La Selección

Jorge Luis Pinto: 'Ya empecé a dormir mal, estoy demasiado preocupado'

Jorge Luis Pinto está evaluando a futbolistas que no convocó en el arranque de la eliminatoria.

2015-12-02

Jorge Luis Pinto luego de pasar unos cuantos días da vacaciones en su natal Colombia, donde compartió con familia y amigos, llegó a suelo catracho el lunes, descansó un par de horas y luego atendió a diario DIEZ tal y como nos había prometido.

Nos confiesa que el arranque de la eliminatoria no ha sido fácil, pues no es lo que tenía planificado y además se refirió a unas cuantas cositas personales, es un hombre muy comprometido en todo lo que hace y dice.

Además, nos logró confesar que le dio el voto a Neymar para el Balón de Oro.

LA ENTREVISTA
¿Cómo cuántos videos está observando a diario para recomponer este mal inicio de la Selección?
Estamos valorando todo, viendo las posibilidades de (convocar) los que no estuvieron, mirando que los demás tomen ritmo futbolístico y compenetrar el grupo, porque es lo que más nos preocupa.

Si pudiera cambiar algo de lo que se ha hecho hasta ahora, ¿qué sería?
Que Honduras juegue más con la pelota, que sea más atrevido ofensivamente, que improvise mejor, eso es lo que más quiero.

¿Por qué cree que le está costando levantar el nivel futbolístico de la Selección catracha?
Hemos tenido pasajes amistosos muy buenos y yo estaba muy confiado, de pronto la presión y el debut de 5 a 6 jugadores en la eliminatoria no ha sido fácil.

¿Duerme usted tranquilo a pesar de este mal arranque en la eliminatoria?
No, ya empecé a dormir mal, sinceramente le digo, estoy demasiado preocupado por todo, por esta selección, por el país, los directivos, ustedes los medios de comunicación, por mí, yo vine aquí a ganar y ese es mi sueño.

¿En algún momento se ha arrepentido de agarrar este reto?
No, nunca hay que arrepentirse de nada, yo me arrepentí de dos cosas en mi vida: de haberme venido de Alemania, en donde pude haber hecho doctorado en una universidad en el deporte con el afán de dirigir y cuando regresé del Alianza Lima (de Perú), tenía un equipo extraordinario, pero así es la vida.

Sabemos que a veces hay comentarios injustos y la gente se pregunta si la buena participación de Costa Rica en el Mundial fue por el técnico o los jugadores...
Yo no toco ese tema, ya pasó el Mundial y ya vieron lo que se hizo, es lógico que ningún técnico puede triunfar sin sus jugadores y de pronto ningún futbolista compite, como el caso de Brasil 70, que eran dizque los mejores jugadores del mundo y necesitaron de un técnico.

¿Qué diferencia se puede hacer en estos tres meses que restan para darle una nueva cara a esta Selección en marzo?
Bueno, afirmar algunos conceptos y encontrar que los jugadores que convoque estén en ritmo de fútbol y lógico el trabajar, todos los directivos estamos conversando que a nosotros nos falta la labor y el tiempo para que los futbolistas estén compenetrados en sus equipos.

He hablado con algunos jugadores y me han dicho sobre el trabajo que usted realiza, hasta en doble jornada muy frecuentemente, y que no les importa ni el calor de San Pedro con tal de entrenar duro para clasificar...
Muchas cosas han pasado, el plan nos desfavoreció en algún momento, pero el grupo ha trabajado intensamente para nivel internacional, porque hay diferentes formas de laborar y el conjunto creo que en algunos encuentros lo asimiló muy bien.

¿En algún momento se ha cansado de las actitudes de algunos futbolistas?
Uno está acostumbrado y entiende de muchas posiciones de algunos, pero llegar a comprenderlas todas de repente no.

En el caso de Rubilio Castillo, ¿usted siente que él lo decepcionó?
Tuvo la oportunidad de debutar en la eliminatoria, lo que más me preocupa es que la competencia que están haciendo entre ellos no sea la ideal.

¿Erick Andino, Carlos Discua y otros jugadores considera que ya tuvieron su última oportunidad?
No, yo no quiero ser subjetivo, de mis jugadores no hablo en público, el día que tenga que decirle a alguno que ya no, se lo digo a ellos, porque merecen respeto.

Algo que le molesta al técnico nacional es la negatividad, mientras haya posibilidades de clasificar llama a confiar y a creer.

Honestamente profesor... ¿Cómo ve la clasificación de Honduras?
En este momento la ventaja que teníamos ya no está, que era de sacar algunos puntos en los primeros partidos, eso ya se perdió, estamos en el límite y ya no podemos perder más.

¿Usted considera que ha venido en un momento en donde el fútbol catracho no ha sido muy bueno?
Son cosas que hay que valorar, pero yo confío mucho en mi trabajo y en el de ellos, que con un poco más de entrega puedan tener (los resultados).

