Emil Martínez es el actual técnico de las reservas del Marathón, pero también es el asistente de Manolo Keosseián en el torneo Clausura 2025. El destino lo puso como mano derecha del "Bigotón", con quien tiene un objetivo en común: conquistar la décima estrella en el centenario verdolaga.
La leyenda del Marathón entrena a sus pupilos en horario matutino, pero una hora más tarde se cambió de vestuario para visitarnos en el set de DIARIO DIEZ, donde cordialmente aceptó nuestra invitación en el entretenido podcast LA PELOTA AL 10.
El asistente técnico del equipo sampedrano rompió el silencio durante la entrevista en la que contó interioridades de su trayectoria futbolística. Martínez reveló el pedido que le hicieron a Yankel Rosenthal cuando Marathón estaba peleando por el no descenso en el 2014.
Revivió su pasado en el Indios de ciudad Juárez, lugar mexicano en el que vivió momentos aterradores por la guerra de carteles. Asimismo, contó el momentazo con dos excracks del Real Madrid y su tristeza tras enterarse de las muertes de "Chelato" Uclés y Julián "Pery" Martínez. ¿Le quedó alguna deuda pendiente en el fútbol?
PRIMERA PARTE DEL VIDEO
Nueva faceta ahora como director técnico de fútbol, ¿cómo lo analiza?
Tuve la dicha de poder salir al extranjero, en ligas competitivas, tuve la oportunidad de jugar en la Selección. Ahora tengo una nueva faceta, ahí me tiene Dios, estoy contento con lo que hago, soy muy apasionado con seguir aprendiendo, quiero aprovechar para darle gracias a Orinson Amaya, a la junta directiva, aprendiendo de Manolo Keosseián. Con Manolo tuvimos un paso bonito cuando fui futbolista, aprendí muchísimo, uno deben actualizarse, quedarme con lo positivo, lo que va rígidamente a la dirección técnica.
¿Qué motivó a Emil Martínez para ser técnico?
Es una decisión muy difícil de tomar cuando haz sido futbolística, tanta charlas, tantos entrenadores, nacionales como extranjeros, de cada uno podés aprender, a uno le nace, decidí estudiarlo en su momento, no tenga la Licencia A, la estoy estudiando. Mi meta no es quedarme ahí, quiero capacitarme en otros países, tengo tengo pensado ir a México, España, Argentina, Alajuela donde tengo vínculos, dejamos las puertas abiertas.
¿Si le sonara el teléfono ahorita y le llamara un equipo de Liga Nacional, atendería el llamado?
Me estás hablando de otros equipos que los escucharía, pero la prioridad es Marathón, estoy dando mis pasitos como asistente técnico, les daría la gracias por pensar en mí, mi sueño es estar en Marathón, pero no sé lo que Dios tiene pensado hacer para mi vida.

¿En cinco años adónde se ve como DT?
La vida es trascender, si no tenés sueños a futuro estás muerto en vida, es mi punto de vista. Entonces, yo tengo un plan para seguir capacitándome, espero estar capacitado para asumir ese reto, es llegar y estar preparado, porque muchas veces nos llega la oportunidad y no estamos listos. Esa transición es donde nosotros debemos estar claros como exfutbolistas, que no es lo mismo, si tenés el conocimiento, pero no es lo mismo transmitir tus ideas y modelo de juego. En cinco años me veo dirigiendo a Marathón, esto a largo plazo después de capacitarme y luchar por lo que la afición necesite.
Hubo una década en la que nosotros estábamos acostumbrados a pelear finales, semifinales, pero, actualmente, el equipo tiene que estar pensando si vamos a llegar, la gente se acostumbró, ese es uno de mis retos como entrenador, no es solo porque fui Emil Martínez, sino porque soy capaz de asumir cualquier reto.
¿A nivel nacional, cuál es su técnico favorito?
Me gusta José de la Paz Herrera, él fue que me hizo debutar, ser profesional, el profe tenía la paciencia para terminar para darle los últimos detalles al joven, ahora son contados los técnicos que le dan la oportunidad a los jóvenes. Chelato tenía el ojo para ver quién podía brillar, sacaba tiempo, era un técnico ocupado, aprendí mucho de él.
