Liga Nacional

La columna de Salvador Nasralla: Real España tuvo un acto antideportivo

El analista deportivo cuestiona el deplorable rendimiento del Real España en el Clausura 2015.

2015-05-18

La forma como llegaron a la Gran Final Olimpia y Motagua es una confirmación más de que el sistema con el que se juega el torneo de la Liga Nacional ya caducó.

Se trata de una definición tan pronosticada que en los partidos decisivos, Motagua aplastó a su rival Victoria cómodamente 3-0 y Olimpia goleó 5-0 a Real España.

Los números no mienten, los blancos fueron líderes absolutos de las vueltas regulares sacándole 18 puntos de distancia a la Máquina, que solamente hizo 21 puntos en 18 partidos o sea un ridículo rendimiento de menos del 39%.

Olimpia en la mayor parte del torneo casi duplicó el rendimiento del Real España que además tuvo un acto antideportivo en el segundo penal de ayer a favor de los merengues en el que el equipo decidió no poner obstáculos y su portero totalmente indiferente dejó pasar el tiro de Lozano que puso 3-0 arriba al León.

La expulsión de Mario Martínez no es excusa para un equipo que hizo mal las cosas en todo el torneo; incluso el gol marcado por Estupiñán, que no es precisamente un delantero hábil, nos mostró las carencias de un defensa de la Selección Nacional.

La impotencia del equipo visitante quedó reflejada en un 25% más de faltas cometidas por el Real España ayer.

Triste entorno para presenciar el último partido que en Honduras jugó uno de los extranjeros más rentables y educados que hemos tenido, Julio César el “Palomo” Rodríguez.

En la otra serie pasó algo parecido, Motagua superó por un 50% lo que rindió Victoria en las dos vueltas, ya que el equipo ceibeño tuvo un rendimiento del 46% y quedó a 12 puntos de distancia de los azules que equivalen a cuatro triunfos. Meritorio para el Victoria porque inició este torneo peleando el descenso en el último lugar de la tabla, dos puntos debajo del penúltimo y logró salvar su categoría y además clasificar entre los cuatro mejores del Clausura.

Sobre todo tomemos en cuenta que en el torneo pasado los azules eliminaron a los blancos en semifinales. Cuatro partidos de semis de este Torneo Clausura que quedan para el olvido, ya que apenas asistieron en total más de 10,000 personas con un promedio de 2,500 por juego lo cual muestra los problemas económicos que vive la afición.

Hace 30 años en la misma Liga Nacional, estos cuatro encuentros hubieran llevado cinco veces más gente a los estadios. Esto es preocupante y requiere un estudio de profesionales del mercadeo y no solamente de directivos entusiastas.

Recién ayer en la noche por presión de los periodistas se pusieron de acuerdo los directivos de Motagua y Olimpia para atender la solicitud que desde enero le hizo el entrenador Jorge Luis Pinto a Fenafuth para que los dos juegos de la final se disputen antes del 25 de mayo o sea que empiecen pasado mañana miércoles y terminen el próximo domingo 24.

El Apertura que terminó en diciembre fue menos predecible y las semis fueron disputadas por equipos que durante los 18 juegos de las vueltas regulares quedaron más cerca en el puntaje, ya que Motagua terminó con 28 puntos los mismos que Olimpia y Real Sociedad con 27 dos menos que Real España al que eliminó.

Con una distancia así, sí se justifican los cruces. Estos números son fundamentales de analizar si pretenden continuar con el actual formato que premia la mediocridad de los participantes.

Con respecto a la preocupación por la seguridad de los aficionados para el primer juego de pasado mañana por la Gran Final, yo les recomiendo comenzar el encuentro más temprano, a las 6:00 de la tarde y no a las 7:00 o a las 7:30 como normalmente acostumbran.