La Selección

Las debilidades y fortalezas de la Selección de Costa Rica que jugará ante la H

De acuerdo a un análisis minucioso sobre el equipo tico, nuestro rival del 6 de octubre, sufre mucho cuando lo atacan por el medio. Es fuerte generando juego ofensivo por izquierda

2017-10-02

La selección de Costa Rica, que es segunda en la hexagonal con 15 unidades y a tan solo un punto para sellar su boleto al Mundial de Rusia 2018, le debe mucho a Jorge Luis Pinto, sí, ese técnico que ahora lucha por no dejar hundir el barco de la Selección Nacional de Honduras y que este viernes se medirá a sus expupilos, con los que encontró la gloria en Brasil 2014 llegando a cuartos de final.

Ver: EL 11 CON EL QUE JUGARÍA HONDURAS ANTE COSTA RICA

En la tierra del gallo pinto nadie lo oculta, Pinto Afanador dejó un grupo sólido y un sistema táctico que ha seguido implementado óscar Ramírez, eso sumado a la brillante generación de jugadores, quizá la mejor en la historia.

Hoy por hoy son junto a México las potencias del área y los números lo demuestran, pues en el hexagonal han sacado puntos de canchas complicadas como Estados Unidos y Honduras, además en la fase de grupos se impusieron con autoridad en otro patio difícil, el Rommel Fernández de Panamá.

VIRTUDES Y DEBILIDADES

El actual técnico de Honduras heredó una forma de jugar muy defensiva donde la prioridad es mantener el orden táctico con el cero en meta propia y con una excelente ejecución de la transición defensa-ataque.

Juegan con tres centrales y dos carrileros, mismos que tienen gran proyección en ataque aunque dejan muchos espacios cuando estos se encuentran en el área rival, en la medular hay dos contenciones aunque uno de ellos es más mixto, Celso Borges. El 10 y cerebro es Bryan Ruiz, quien se apoya mucho en el otro punta, ya que en ataque solo juegan con un delantero, un 9 que en los últimos juegos ha sido Marco Ureña.

Leer: EN LA FENAFUTH LLAMAN A RONY MARTÍNEZ IGNORANTE

Son pacientes y la desesperación por abrir los marcadores casi nunca llega, sobresaltos en el proceso eliminatorio se cuentan con los dedos de la mano, ya que su solidez ha proliferado con un esquema que no se sale del guión.

SUS RESULTADOS

Todas esas virtudes hacen que el conjunto costarricense sea el más goleador de la hexagonal junto a Estados Unidos con 12 dianas, la mayoría en su fortín donde son casi invencibles. Además se han convertido en el segundo equipo menos goleado, ya que en ocho partidos apenas han recibido cinco goles, en el Nacional únicamente tres en todo el proceso, mismo que inició para ellos ante Haití y donde ganaron por la mínima.

Foto: Diez

Así ataca y le atacan a Costa Rica en esta hexagonal de Concacaf dirigida por el Machillo Ramírez.

Muy pocas veces se salen del libreto, incluso en la adversidad no lo hacen y recordamos el partido ante Honduras en marzo donde contra la pared empataron a base de tranquilidad en un arma que muy pocas veces les genera frutos como el balón parado.

En cuanto a los hombres que más minutos han tenido el que no estará el viernes será Joel Campbell, quien no fue convocado por Ramírez ya que viene saliendo de una lesión, su lugar será ocupado por Ureña, que ha marcado tres dianas en el proceso y que anda en la hebra del gol.

Es una prueba de fuego para Honduras y eso nadie lo oculta, sacar puntos de San José es una tarea titánica, solo México y Panamá lo hicieron, los demás salieron humillados y se espera que la Bicolor no se sume a ese listado.

Javier Delgado adelanta el oficio tico

Javier Delgado entrena actualmente al Cartaginés de Costa Rica y analiza que “la selección tricolor ya tiene mucha jerarquía y oficio, sobre todo a la hora de defender, la transición defensa-ataque la desempeñan muy bien y quizá lo que mejor utilizan son las bandas, sus laterales son prácticamente unos atacantes, eso puede generar ganar la espalda de los mismos”.

Bolaños y Ruiz, los goleadores ticos

Mucho sector de la prensa costarricense concuerda, al igual que la de Honduras, que la selección de Costa Rica carece de un nueve de área nato como sí lo tuvo en procesos anteriores, muestra de ello es que sus goleadores en realidad se desempeñan como medias puntas, pero que no hace pesar la falta de un cazagoles nato. Bryan Ruiz y Cristian Bolaños son los hombres que se han bañado de gloria con las dianas, ambos han marcado cuatro en el proceso eliminatorio y superan por uno a Marco Ureña.

El siete de la tricolor le marcó a Panamá en dos ocasiones, Trinidad y Tobago y en la humillante derrota 4-0 ante Estados Unidos. El 10 y cerebro tico por su parte le anotó también en dos ocasiones a Panamá durante la fase de grupos, a Jamaica y a Trinidad y Tobago.

Foto: Diez

Este es el 11 que más minutos ha jugado en las eliminatorias en la Selección de Costa Rica.

Estas dos piezas conforman un porcentaje muy alto del ataque costarricense tanto a la hora de anotar como de generar, pues son los máximos asistidores de su selección y han sabido manejar los tiempos cuando un partido hay que retenerlo para no dejar ir puntos.

De Ruiz y Bolaños deben tener mucho cuidado los defensas catrachos, neutralizarlos significará un alto porcentaje para Honduras de sacar un resultado positivo.

La muralla de Keylor Navas

Está entre los mejores arqueros del mundo y es el mejor del continente americano. Keylor Navas representa un gran reto para los delanteros hondureños que ante la tarea de sacar puntos en San José, está el hecho de poder anotarle al portero del Real Madrid.

Navas es una muralla, su calidad nadie la refuta, pero ha tenido errores como uno cometido en México donde se le escapó el balón, no es invencible. Ha recibido cinco goles en la hexagonal, representando el arco con menos dianas en contra tras el mexicano.

Anotarle en el Nacional tampoco es un sueño inalcanzable, ya han encajado tantos y se les ha puesto contra la pared en dicha cancha, Trinidad y Tobago y México lo hicieron en su momento.