Lea más: Limber Pérez a Vargas: '¿Porque diriges al Olimpia crees que puedes despotricar contra la gente?'
Hoy en día, ese volante que también defendió los colores de Universidad, Valencia y Atlético Olanchano en Liga Nacional, vive de la tierra, sembrando maíz y frijol en su pueblo natal.

Luego de disputar tres campeonatos con el Broncos de Choluteca, Guevara recibió una sorpresiva llamada que le cambió la vida.
“Yo estaba haciendo bien las cosas en el Broncos, de repente recibí una llamada del gerente de Olimpia, Osman Madrid, quien me informó que tenía que presentarme a la pretemporada del equipo. Él me notificó que habían hecho un pago definitivo por mi traspaso”, relató “Namasigüe” al afirmar que la noticia llenó de orgullo y felicidad a toda su familia y su comunidad.
“Para mí significó mucho vestir la camiseta de Olimpia, era algo que soñaba desde niño. Siempre tuve la ilusión de llegar a ese club y se me cumplió”, añadió.
LOS MOTIVOS QUE LO ORILLARON A MARCHARSE DEL CLUB
15 años después de lograr su sueño, el exjugador reveló que el impago de la prima por su traspaso ocasionó su salida del equipo.

Guevara reconoció que se marchó dolido, pero aclaró que su amor por el León sigue intacto.
“Me fui con resentimiento por lo que me pasó, era algo que me había ganado y ellos no pudieron cumplir. Quizás me fui mal de Olimpia, pero sigo amando al equipo y sostengo ese sentimiento”, enfatizó al señalar a Danilo Tosello y Rambo de León como los dos mejores futbolistas que vio en una cancha de fútbol.
Después de haber formado parte del club albo, “Namasigüe” pasó por las filas de la Universidad, el Valencia y Atlético Olanchano, donde finalmente decidió decirle adiós al fútbol en 2008 debido a su precaria situación.
“Es duro, solo el jugador que ha estado en los equipos pequeños conoce lo que es el sufrimiento”, agregó el exfutbolista que es respetado y admirado en su tierra natal por su gran trayectoria en el deporte.
SU ACTUALIDAD
El exmediocampista señaló que luego de su retiro se dedicó por completo a la agricultura, algo que lo llena de orgullo y mucha honra. “Hoy en día trabajo en el campo como agricultor. Nosotros sembramos maíz y frijoles, así es como me gano la vida ahora y de esa manera sostengo a toda mi familia”, indicó.

Guevara ha dirigido a varios equipos de Liga Mayor y a la fecha sigue ligado al deporte. “Estamos trabajando en un proyecto en el área de Guasaule con una academia de fútbol y colaboro con equipos de la Liga Mayor cada vez que requieren mis servicios”, resaltó.
ALGO MÁS:
¿Qué significa el fútbol en tu vida?
Significa mucho para mí, es lo más bonito que he vivido. Este deporte es de lo más lindo que hay en mi vida, es algo que traigo en la sangre.
¿Ganaste dinero como jugador?
El tiempo que estuve en Olimpia fue muy poco y cuando yo llegué al equipo no se pagaban las grandes cantidades que se ven hoy en día. No podría decir que me fue bien en el aspecto económico y no me da pena decirlo.
EN 30 SEGUNDOS
¿Qué te dejó el fútbol?
Quizás no me dejó dinero, pero sí mucho aprendizaje, la oportunidad de conocer muchas ciudades y muchas personas, además de bastantes amistades.
¿Cuál es tu arrepentimiento?
Mi mayor arrepentimiento es haberme ido de Olimpia, yo pienso que eso es lo peor que me ha pasado. No me fui bien del equipo y eso es lo que más me duele, lamento mucho no haber logrado el objetivo que me había trazado que era salir campeón con el equipo.

- En sus nueve años de carrera, el exvolante vistió la camiseta de seis equipos de la Liga Nacional y registró siete goles en 171 partidos.
- ‘Namasigüe’ disputó seis partidos del torneo Clausura 2000-2001 con el Olimpia que era dirigido por Edwin Pavón.
- El exfutbolista hondureño formó parte del plantel olimpista que cayó en la final del Clausura 2000-2001 ante Platense.
- Según el exvolante, su mayor salario como jugador lo devengó en el equipo albo, donde ganaba 10 mil lempiras al mes.
- Guevara fue convocado a la Selección Nacional en el 2000 para jugar un amistoso ante Haití.