El duelo entre estos dos entrenadores levanta polvo, pues ambos tienen mucha experiencia, han sido mundialistas y además pregonan estilos parecidos, sobre todo en el manejo de la disciplina con sus equipos. A los dos se les conoce como comandantes del fútbol, pues no dejan nada al azar.
Arena, incluso, ha sido llamado en la actualidad como el Donald Trump del fútbol. Radical en sus posiciones y defensor del nacionalismo en la selección estadounidense. 'Los jugadores del equipo nacional en mi propio sentimiento y apreciación deberían ser todos Americanos. Si ellos son nacidos en otros países, entonces pienso que no podemos hacer progresos', ha dicho Arena con contundencia.
PINTO CRITICA A CONCACAF POR LA FORMA EN LA QUE HAN TRATADO A HONDURAS
A pesar del comentario y pensamiento crítico de Arena, él mismo durante su primera etapa con la selección, en el 2002, para el Mundial de Corea del Sur y Japón, incluyó en la plantilla a cinco jugadores que habían nacido en el extranjero, y el equipo consiguió la mejor clasificación desde 1930.

Bruce Arena durante su participación con Estados Unidos, en el Mundial de Corea y Japón 2002.
ASÍ VA LA TABLA DE POSICIONES EN LA HEXAGONAL FINAL DE CONCACAF RUMBO A RUSIA 2018
Ese pensamiento y su manera estricta de manejar los grupos, lo han llevado a dos Copas del Mundo con la selección estadounidense (Corea y Japón 2002 y Alemania 2006), además durante sus ocho años al mando del equipo norteamericano, impuso un récord de 71 partidos ganados que hasta la fecha sigue vigente.
PINTO FORJÓ SU CARÁCTER EN CASA
Pero Jorge Luis Pinto no se queda atrás. El técnico colombiano forjó su temperamento a temprana edad y él mismo ha dicho que su padre fue el culpable de eso. No le dejaba pasar nada, pero eso le ayudó a crecer como persona y como profesional.
“En el examen änal, previo a la graduación de bachiller, las niñas del colegio, entre las que estaba mi entonces novia, le sacaron las respuestas al rector, pero mi papá, que era el presidente de la asociación de padres de familia me dijo, ‘usted me llega a la casa con ese diploma lleno de trampas y se lo rompo en la cara’”, cuenta el mismo Pinto.
Y esa misma línea disciplina siguió Pinto con en la formación de sus hijos. “Todo mundo cree que soy mal geniado y no es así. Al que le tengo que decir sí, le digo sí. Odio la mentira, tengo corazón, soy un hombre que siente”, dice el técnico colombiano.
Pero ese carácter fuerte y su actitud de hombre ganador, lo han llevado a tener varios líos en el fútbol. Entre lo más recientes, los problemas que tuvo tras el Mundial de Brasil 2014 en Costa Rica y que lo obligaron a dejar su cargo como entrenador, los pleitos con Ramón Maradiaga en un juego entre Honduras y El Salvador en el inicio de la eliminatoria y la última, el agarrón con su paisano Hernán el 'Bolillo' Gómez.
Pero también le ha dado la posibilidad de lograr cosas importantes en su carrera, como haber clasificado a Costa Rica a los cuartos de final en el Mundial de Brasil o el cuarto lugar con Honduras en las olimpiadas de Río de Janeiro.

Jorge Luis Pinto vivió a lo grande su única participación en Mundial. En Brasil 2014 hizo historia con Costa Rica.