Te puedo mencionar al profesor Manolo Keosseián, sigo aprendiendo mucho de él, me gusta la personalidad de él, cómo maneja los grupos. Otro es el "Primitivo" Maradiaga, quien debería se un ejemplo para todos los que intentamos para ser entrenadores en nuestro país. A él le gusta mucho el fútbol vistoso, me gusta mucho eso.
¿Cómo tomó la muerte de Chelato Uclés?
Fue tremendo, fue duro, teníamos el conocimiento que estaba pasando momentos difíciles por su enfermedad, pero cuando te das cuenta de personas que te ayudaron mucho como él, quien me formó, tuvimos la fortuna de estar en el momento que él estaba. En vida siempre fui muy agradecido con él en mi carrera como futbolista, él valoraba esa parte, fue tremenda su muerte.
¿Cuál es la anécdota que más recuerda con el profesor Chelato Uclés?
Hay muchas anécdotas, te contaré una: cuando yo estaba joven, una vez fuimos a jugar a Japón con la Selección y luego que nos tocó regresar a concentrarnos con el equipo, resultado que ese partido anduve mal, en la charla decía: "Emil no quiso comer, este viene agrandado, ahora no quiere comer pollo, solo quiere comer caviar". No aporté lo que tenía que aportar en ese partido, el profesor me sacó en cara. Recuerdo una cuando estábamos celebrando tras quedar campeones, le sacaron la cartera, él no quería trabajar, le robaron la cartera en plena celebración, eso fue en el centro de la tercera avenida, en tarima le quitaron la cartera. Creo que recuperó la cartera, el dinero no creo, ja, ja, ja".
¿Cuál fue la mejor oferta que rechazó en el fútbol?
La mejor oferta que rechacé fue cuando no me quise ir para Olimpia, me ofrecieron un buen dinero, no vamos a hablar de números, tenía la propuesta de China. Olimpia a futuro me ofrecía algo mejor, tenía los contactos para mandar los jugadores a Inglaterra, pero mi decisión fue irme para China. Luego tuve ofertas de la MLS y Europa. Tuve ofertas en la MLS: Timbers y Houston Dynamo. De Europa me contactaron para ir a jugar en Eslovenia, Suiza, varias ofertas. Pero yo me acomodé en el fútbol chino.
Se topó con los cracks Luka Modric y Gareth Bale
En una pretemporada recuerdo que el Tottenham, cuando Wilson Palacios estaba con Modric y Bale, salimos esa noche del juego, yo tenía un compañero que era croata, fuimos a cenar, en total salimos seis, tomamos algo, platicamos en grupo. Además, me enfrenté a Didier Drogba en la Liga de China. Me enfrenté a Didier Drogba cuando llegó al Shanghai. Después llegó Carlos Tévez.
¿Cuál fue la comida más rara que comió en China?
Ahí miras de todo: sapos, ranas. Allá se cultivan igual que los pollos en Honduras, no es que vas a encontrar una rana y te la comés así. Pero en la cultura de ellos se criaron como que eso es normal, para nosotros no, yo siempre llamaba a mi traductor para preguntarle, pero siempre había un chef, aparte de los chinos, que nos cocinaban res, pollo, vegetales, pasta, no tenía problemas.
