¿Cómo es eso que usted fue madre y padre para sus hijos? ¿Qué pasó con el papá, no me diga que fue algo divino?
No, claro que no, nada de divinidad, las circunstancias de la vida, yo estuve casada, el matrimonio no resultó, duró muy poco tiempo y yo tuve que divorciarme muy rápido, me separé a los tres años de haberme casado, después del divorcio que había quedado en que yo iba a recibir una ayuda económica mensual hasta cierto tiempo y yo siempre mandaba a mi hijo al trabajo de su padre a traer la mensualidad, pero un día Marcos, el hermano de Amado, llegó a la casa y me abrazó y me dio varios besos y me dijo estas palabras que nunca se me olvidan: “Mamita, yo sé que usted nos paga la escuela con el dinero que mi papá te da, pero yo quisiera que me pasaras a una escuela pública, pero no vuelvas a mandarme a traer el dinero al trabajo de mi papá”.
Señora, hablando de Amado Guevara, uno de sus hijos siempre lo defendía a muerte. Algo que olía mal a Amado, ahí estaba usted.
Él es mi hijo, únicamente mío. Amado me felicita el Día del Padre, algo increíble, yo le llamo para felicitarlo a él y termina felicitándome, y le pregunto, por qué a mí, y él me contesta, también es día tuyo, tú fuiste una madre y un padre para nosotros, es por eso que siempre te doy doble regalo. Lo que pasa es que la gente pensó que yo nunca regañé a Amado y que él hacía todo lo que quería, incluso, hubo personas que creyeron que yo le decía a Amado que se comportara así, nunca he sido de las madres que aconsejan mal a sus hijos, yo siempre quise que mi hijo fuera el mejor del mundo en todo, jamás le dije que se comportara mal, nunca, siempre fui la primera en criticarlo.
Veo que Amado Guevara sacó el carácter de la mamá, ¿cómo hizo usted para educar a su hijo, qué tan importante fue el papel que usted desempeñó?
Mucho, es que yo siempre estuve involucrada, no lo dejé crecer para educarlos, eso lo hice desde que él estaba muy pequeño, le enseñé valores, respeto, honradez en casa. Mi madre me ayudó mucho porque mis dos hijos crecieron con ella, yo tenía que trabajar y ella cuidaba de él. Mira qué cosa, mi mamá me tenía una lista todos los días de lo que Amado había hecho, yo llegaba a fajearlo cuando estaban anotadas las cosas malas que él hacía. Había que enderezarlo. Yo le pegaba todos los días del mundo, hasta hoy digo, pobrecito mi hijo, pero tenía que hacerlo, recién en una reunión me dijo que él me agradecía las fajeadas que yo le había dado cuando era un niño, de lo contrario, no sabría quién hubiera sido él en este mundo.
Esa lista que le daba su mamá era determinante. Amado era terrible, pero la pasaba mal.
Claro, yo tenía que poner orden, la mano dura era yo, al no haber un padre, la mano dura me correspondía ponerla a mí. Tampoco era que yo llegaba a lo mismo todos los días, primero platicaba con él, a veces muchas madres cometen el error que cuando ellas están enojadas se las sacan con sus hijos y yo no. Le enseñaba de sus errores, no lo castigué por esa razón, lo hacía porque él se había portado mal. Primero le daba una explicación de lo que él había hecho. Y esas eran las consecuencias de lo mal que se había portado en el día.
Pasemos a otro tema. ¿El amor al Motagua aún se mantiene o era solo que estaba resentida por lo que pasó con Amado?
El amor al equipo no se ha acabado, desde que tengo uso de razón soy Motagua, además, vengo de una familia motagüense. Recuerdo que cuando era niña escuchaba los partidos del equipo por la radio y cuando perdía me ponía triste, crecí siendo Motagua, el amor al club no me lo podré sacar de mi interior, seguirá siendo mi club hasta el día que muera, pero estoy dolida que es diferente. Estoy resentida con los dirigentes del Motagua, sobre todo con Pedrito y con Eddy.
¿Por qué ese dolor y ese resentimiento?
Los adoro a ambos, a Pedro lo veo como si fuera hijo mío, a Eddy le tengo una gran admiración, mi respeto hacia él. Siempre será mi presidente, pero en el último momento siento que hubo un mal comportamiento de los dirigentes del equipo hacia Amado, sigo pensando que no se merecía el trato que ellos le dieron al final, a lo mejor creen que eso era lo que mi hijo se merecía de parte de la institución, en mi corazón no me cabe que los Atala lo hayan sacado del club.
¿Usted sigue creyendo que fueron ellos quienes lo sacaron del equipo? Pedro me aseguró que fue Vidaković.
Tendría que ser muy tonta yo para creer esa mentira, cómo crees que sea posible que Vidaković va a correr a un jugador que nunca ha visto en su vida, cuando el serbio vino al país, Amado ya estaba corrido, ya le habían dicho que se iba. A mí, el viejo Vidaković me cayó mal porque él se prestó para una sucia jugada, pero la pagó caro. De este mundo nadie se va sin pagarla, rápido le pasó factura, él no lo corrió, él se prestó para la jugada sucia de los directivos del Motagua.
¿Antes de que llegara el serbio, usted ya sabía que Amado no seguía en el Motagua?
Sí, ya se lo había dicho Pedro que no estaba en los planes del Motagua, todo ha sido una mentira, a Vidaković lo usaron de excusa, el viejo fue un tonto porque se prestó para eso, así de sencillo, esa es la mera verdad.
