Liga Nacional

Reportaje del Daily Mail causa terror sobre la violencia en Honduras

El mediático periódico inglés hizo un amplio reportaje sobre la violencia en Honduras tras asesinato de Arnold Peralta.

2015-12-14

El asesinato del futbolista hondureño Arnold Peralta ha tenido un alto impacto no solamente en la sociedad hondureña, también a nivel internacional ha habido conmoción debido a que el futbolista estaba en la élite del fútbol catracho al ser parte del equipo más popualr del país y ser parte de la Selección de Honduras en los últimos cinco años.

Peralta fue atacado a balazos en la ciudad de La Ceiba cuando se disponía a realizar unas compras junto a su esposa Vanessa Molina y su colega futbolista Marcelo Canales.

Un sicario a plena luz del día disparó en 18 ocasiones a Arnold Peralta que de inmediato perdió la vida en un centro comercial.

Este lunes el importante periódico inglés Daily Mail ha realizado un amplio reportaje sobre la violencia que sacude a Honduras haciendo énfasis en en el asesinato de Peralta.

Foto: Diez

Esta fue la portada que Daily Mail presentó este lunes.

'La vida y la muerte en el país más violento de la tierra: el brutal homicidio del ex Rangers, Arnold Peralta, es la estadística en la tierra en la que alguien es asesinado cada 74 minutos', es el extenso titular del portal británico que lo acompaña una fuerte imagen de un hombre arrestado, otra persona asesinada en un billar y la foto de Arnold Peralta junto a su esposa.

'La muerte es tan común allí que los familiares de unas 700 personas, cuyos cuerpos fueron esparcidos por las calles, simplemente los dejaron abandonados', relata.

'La Ceiba fue testigo de 126 asesinatos en los primeros seis meses de este año. La ONU nombró a Honduras el país más violento del mundo en 2012, con un promedio de 19 asesinatos al día, o uno cada 74 minutos', dice.

VER FOTOS: ASÍ ERA ARNOLD PERALTA EN REDES SOCIALES

Y agrega: 'La cifra se ha reducido ligeramente en los últimos años, pero aún así ha tenido el mayor número de asesinatos -descontando las zonas de guerra- por 100.000 habitantes. En 2014, hubo 5.581 asesinatos, el equivalente a 16 al día', dice haciendo un preámbulo estadístico.

En medio de la nota, el Daily Mail despliega fuertes imágenes de cuerpos sin vida en los lugares de un crimen o personas en hospitales con graves heridas o policías arrestando a personas.

'Honduras, en América Latina, es un país desgarrado por las pandillas o 'maras', desesperados para explotar los miles de millones de dólares que se harán por el tráfico de cocaína y personas a través de sus fronteras'.

PUEBLO HONDUREÑO SOMETIDO

Sobre los grupos del crimen organizado asegura en este reportaje que tiene atemorizado al pueblo hondureño.

'Nadie está a salvo: cualquiera que se interponga en su camino será asesinado o torturado - ya sean jueces o legisladores, conductores de autobuses o agricultores'.

Describen además uno de las publicaciones de Peralta en noviembre del 2014 cuando realizó un comentario contra delincuencia luego que un primo suyo haya suido abatido a balazos.

En el reportaje muestra que lo de Peralta no fue un caso aislado, pues dos semanas antes se dieron matanzas que conmovieron al país.

'Apenas dos semanas antes, ocho personas fueron asesinadas en una estación de autobuses en Choloma, ciudad que está a tres horas al oeste de La Ceiba, y en las afueras de San Pedro Sula'.

En comparación, Londres, con 8.6 millones de personas, tenía menos de 100 homicidios el año pasado o en Nueva York un tamaño similar de 8.4 millones personas, tenía 328'.

Arnold Peralta fue abatido a balazos luego de bajarse de su camioneta en La Ceiba.

Arnold Peralta fue abatido a balazos luego de bajarse de su camioneta en La Ceiba.

VIDEO: DESGARRADOR MOMENTO CUANDO HERMANO DE ARNOLD SE LANZA EN SU CUERPO

'Satanás vive aquí en San Pedro,' dijo un empresario al perióddico The Guardian en 2013. 'La gente aquí mata a la gente como si fueran nada', relató con terror.

El reportaje también involucra a las pandillas: 'San Pedro Sula, al igual que la mayor parte de Honduras, está atrapado entre las dos pandillas más grandes: la Mara Salvatrucha (MS-13) y Mara 18, ambos de los cuales surgieron en la década de 1980 en los barrios de Los Ángeles latinos'.

IMPUESTO DE GUERRA
Uno de los males que agobia a los empresarios y microempresarios en Honduras es el llamado 'impuesto de guerra' donde deben pagar un porcentaje a las pandillas para operar con normalidad.

'Matan a cualquier persona que no pague, para enviar un mensaje', dijo Migdonia Ayestas, que dirige el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional de Honduras.

'Casi todos los comerciantes han dejado sus negocios antes de morir o han tenido que pagar el 'impuesto de guerra'.

INFOGRAFÍA: ASÍ MATARON A ARNOLD PERALTA EN LA CEIBA