Pero en medio de algunas preocupaciones de que la FIA podría tratar de esconder bajo la alfombra los errores que se cometieron, Brown cree que es importante para la credibilidad del deporte que los aficionados reciban una respuesta adecuada sobre lo que realmente sucedió y por qué se tomaron algunas decisiones.
Aunque cree que la F1 pasará rápidamente de la controversia de Abu Dhabi una vez que la nueva temporada 2022 comience en Bahréin, también cree que la FIA tiene la responsabilidad de tratar la investigación de Abu Dhabi con la seriedad que merece.
Preguntado por Motorsport.com sobre el daño potencial que se ha hecho a la imagen de la F1 por lo ocurrido en Abu Dhabi, Brown dijo: “Creo que con todas las controversias en el deporte, con el tiempo, tan pronto como la próxima temporada comienza, las heridas comienzan a sanar”.
“Pero creo que la FIA tiene que salir con un “aquí está lo que pasó, aquí está cómo y por qué creemos que pasó. Esto es lo que estuvo bien, esto es lo que estuvo mal, y lo que sea que vayan a sacar en el informe, y luego mostrar que han tomado medidas para asegurarse de que no vuelva a suceder”.

La FIA ha culpado de la magnitud de la controversia de Abu Dhabi a los aficionados y a los medios de comunicación que “malinterpretaron” la situación, pero está claro que hay quienes siguen descontentos con la forma en que el director de carrera de la F1, Michael Masi, aplicó las normas del coche de seguridad.
Mientras que algunos han llegado a sugerir que hubo una conspiración detrás de las decisiones de Masi para ayudar a animar la batalla por el campeonato, Brown no está convencido de que hubiera algo específicamente perverso.
“No creo que haya sido una decisión malintencionada”, dijo. “Así que para aquellos que puedan tener la opinión de que el deporte es corrupto, etc. No estoy de acuerdo con eso”.
“¿Creo que se podría haber tomado una decisión diferente? Sí, probablemente. Pero quiero esperar a ver lo que dice la FIA”.