¿Por qué los dirigentes del Motagua no respetan a los ídolos del equipo, no respetaron al “Nene” Obando ni a Amado Guevara? Siempre me he preguntado eso mismo; Motagua, a diferencia de otros equipos, no respeta a sus ídolos. Eso es algo que no puedo contestarte, tendrías que preguntarle a sus dirigentes, casi todos los jugadores del Motagua salen por la puerta trasera del equipo, nunca vi un futbolista que haya salido por la puerta de enfrente.
Doña Flor Guevara siempre es frontal cuando le toca defender a su hijo Amado Guevara/
¿y ahora qué siente por el Motagua?
Te diré la verdad, me he descorazonado, no veo los partidos del equipo ni por la televisión, para nada, no vivo pendiente que hoy juega el Motagua o cómo quedó, no me interesa. Hace poco hablaba con un exjugador del equipo que vive en Estados Unidos y me preguntaba cómo había quedado el Motagua contra el River Plate y le respondí que no sabía, y le dije la verdad.
¿El último campeonato que ganó el Motagua bajo el mando de Diego Vásquez, usted lo disfrutó?
Me alegré, eso es lo que te puedo decir, no tiré bombas, ni cohetes como en otras ocasiones, solo me alegró por el equipo, aunque tengo que reconocer que me dolió cuando perdió el campeonato contra el Olimpia, más por la rivalidad. Solo que era contra el Olimpia, no me dolió cuando lo perdió contra el Honduras Progreso.
¿Cuando Amado empezó a recorrer el mundo jugando en diferentes ligas, usted cambió su estilo de vida, creyó en su momento que usted era la reina del mundo?
Yo siempre he sido la misma Flor, no me verá diferente, cuando tengo ganas de mis nacatamales, yo los preparo, siempre me vestí normal, eso a mí no me hizo cambiar para nada, vengo de una familia donde prevaleció la humildad, y sigo conservándola y sé que moriré siendo una mujer muy humilde y servicial.
¿Cómo ve a amado en su etapa de entrenador?
Muy bien, me gusta, él sigue manteniendo el mismo carácter y la misma personalidad que él demostró cuando era jugador, eso le veo ahora que es técnico.
¿Mira usted a Amado dirigiendo al Motagua?
Si dependiera de mí, no lo quisiera ver dirigiendo al Motagua. Te lo digo sinceramente, no quiero que Amado sea entrenador del Motagua, eso es lo que pienso yo, porque la gente tergiversa las cosas, dicen que Amado hace lo que yo quiero y no es así. Ese es mi deseo, es más, nunca se lo he expresado a él, hasta ahora lo hago. Pero se puede dar la oportunidad, dependerá de él, es un hombre muy capaz. Ese no es mi mayor deseo, no quiero verlo sentado en el banquillo del Motagua.
Aún se espera el partido de despedida para Amado. ¿Usted cree en ese encuentro o es una mentira de los dirigentes?
No creo para nada, pero si se hace yo estaré ahí al lado de él. Siempre lo he apoyado, siempre le he dado el cien por ciento de apoyo.
AL PECHO
Doña flor, ¿aún eres del Aceituno o un día fuiste del Aceituno?
Claro que aún sigo siendo del Aceituno, hasta muerta seguiré siendo del Aceituno, ahí seré enterrada, eso es lo que yo quiero.
Normalmente las personas que dejan sus comunidades y vienen a la ciudad, al tiempo se olvidan y creen ser de la capital.
Es cierto, tienes razón. Afortunadamente no es mi caso, sé que muchas personas piensan diferente, aún no logro entender cómo alguien se puede olvidar de su raíces, de su gente, del lugar en donde nació y creció, que seguramente fue donde vivió los años más felices de la vida, mi niñez fue la época más feliz.
¿En la actualidad, doña Flor, usted visita el Aceituno?
Claro, es mi lugar de nacimiento, toda oportunidad que tengo en los fines de semana libre, yo voy a mi pueblo, este próximo sábado yo viajo para ahí, la niñez que tuve en mi pueblo fue normal. Algo que nunca se puede olvidar, siempre recuerdo que me tocaba trabajar, eso es algo normal en los pueblos de Honduras, y más cuando las madres son solteras y les toca muy duro, sobre todo lo que vivió a mi madre, éramos seis hermanos, y mi mamá era madre soltera, fue bastante difícil, fui una niña que corrí con la responsabilidad de ayudarla.
¿Por qué duró tan poco (tres años) con el papá de sus hijos?
Uno de joven comete muchos errores, te contaré algo, mi madre me decía que la mujer que quiere tener un hogar debe aguantar al marido, y yo siempre le respondía que yo se lo regalaba a todas que lo quieran. Con el carácter que tengo no me formé para aguantarle a nadie y eso pasó factura.
LO DIJO DOÑA FLOR:
'A una expareja le disparé, le tiré al cuerpo, pero me asusté y él me quitó la pistola. eso pudo marcar mi vida para siempre. Hubiera tenido serios problemas'.
'Cada vez que mi hijo jugaba con la selección la tomaba en serio. Él no iba a pasear. Nunca lo vi desmotivado cuando defendía al país'.
“Me gustaría verlo (a amado) como Pep Guardiola, un hombre exigente. Que cree en sus proyectos, que sea un buen entrenador”.