La Comisión de Disciplina fue enérgica con Platense por los gestos xenófobos de su hinchada, de la cual un pequeño grupo aulló como mono cada vez que el lateral derecho tomaba la pelota.
Fueron 30 mil lempiras de sanción pero según explicó a DIEZ Lutfi Zablah, presidente del ente rector del balompié catracho, los castigos pueden llegar hasta la desafiliación de un club si es reiterativo.
'El Código de Disciplina nuestro y de la FIFA, incluso, establece una sanción económica la primera vez; en el caso nuestro le impusimos una sanción de 30 mil lempiras por ser la primera vez a Platense', comentó Zablah respecto a la medida adoptada recientemente.
Vargas contra el racismo: 'Wilmer Crisanto es mi amigo, uno de mis hijos adoptivos de ese color'.
Pero fue más allá e indicó que 'en caso de reincidencia', ya sea de los parciales del Tiburón u otra institución, 'habla de jugar a puertas cerradas y, en caso de algo más grave, si continúan los hechos, pérdida de puntos y la sanción más grave que es la desafiliación de un equipo'.
Según el Código Disciplinario de la Fenafuth, en su artículo 58 del inciso IX referente a la discriminación, apunta que 'el que mediante actos o palabras que humillen, discriminen o ultrajen a una persona o grupo de personas en razón de su raza, color de piel, idioma, credo u origen que atente contra la dignidad humana será suspendido con un mínimo de cinco partidos...'
'Además se prohibirá al infractor el acceso al estadio y se le impondrá una multa en cuantía
no inferior a veinte mil lempiras (Lps. 20,000.00). Si el autor de la falta fuera un oficial (en este caso Platense), el importe de dicha multa será de treinta mil lempiras (Lps.30,000.00) como mínimo', añade el apartado del documento legal.

Lutfi considera que 'nosotros solo aplicamos la ley con base en lo que está en las actas del árbitro, el informe del comisario y lo que se hizo público que todo mundo confirmó; incluso yo, en lo personal, platiqué con personas conocidas mías que fueron al estadio (Excélsior) y sí me confirmaron que hubo actos de racismo'.
El encargado de la Comisión que vela por el respeto de las normas en Liga SalvaVida y Liga de Ascenso explica que el Código Disciplinario y el de FIFA tienen 'algunas pequeñas diferencias, pero están basados en lo mismo; Fenafuth es una Federación afiliada a FIFA y tienen que aplicar las mismas sanciones', ilustró.
EX FUTBOLISTAS CATRACHOS Y VÍCTIMAS DE RACISMO REACCIONAN
Osman Chávez, quien es diputado en el Congreso Nacional y ex seleccionado mundialista con Honduras y destacado legionario en Polonia, un país con altos índices de racismo a lo largo de la historia, se manifestó respecto a esta problemática.'Una de las cosas que hay que empezar a hacer es a nivel educativo, en este caso el Gobierno tiene que participar en todas sus instancias fomentando la educación respecto a la igualdad', comentó de entrada Chávez, ex jugador de Platense que estuvo presente en el Excélsior el día del episodio en contra de Wilmer Crisanto.
Diego Vázquez: 'Yo creo que no he incitado a la violencia, para nada'.
Estima que 'ojalá se pueda lanzar una campaña a nivel educativo, que podamos entender que todos somos iguales y merecemos el mismo respeto y amor; nunca ha existido una campaña lanzada por el Gobierno donde se ataque al racismo'.
El 'Tierno' considera, de igual manera, que 'esta no es una Honduras incluyente, a nivel empresarial es difícil ver a un garífuna, un misquito o cualquiera de las 10 etnias identificadas en el país formar parte importante de la empresa privada'.

Tyson Núñez es otro de los grandes exponentes del fútbol hondureño en su historia. El popular futbolista, de 47 años, pide que 'sancionen al equipo a que también jueguen sin público' porque no puede suceder esto en pleno siglo 21.
Milton Omar, de hecho, sufrió ataques racistas cuando militaba en Universidad de San Carlos en la segunda división de Guatemala. 'Es complicado erradicarlo, el racismo es en todos lados, lo que hoy pasó con Wilmer no debería pasar', aduce.
El atacante del Victoria de la Liga de Ascenso cree que 'es importante tomar nota en el asunto a través de Federación y la Liga, castigando al mismo club y cerrándole el estadio'.
Manda un mensaje claro y rememora algo fuerte que vivió en Santa Rosa de Copán jugando contra Deportes Savio: 'Hay que pelearlo y lucharlo, nadie se acuerda pero me pasó en Copán en un partido contra los locales, fuimos con Marathón'.
ALGUNAS MEDIDAS EN EL MUNDO DEL FÚTBOL
Francia, Italia e Inglaterra fueron los países que, según estadísticas y casos publicados, tuvieron que lidiar más contra este deplorable fenómeno en el 2019 anterior.Un total de 34 mil actas arbitrales y 68 partidos de fútbol contaron con esta incidencia en el 'Viejo Continente' tomando en cuenta muestras numéricas .

En su reglamento antiracista FIFA tiene contemplados cinco pasos puntuales, mediante la comunicación en todos sus canales, que ofrecen las distintas plataformas: creación de marcas, embajadores, publicaciones, premios y actos.
Se han hecho muchas cosas, pero no todos los afiliados al organismo lo cumplen a cabalidad por el hecho de contar con medidas internas que a veces lo dificultan.
Tal es el caso de los ingleses, quienes recientemente, en un episodio relacionado al alemán Antonio Rüdiger (26) en un Tottenham-Chelsea, fue insultado por los hinchas de los 'Spurs' y no pasó de una advertencia en los parlantes del estadio cuando se debió suspender y abandonar el encuentro trayendo a colación los lineamientos de FIFA.