El “Chino” también platicó sobre la Selección Nacional tras el fracaso en la Copa Oro y lo que viene: la eliminatoria rumbo al Mundial de Rusia 2018. El ex de Motagua no pierde la ilusión de clasificar a la Copa del Mundo.
Para empezar, ¿qué tal es el gallo pinto?
Ja, ja, ja, la verdad es que es muy rico, ya lo he probado y me gusta mucho.
¿Qué diferencia hay con el casamiento (arroz y frijoles)?
Es un poco diferente, pero en cada país tiene su toque distinto. Lo bueno es que ya me estoy adaptando y me gusta la comida de acá.
¿Ya dices “pura vida”?
Ja, ja, ja, poco a poco estoy aprendiendo, acá todos dicen esa frase y a uno se le pega. Aquí toda la gente es alegre y tranquila.
¿Cómo es la vida en Alajuela?
Muy tranquila, estoy muy bien con mi familia, acá uno anda en la calle caminando relajado y el ambiente de la gente es increíble, porque son muy respetuosos y educados.
¿Cómo te está tratando la afición del Alajuela?
Desde el primer día que vine sentí el calor de la hinchada y eso me tiene bien motivado. En el juego contra Saprissa sentí el apoyo de ellos y en el primer partido del torneo me alentaron en todo momento. Poco a poco me estoy ganando el cariño de la afición.
¿En qué posición te utilizan en el Alajuela?
El esquema táctico es parecido al de Motagua, con línea de cinco, pero solo con un delantero en punta. Me utilizan como volante de llegada con otro compañero. En mi funcionamiento el profesor me da libertad para que juegue por las dos bandas, para que le dé fútbol al equipo.
¿Qué diferencias has percibido entre el fútbol tico y el hondureño?
Acá es más emotivo, la gente apoya bastante a sus equipos. Aquí el fútbol es muy técnico y esa es una gran diferencia porque se nota que acá hay mucho nivel. Siempre hay roce físico, pegan como sucede en Honduras, pero un poco menos.
¿Qué metas tienes para este torneo con el Alajuela?
Quiero ser titular en cada partido y para eso debo entregarme al máximo en cada entrenamiento. Luego en los juegos conseguir siempre un triunfo y pensar paso a paso en cada objetivo, porque mi sueño es llegar a la final, vine acá para ganar muchos títulos.
Cambiando de tema. ¿Estás recuperado después del mal papel que hizo Honduras en la Copa Oro?
Sí, estoy bien, ya tenemos que olvidar eso y pensar en la eliminatoria que ya se acerca. Debemos hacer bien las cosas en los amistosos de septiembre y dar lo mejor de nosotros. Tenemos que darle vuelta a la página y que sigamos mejorando. Tenemos que esforzarnos mucho para poner a la Selección Nacional donde debe estar, en lo alto y eso se hace trabajando.
¿Cuánto te afectó en lo personal el fracaso de Copa Oro?
Fue un golpe duro, tenía el objetivo y sueño de llegar a la siguiente fase, a la semifinal y final de la Copa Oro. Deseaba seguir teniendo minutos, es lo importante porque te abre puertas a otros países.
¿Crees que personalmente lo hiciste bien cuando te tocó jugar?
Me salieron bien las cosas, pero de nada sirvió porque lo que importa es la Selección Nacional, en los primeros partidos lo hicimos bien y contra Haití no salieron, y desde ese momento el pensamiento de la gente cambió. Se cayó la confianza que tenían en nosotros.
¿Qué debe mejorar Honduras para la eliminatoria mundialista?
Mejorar dentro de la cancha, tenemos que ser más contundentes, debemos tener más presencia de área y eso lo debemos trabajar mucho cuando estemos concentrados y en nuestros equipos también, de manera personal.
Te toca duro porque sos un volante creativo. ¿Lo compartís?
La responsabilidad es para nosotros, porque somos los que llegamos al ataque y nos toca crear jugadas a los delanteros. Para eso, tenemos que trabajar fuerte con nuestros equipos para estar listos si somos tomados en cuenta en la Selección Nacional.
¿Confías que el técnico Jorge Luis Pinto hará un buen proceso con Honduras?
Sí, confío bastante en el profesor Pinto, se han ganado muchas cosas con él y hay que seguir apoyándolo, porque en la eliminatoria demostrará junto al grupo que tenga, que tiene mucha ilusión de ir al Mundial de Rusia 2018.
