En esta fecha, los equipos se prepararán durante tres semanas en Orlando, Florida. Allí se jugará el resto de la competencia a puerta cerrada en el complejo Disney y con estrictas medidas de bioseguridad.
Ver. ASÍ MARCHA LA TABLA DE POSICIONES EN LA MLS
Gracias al convenio logrado, en los próximos días podría hacerse oficial el 'Plan Orlando', que consiste en trasladar a los 26 equipos de la MLS a los hoteles de Disney, en Florida, para realizar una concentración de casi dos meses y jugar lo que resta de la campaña en este estado.

'Reconocemos que todos estamos avanzando como jugadores, fanáticos, sociedades y como un mundo en un futuro que se ve muy diferente al que imaginamos hace unos meses. Hay problemas que enfrentamos colectivamente que son más urgentes que competir en el campo', agregó la MLSPA en un comunicado.
Leer. ALBERTH ELIS REVELA MEGA OFERTA PARA QUEDARSE EN HOUSTON
Apenas la semana anterior, los clubes de la MLS recibieron la autorización para entrenarse en grupos reducidos y se espera que puedan trasladarse a Orlando en un máximo de tres semanas para que realicen una 'mini pretemporada' y reactiven las actividades futbolísticas.
Según lo establecido, cada equipo jugará tres partidos en una zona de grupo y luego habrá una ronda de eliminación. Los resultados serán tenidos en cuenta hasta cierta fase de la temporada regular.
Reportes de medios de EUA informan que este mini torneo en Orlando, Florida, en la casa de Disney, será para avanzar la competencia durante la pandemia del coronavirus, pero solo se jugará durante 35 días.
Luego se informa que los equipos volverán a la competencia en sus estadios, cerrados, el público no podrá asistir para evitar contagios, en sus canchas jugando nueve partidos de local y nueve de visitante para terminar la temporada regular.
La idea de la MLS es que el torneo termine este año. Apenas se habían jugado dos jornadas cuando se suspendió la liga debido al coronavirus, pues Estados Unidos se ha convertido en el país más afectado del mundo con más de 100 muertos.
Además se confirmaron detalles de acuerdos entre los jugadores y la Liga que estarán vigentes hasta el 2025. Habrá una rebaja en el salario del 5% para que los equipos no incurran en deudas, pues la pandemia ha golpeado duramente la economía del país más poderoso del mundo.
ACUERDOS SEGÚN EL COMISIONADO
1- Reducción salarial del 5% para todos los jugadores en este 2020.2. Ningún jugador podrá tener un bono personal superior a 5 millones de dólares esta temporada.
3. El aumento básico en salarios, negociado antes de la pandemia, para los años de duración del acuerdo se modifica corriéndolo un año. Por lo tanto, el nuevo acuerdo - inicialmente negociado hasta enero 2025 - se extiende hasta enero de 2026.
4. Dinero a clubes para jugadores por derechos de televisión-media será del 12.5% (del incremento que consiga la liga sobre una reducción total de $100 millones) en 2023 - será la primera vez que reciban por este concepto- y se redujo el porcentaje pactado antes de la pandemia.
5. En 2024 y 2025 el porcentaje que reciban los clubes para destinar a jugadores por ese concepto, será del 25%.
6. La MLS se verá afectada en mil millones de dólares producto de la pandemia.
7. El acuerdo no contempla una cláusula de fuerza mayor que la liga quería implementar para poder anular el pacto, si la asistencia de al menos cinco equipo se reducía en más del 25% en relación al año anterior.
8. El Comisionado de la MLS (Don Garber) aseguró que el ultimátum al sindicato para aprobar la oferta inicia, fue una decisión de él.
9. Los jugadores han dicho que esa táctica, entre otras, afectó la buena relación del Sindicato y la MLS, pero se sienten satisfechos del acuerdo logrado.
10. No hay ninguna decisión en torno a las ventanas de transferencias (la primera puesta en pausa debía terminar el 5 de mayo, la segunda establecida del 7 de julio al 5 de agosto.