eliminatorio fue rechazada porque afectaba directamente a la Selección?
Hay aspectos legales que como Federación debemos respetar. Todo lo que viene de la Liga Nacional debe primero pasar por su asamblea, y esa asamblea aún no se ha hecho. Recibimos la documentación hace apenas diez días. Teníamos ya agendado el Congreso Federativo, donde hubiera sido ideal discutirlo ahí, pero no se podía agregar ese tema sin los requisitos previos.
Entonces si la Liga hubiera enviado la documentación con antelación, el resultado sería distinto. Si se hubieran enviado los documentos dos o tres meses antes, estaríamos hablando de otra historia. Hoy tuvimos que convocar una reunión extraordinaria para abordar el tema. El Congreso fue el martes, y hoy ya estábamos reunidos porque no queremos que la Liga se quede estancada por falta de respuesta de nuestra parte.
Estamos totalmente dispuestos a apoyar a la Liga. Felicitamos a la actual junta directiva por su valentía en impulsar este cambio, algo que no se había hecho desde que se aprobó en 2019. Aunque no siguieron todos los lineamientos ni presentaron a tiempo los documentos, valoramos el esfuerzo. Por eso proponemos trabajar juntos en un cronograma para que el próximo torneo sí pueda jugarse con doce equipos, pero con las reglas claras. Eso es lo que la Federación busca.