¿Cuánto te ilusiona ser parte del proceso hacia Rusia?
Mucho, nunca había estado en un proceso de esta manera, he estado en todas las convocatorias con el profesor Pinto y eso me llena de ilusión. Espero seguir estando para dar lo mejor a la Selección Nacional.
México y posiblemente El Salvador y Canadá. ¿Cómo analizas el grupo de Honduras en la eliminatoria?
Muy difícil, ahora no hay grupo fácil porque el fútbol es muy parejo, ya no hay rival pequeño y todos los adversarios serán complicados. Nosotros tenemos que pensar en lo que podemos hacer y sin importar quién esté, sea México, El Salvador, Canadá, hay que demostrar y avanzar de la fase de grupo.
¿Dan miedo las selecciones caribeñas?
No es que den miedo, pero sí se respetan mucho porque han subido su rendimiento de fútbol. Ahora todas las selecciones son complicadas y no hay rival pequeño en Concacaf.
¿Qué opinas de México?
Siempre será difícil, ahora cambiarán técnico y muchos jugadores quieren demostrar que pueden estar ahí y eso los hace más fuertes. México tiene grandes jugadores y hay que tenerle mucho cuidado y tratar de ganarle.
¿Crees que estaremos en el Mundial de Rusia 2018?
Siento que estaremos en la Copa del Mundo, tengo mucha fe de que lograremos la clasificación, sabemos que se viene una eliminatoria muy difícil, pero tengo la confianza que cumpliremos ese objetivo. No podemos ser negativos y ustedes como medio de comunicación deben apoyar al profesor Pinto para que todos juntos podamos llegar al Mundial.
¿Qué mensaje le envías a los hondureños que han perdido la fe en la Bicolor?
Que la recuperen, porque primeramente Dios, en los próximos partidos juguemos bien para que tengan fe en nosotros y así llegar con todo a la eliminatoria.
¿Estás listo para jugar ante Venezuela y Ecuador en los duelos de preparación de septiembre?
Ojalá se dé la oportunidad, eso son mis deseos, pero el profesor es claro y para que me convoque debo estar jugando y tener mucho nivel. Acá trataré de estar de la mejor manera para ser tomado en cuenta. Siempre es lindo formar parte de la Selección Nacional.
¿Tuviste el debut soñado?
Le doy gracias a Dios por ese estreno, primero hicimos un buen partido como equipo, que es lo más importante, y también llegó mi anotación, que es bueno para mí, porque me llena de motivación. A cualquier jugador le gustaría ser titular en el primer partido, ganar y anotar un gol.
¿Cómo defines el clásico contra Saprissa?
Algo lindo, jugarlo me gustó mucho, sobre todo porque solo tenía una semana entrenando con el equipo y me dieron la oportunidad de jugar. Lo importante fue que no defraudamos y ganamos porque es un partido donde se juega el ego y el prestigio de una institución.
Ahora sos un legionario. ¿Eso te responsabiliza más con la Bicolor?
Claro, si se me da la oportunidad de estar en la Selección estoy comprometido con el país, siempre voy a dar lo mejor de mí. Estoy acá en Costa Rica buscando levantar el nivel y demostrarlo en la Bicolor cuando me toque.
¿Qué opinas de la salida al fútbol extranjero de jugadores como Anthony Lozano y Jerry Bengtson?
Estoy contento por ellos, siempre les deseo lo mejor a mis compañeros y solo quiero que puedan tener participación para que tengan éxito. Que estén bien para la Selección Nacional y que entreguen todo porque la gente espera mucho de los que estamos fuera del país.
¿Ahora te toca dejar tu propia huella?
Eso quiero lograrlo, empecé con buen pie, pero no me puedo conformar porque el futbolista tiene que mejorar siempre. Acá me quiero ganar el corazón de la afición.
¿Aún se escucha el nombre de Jerry Palacios en Alajuela?
La gente siempre lo recuerda, Jerry dejó una buena huella acá y por eso la hinchada siempre habla de él. Eso es bueno para mí porque lo miro como un ejemplo.
SOBRE LA PALIZA AL MOTAGUA
Me dolió bastante la derrota del Motagua ante el América porque no se esperaba eso, fue un duro golpe para mis excompañeros y en lo personal sufrí mucho, pero ahora deben pensar en lo que viene.