La anécdota con Astor Henríquez en China
Cuando estábamos en China con Astor Henríquez, Allan Lalín, Erick Norales, recuerdo que el entrenador, con el afán de hacer grupos, nos fuimos a la montaña, ahí no había comida, yo no me compliqué, pero habían platos exóticos, pero Astor vino y comió estofado de rana. Después nos fuimos caminando, llegamos a una cueva donde estaban todos los sapos y las ranas, Astor empezó a vomitar, me dio asco
Las situaciones tremendas que vivió en China
Vi cosas tremenda en China: algunos compañeros fumaban al medio tiempo, cosas extrañas. A un compañero lo sacaron del camerino por hacer cosas incorrectas, también cuando los compañeros chinos le recriminaron a un futbolista, por esas situaciones perdimos un campeonato, porque erró un gol y no era el encargado de hacer el penal, lo sacaron del camerino, son parte de las experiencias, me dio mucha tristeza, pero son enseñanzas
El segundo equipo que más quiere después de Marathón
El mejor lugar donde me han tratado después de Marathón, solo estuve ocho meses, pero me quería quedar. De hecho, yo quería hablar porque ellos me quería allá, esa gente es espectacular, me trataron bien desde la junta, directiva, jugadores, te hacen sentir en casa. Los hondureños tenemos un estatus alto, los hondureños que han pasado por la Liga dejaron muy bien a nuestro país, dejaron las puertas abiertas, no escatiman para llevar a un hondureño, nos tienen mucho respeto.

Pery Martínez, amigo, compañero y hermano, sufrió su fallecimiento
Me tocó bastante al igual que con el profesor Chelato Uclés. Creo que con este moreno, con él compartimos desde los 15 años desde que estábamos en la Sub-17, me acuerdo que en esa Sub-17 él era el único que había jugado en Liga Nacional, los demás estábamos en Liga Mayor, Intermedia.
Ese man era como un hermano para mí, crecimos juntos en las Sub-17-, Sub-20, Sub-21, Sub-23 y Mayor. Después con Marathón, a nivel familiar, compartíamos con su esposa, lo lamenté mucho.
¿Lloró su muerte?
Sí, fue duro. De hecho, con Mario Martínez estuvimos cerca, me dolió mucho su pérdida.
¿Se hicieron una promesa juntos cuando eran compañeros en el fútbol?
En Marathón fuimos campeones juntos, él por una banda, yo en otra, con una mirada Pery sabía dónde quería que le pusiera la pelota y viceversa.
¿Cómo considera a Mario Berríos y Mauricio Sabillón?
Esos manes son mis hermanos, cuando alguien habla de encontrar familia en el fútbol, son esos manes junto con Pery, no son muchos. Cuando hablamos de Sabillón y Berríos, a parte de lo que fueron como futbolistas, estamos hablando de personas que vivieron las cosas buenas y no buenas de la institución, ahí se forjó un lazo de amistad, hasta la vez tenemos la relación, siempre tenemos esa comunicación, estamos cerca, es algo que se forjó desde la juventud.
¿Por qué no fue al Mundial de Sudáfrica?
Yo tomé la decisión de seguir jugando en China, con él profesor (Rueda) tuvimos un par de reuniones, siempre le deseo la mejor, incluso en la actualidad. En aquel tiempo tuvimos reuniones porque me fui a China, no sé si me van a entender, porque el profe miraba por la Selección, yo por mi familia, mi futuro, tenía la oferta de China, era difícil que no por la oferta de China, tal vez el profesor valoró que no era importante ese fútbol, que me iba a perder, terminó siendo así porque el profesor es el que manda, él tomó las decisiones.
¿No hay rencor?
No, nada que ver, en ningún momento, al profesor lo respeto mucho, peor ahora que estoy de este lado. En aquel momento como futbolista tenía que tomar decisiones por mi futuro, por mi familia, si vos tenés algo que no es seguro, quién hubiera garantizado que yo me iban a llamar.
La revelación en el Honduras vs México por la Copa Oro 2007
Lindo recuerdos, en ese partido pasaron muchas cosas a nivel individual y de grupo, pudimos ganar el partido, un gran ambiente, ese partido salí en el minuto 65' con una actuación regular. En ese partido tuve una discusión con Costly en el gol.
¿Cómo considera la crítica de que Emil Martínez, Mauricio Sabillón y Mario Berríos eran argollas de Marathón?
