El volante hondureño Jonathan Rubio vivió un año de ensueño en su primera temporada con el Petro Atlético de Angola de la primera división de África.
El catracho ganó tres títulos en su campaña inicial, pero ahora disfruta de unas merecidas vacaciones con su familia en territorio catracho.
Jona charló con DIEZ, resumió su primera temporada, le dio la bienvenida a Bryan Róchez y confirmó su futuro para el certamen 2024-2025.
El sampedrano también le respondió al Chino Huerta, futbolista mexicano que menospreció a la Selección de Honduras y reveló detalles de lo que sucedió en la derrota 1-4 de la Bicolor ante USA por las eliminatorias rumbo a Qatar 2022. ¿Se despide de la H?
--- TRICAMPEÓN EN ANGOLA ---
Primer hondureño en lograr tres títulos en un año en África
No sabía de ese dato, muy contento. Fue una temporada muy buena, localmente ganamos todo. En la parte internacional de Champions nos quedamos en los cuartos de final, pero fue un año que primero Dios lo podamos repetir.
Antes de volar a África, ¿qué pensaste antes de firmar por el Petro?
Fue una decisión pensada, es una de las mejores decisiones tomadas en mi carrera, porque el club es un club muy grande, con infraestructura superior a los que jugué en Europa, es de mi primer mundo, viajamos siempre en avión privado, las pretemporadas las hacemos en Europa, fue una de las mejores decisiones, ya que ha sido muy rico culturalmente, es una experiencia que me ha dejado muchas enseñanzas. Este fútbol es mucho físico, de mucho roce, pero Luanda, capital donde vivo muy bien, hay mucho portugués, estoy contento.
¿Con cuál momento se queda en este tricampeonato?
Me quedo con los goles que hice con los Champions de África y el día que quedamos campeones en la liga local, había mucho nerviosismo y gracias a Dios que lo logramos.
Grandes números, ¿cuáles fueron las claves de ese gran nivel?
Creo que África me está dando algo que a lo mejor faltaba, ese contacto físico que no estaba acostumbrado en Europa, he aprendido a ser más fuerte, ahora el contacto debe ser marcado. De las cosas que he mejorado es el tema de la parte física, es un fútbol rápido, de mucha transición, es un juego de ida y vuelta.

¿Se mantiene su contrato?
Ellos están contentos, alegres porque hice una buena temporada, los números hablan por si solos, tengo un año más de contrato. La exigencia al extranjero es grande, siempre será de mucho. Ya han habido pláticas para renovar, esas pláticas solo han sido por encima, pero quieren mi continuidad, es un tema que seguramente lo iremos hablando.
Recibió ofertas, ¿quiénes lo contactaron?
Sí, recibí ofertas de Portugal en el mercado de invierno, pero no pienso salir, a no ser que sea algo mucho mejor y me compren, lo importante es pelear por los títulos.
¿Dónde te ves dentro de cinco años, Europa, África, Honduras?
Solo Dios lo sabe. Yo digo que el fútbol es una eternidad en un año, quiero permanecer el máximo de tiempo fuera de Honduras, de 14 años me fui de aquí, mi familia está establecida en Portugal, mis padres están allá, mi familia. Prácticamente es el lugar que escogimos para vivir, pero volver a Honduras sería algo que realmente solo Dios. Me gustaría jugar un torneo con Real España, ese es uno de mis sueños, ya no importaría ninguna situación, es un deseo, pero ahora lo veo lejos.

Bryan Róchez y su emotivo mensaje de despedida tras dejar el fútbol portugués para emprender su nuevo destino
Bryan Róchez aprovechó para despedirse de su afición y toda la directiva del conjunto portugués.
¿Cuándo regresas a África?
La pretemporada inicia el 25 de julio, estaremos en Portugal un mes para volver a Angola.
¿Los objetivos de Rubio para 2024-2025?
Poder volver a ganar todo lo que ganamos localmente en Angola. Y en la Champions poder llegar lo más lejos, es un torneo bonito. Esos son mis deseos, poder seguir haciendo buenos números.
¿Qué significa tener a un hondureño de compañero en Angola? Bryan Róchez, fichaje de Petro
Es una linda oportunidad para seguir poniendo el nombre de Honduras en alto.
--- LA SELECCIÓN DE HONDURAS ---
¿Que le pareció el arranque de las Eliminatorias? No lo tomaron en cuenta
Muy bueno, Honduras arrancó con dos títulos, es un nuevo proceso, hay que tener paciencia. Si algún día tengo un llamado, perfecto, pero tengo plena conciencia que, si jugando en Portugal no me convocaban, ahora es más difícil, de mi parte siempre abierto.