Hernán Medford lo defendió, dijo que usted no tenía la culpa... ¿Qué opinión le merece?
Bueno, Hernán es un atleta, un conocedor, así es el fútbol, así lo ha interpretado él.

Alberth Elis, Carlo Costly y Roger Espinoza han sido los favoritos en las encuestas de Diez.hn para que estén en la Selección. ¿Ha considerado evaluarlos?
Yo valoro a todos los jugadores de Honduras, simplemente que estén compitiendo en algún gran nivel, por ejemplo en Colombia no llamé a ningún jugador que estuviera en segunda división. Aquí de alguna manera lo he estado haciendo, en Costa Rica creo que tampoco lo hice, esos puntos los tengo muy claro.

¿Arriesgará jugando con un sistema de 4-4-2 contra los salvadoreños y no con una línea de cinco en defensa que fue muy criticada contra los mexicanos?
Nosotros hemos jugado 4-4-2, pero no son los sistemas los que hacen ganar los partidos, es la funcionalidad, yo puedo jugar con tres delanteros y defender de más, con cinco volantes y defendiendo más o lo que sea, pero debe ser la funcionalidad la que tiene el valor en el fútbol.

¿Se gana ante El Salvador?
Se tiene que ganar, tenemos fe y confianza, hay que trabajar mucho.

¿Qué mensaje le manda a la afición?
Que esté tranquila, estamos comprometidos con la Selección y estamos haciendo todo lo que sea necesario, si hemos cometido errores los vamos a corregir de lo mejor para los próximos encuentros.

¿Usted está comprometido con la Bicolor hasta que acabe esta eliminatoria?
Es lo lógico, viene aquí con un gran compromiso, más por mi gusto que por una obligación.

¿Cuál es sueño?
Ir al mundial.

EXCLUSIVA: Jorge Luis Pinto pone PUNTO Y FINAL al tema Andy Najar y esto es lo que está pensando hacer. http://bit.ly/1MWsNh7

Posted by Diario Deportivo Diez on miércoles, 2 de diciembre de 2015

SU OPINIÓN ACERCA DE FUTBOLISTAS ACTUALES Y DE LA HISTORIA

¿Para usted quién es el mejor jugador de la historia?
Por etapas, a Pelé tuve la oportunidad de verlo en un par de partidos y he visto muchos videos y ha sido sensacional. Pero no hay que dejar a Maradona a pesar de sus problemas, no hay que quitarle méritos, fue un jugador excepcional. Otro fue Beckenbauer, aunque no lució tanto, pero fue un futbolista atractivo que aportó mucho. Y hay otros como en el caso de Neymar y el mismo Ronaldo. Han sido diferentes etapas y es muy difícil sacar a uno y dejar al otro.

¿En la actualidad a usted quién le convence más? ¿Messi o Cristiano?
Depende porque Cristiano el año pasado estuvo muy bien y Messi no, en este momento Messi está muy bien y Cristiano no. Son instantes, habría que dejarlos estabilizados y sobre todo verlos en el Mundial, ninguno de los dos lo ha ganado.

¿Usted a qué entrenador le pide consejos?
Se lo he pedido siempre a un amigo del alma, Gabriel Ochoa, estuvo en muchos equipos en Colombia, fue un gran ganador, con él siempre estamos conversando, aunque ya tiene sus años.

EN CORTITO
¿Cúales son sus pasiones después del fútbol?
La política, montar a caballo, la convivencia con amigos, hablar, a veces en mi país esas cosas las tengo más y lógico, el fútbol; estudio y veo mucho fútbol.

¿Cuántos idiomas habla?
Un poco de alemán y portugués.

Hablando del idioma portugués, ¿Qué hizo con la camisa de Neymar?
Se la regalé a mi hijo.

Y sobre sus hijos, me los encontré un día antes del partido de Honduras-México, ¿Qué les pareció a ellos la estadía en el país?
Bien, nunca habían estado en Honduras, estuvieron contentos, ellos nacieron con el fútbol, no les pareció extraño el estadio o el trajín del partido, ya están acostumbrados y estuvieron un poco tristes por el resultado.

¿Qué les dijo a sus hijos y ellos a usted después del juego ante México?
Yo les mencioné que estuvieran tranquilos, que en el fútbol a veces se gana y se pierde, yo les dije antes que íbamos hacer todo lo posible por ganar ese juego, porque son de esos partidos que me gusta hacerlo.

¿Hablé con su hija y le pregunté cómo iba a estar su corazón, pues también jugaba Colombia-Argentina casi a la misma hora por las eliminatorias de Conmebol, pero dijo: ‘Yo apoyo a mi papá en todo...’. ¿Qué representa para usted eso?
Ellos son así, ellos sienten el fútbol y se acostumbraron a esa vivencia y el respaldo a su papá..

¿Usted por quién votó para el Balón de Oro?
Voté por Neymar.