No sé el término que toman de "argolla", éramos personas influyentes en el equipo, y no solo porque lo decíamos, lo demostrábamos en el campo, yo iba a influir en algo, pero primero actuaba en el equipo, la gente tergiversa las cosas, nosotros no tomábamos las decisiones por encima de un entrenador o que venía otro entrenador y nosotros no estábamos de acuerdo con lo que él decía, son cosas ilógicas, ¿por qué si nos tomaban en cuenta para un entrenador y a la hora de la hora no lo vamos a respaldar? Es ilógico, ¿quién va a jugar para perder?
Teníamos influencia en el grupo, nosotros lo ganábamos en el campo, Berríos, Mauricio y yo corríamos en el campo, dábamos alma, vida y corazón, no sé cómo lo quiere tomar la gente, porque si argolla es algo que influye negativamente, está mal. Es más, venía un jugador de otros lados que estaba bajo de rendimiento, de otro club, ahí sobresalía y le iba bien, habían buenos líderes que ayudaban, positivamente. Si fuera al contrario no estaríamos en el club, siempre fuimos positivamente.
¿El 1-6 ante Real España es uno de los momentos más tristes para Marathón?
No, si vos analizas el trámite del partido, tuvo mucho que ver el arbitraje, yo tuve que salir porque nos expulsaron dos, después expulsaron un tercero, no podés valorar, el 6-1 ahí quedó.
¿Quién es el más grande de San Pedro Sula?
Yo soy Marathón, te hablo por mi institución, si lo medimos por los títulos Marathón va creciendo, es un equipo grande por su afición, es tan noble, estuvo en aquellos momentos difíciles cuando estuvimos a punto de descender, la afición de Marathón fue cuando más apoyó al equipo.

El secreto que reveló cuando Marathón estaba peleando descenso
Te voy a mencionar algo: cuando yo vengo de China, el equipo estaba siete puntos menos que Victoria, el presidente en ese momento nos llama para negociar la salvación del equipo, fuimos con Berríos y Mauricio y le dijimos: "Vamos a negociar el campeonato". Nos quedó viendo Yankel Rosenthal. Estaba sorprendido porque un equipo que está peleando descenso y van tres locos a negociar, ¿qué pasó en ese torneo? Marathón terminó llegando a la final, nos vamos a la final. Éramos los líderes en ese momento, vino el "Lobo" Guevara, le teníamos respeto, pero aquí éramos nosotros, habían otros líderes.
¿Qué hizo con su primer sueldo?
Mi primer sueldo se lo di a mi mamá.
El momento más complicado que vivió en ciudad Juárez
Ahí era tremendo, donde jugaba Indios era fronterizo con El Paso, Texas con Juárez. En mi tiempo libre prefería estar en Estados Unidos, lo tremendo era que las sirenas sonaban a cada rato, y cuando te paraban para hacer un registro o pedirte tus papeles, estaban desde la camioneta con aquellos rifles apuntándote, era un temor bárbaro, no sé un ambiente raro, estuve seis meses. Después llegó "Muma" Bernárdez por que caímos, descendimos, luego desapareció.
¿Despilfarraba dinero?
No, porque creo que era una persona más visionaria, no malgastaba el dinero.
¿Le tocó ayudar a algún compañero que estaba mal por alguna adicción?
En el fútbol eso son temas que se manejan internos, solo con una persona que te tiene mucha confianza, tenés que ser un líder positivo para que alguien venga y te diga. Cuando ven que no eres una persona que puedas dar un consejo, es difícil. Pero sí me tocó en varias situaciones.
¿Qué sueños le quedaron por cumplir?
Ir al Mundial, eso faltó en mi currículum, tenía condiciones para poder haber ido, pero no se me dio, quedé con ese espinita.
Mensaje final a la afición del Marathón en pleno centenario
La gente de Marathón decirle que los encargados del equipo, como jugadores, directivos, técnicos, entre otros, estamos trabajando en unión, porque estamos consientes del tiempo que estamos viviendo del centenario del equipo. Nosotros queremos regalarles una satisfacción, una alegría que ya días no tenemos, le invito a la afición a que nos hagamos uno solo, así se logran los objetivos, estamos trabajando bien, anhelamos ser campeones. Que Dios los bendiga siempre.