¿Se equivocó Rueda al no llamar a Quioto para los partidos ante México y el inicio de la Eliminatoria?
Siempre he dicho que la opinión de los entrenadores se tiene que respetar, nos guste o no, siento que el tema de que él esté en una Liga de Arabia no influye, todos vemos cómo Arabia está mejorando muchísimo. Al final, el que es buen jugador lo será en cualquier lugar, pero el profesor Rueda no lo convocó, ellos sabrán lo que ha pasado, solo el profesor sabrá cuándo lo tomará en cuenta.
¿Qué pasó en la terrible noche que perdimos 1-4 ante Estados Unidos, en qué nos estancamos?
Me acuerdo que estábamos ganando 1-0 en el primer tiempo, veníamos de empatar ante Canadá, empatamos ante El Salvador. En casa estábamos haciendo un gran partido siendo superiores. En el medio tiempo Fabián Coito decidió hacer tres cambios, uno de los cambios fui yo, después no fui tomado en cuenta.
LEA TAMBIÉN: Exclusiva: Bryan Róchez deja Portugal para irse a Angola y se convierte en compañero de Jonathan Rubio
¿No le cierra las puertas a la Selección de Honduras?
Siempre he dicho que a la Selección no se le puede decir no. Al final, nosotros no decidimos, respeto la decisión del profesor.
¿Es injusto que no lo llamen a la Bicolor?
Hay muchas personas que menosprecian la Liga de Angola. En mi caso se menospreció jugar en segunda de Portugal, pero hay mucho desconocimiento, una segunda división de Portugal tiene mucho nivel, ahora juego en el séptimo mejor club de África, es un club grande, se piensa que es fácil por ser Angola.
De ser injusto no sé cómo calificarlo, mi carrera no se ha valorado el estar afuera, el haber jugado en segunda división siempre se vio como que era poco, algo insignificante, a nosotros no nos sobra nada. A mí me gustaría que hubieran unos 10 jugadores en Grecia, Angola, Portugal, se me hace raro.
Partidos de Nations League en septiembre y octubre, si no te llaman, ¿le dirás adiós a la Selección de Honduras?
No tengo un tiempo que me convoquen, eso no me quita el sueño, realmente ni miro las convocatorias, los partidos sí los intento ver, es algo que hace mucho no me enoja ni me entristece, me da igual. Al final, si un día llega el llamado, bienvenido sea, es algo bonito.
¿Cuáles son los cambios de Reinaldo Rueda en comparación con Fabián Coito?
No puedo hablar mucho del profesor Rueda porque estoy lejos, no estoy adentro, no sé cómo trabaja. El profesor Coito me gustaba con su filosofía de trabajo, le gustaba mucho los jóvenes, pero no puedo opinar mucho.

¿A Róchez lo llamaron seguido aún estando en la segunda de Portugal?
A Róchez siento que también le ha costado en la Selección, fue un jugador que se le dio poca oportunidad, ahora tiene más protagonismo, me alegro que tiene mucha calidad, en su posición es uno de los mejores jugadores que tenemos.
Muma Bernárdez mencionó que a los “cuatro fantásticos” de Olimpia no salen a Europa porque nos les da el físico, ¿qué opina usted como exjugador europeo?
No estoy de acuerdo que sea por la parte física. Al final uno tiene que estar fuerte, usted puede ser pequeño, pero puede estar fuerte, nosotros vemos que hay mucho jugador en Europa que son finitos, que tienen mucha calidad, no comparto su opinión, el jugador que tiene capacidad lo va a demostrar porque si usted técnicamente es muy bueno, la calidad se impone ante el físico, son puntos de vista diferentes, hay quienes ven el físico, otros la parte técnica. En este tema no comparto, ellos tienen calidad, si no han tenido la oportunidad, no creo que sea por eso.
--- COPA AMÉRICA ---
Copa América de sorpresas, ¿cuál es tu selección favorita?
Yo voy con Argentina, me gustaría sea campeona.
El cambio de transición en Costa Rica
Sí, muy bueno, Costa Rica y Panamá están trabajando con jugadores jóvenes en buenas ligas, Panamá clasificó, Costa Rica hizo una excelente participación, eso nos tiene que poner en alerta y Honduras tiene que estar en el Mundial. Una de las cosas que más deseo es que Honduras esté en el Mundial, es una oportunidad única e irrepetible.
¿Se reducen las opciones de clasificar directo ante el gran nivel de Jamaica, Costa Rica y Panamá?
Quiero creer que Honduras va a clasificar directo, que no vamos a necesitar del repechaje, pero son muchas plazas las que hay. Con México, Canadá y USA, las tres plazas directas y las dos repechajes, Honduras tiene una oportunidad única, tenemos que aprovecharla, la Selección es de todos.
¿Quiénes son los tres futbolistas que deben tomar el mando de la Selección de Honduras para las Eliminatorias?
Uno de los líderes que se está notando es el Choco, es un jugador con mucha calidad, un jugador que tiene mucha experiencia, es de nuestros mejores jugadores. Infelizmente lo que sucedió con Alberth (Elis), es un jugador con experiencia en Eliminatorias, puede estar ahí como un líder. Después siento que son los jugadores que los tenemos como más referentes, los demás son jóvenes, pero la edad no tiene nada que ver.

También tenemos el caso de Denil Maldonado que es joven, es un líder. Desde mi lado es un injusto responder este tipo de preguntas.
Chino Huerta, jugador de México, manifestó que prefería perder ante Brasil que ganarle 2-0 a Honduras
Él está mintiendo, yo prefiero ganar contra quien sea, eso es una excusa que es mentira, todos estamos en el fútbol para ganar, sea contra Brasil o contra una selección de menor ránking, eso ni él se la cree, a nadie le gusta perder se llame Brasil, Guadalupe, quien sea, prefiero ganar siempre.
Bajo nivel futbolístico de México y Estados Unidos
México no pasa por el mejor momento, ha sufrido. Estados Unidos ha crecido mucho, pero son selecciones tienen mucho potencial, en cualquier momento se levantan otra vez, Honduras tiene que hacer lo de Honduras.