Aunque en el último ranking de selecciones de la FIFA Honduras experimentó una ligera mejoría (lugar 51 del mundo), es preocupante el nivel de los equipos de la Liga Nacional el cual queda reflejado en las evaluaciones que realiza la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol en base a los resultados internacionales de nuestros clubes.
Allí comprobamos que mientras el Alajuela de Costa Rica ocupa el lugar #172 del mundo como el mejor de Centroamérica seguido del también equipo tico Herediano en el #185 y Comunicaciones de Guatemala en el #194, los cuadros hondureños mejor ubicados son el Olimpia en el #351 y el Real España en el #380.
Incluso Saprissa de Costa Rica y Municipal de Guatemala aparecen más de 100 puestos arriba de nuestros representantes. Esto lo miden en base a los resultados en encuentros internacionales.
Algo malo hay en las estructuras del fútbol, ya que catrachos y ticos son los únicos en Centroamérica con cartel de exportables, dándose el extraño caso de futbolistas hondureños como Oscar Isaula, Darwin Oliva y “Shulita” Gómez quienes en Honduras no triunfaron y son estelares de los dos clubes guatemaltecos arriba mencionados con el ingrediente adicional de otros nueve hondureños que destacan en primera división además del DT Gilberto Yearwood y el veterano “Tyson” Núñez que lo hacen en segunda división; en la contraparte, ningún chapín juega en Honduras.
Nuestras exportaciones siguen viento en popa pero cada vez les cuesta más a los principales jugadores de la Selección como
Carlo Costly, Georgie Welcome o “Rambo” ser fichados por equipos de grandes ligas.
Así vemos como Emil Martínez, Erick Norales, Astor Henríquez y Allan Lalín quienes aquí son figuras y han integrado el equipo nacional, esta temporada jugarán en la segunda división de China, un país que no es potencia ni siquiera en Asia.
No estamos en contra de que jueguen allá porque sabemos que los sueldos que obtienen son muy superiores a los de nuestra deprimida Liga Nacional, sólo lo mencionamos para que todos sepan que no es lo mismo la segunda división china que la primera de un país europeo y que dentro del continente viejo, la primera división de Suecia, Polonia, Noruega o Hungría es notablemente inferior a las de España, Italia, Inglaterra, Alemania y Francia.
Hemos escrito mucho sobre el equilibrio de fuerzas en la Liga Nacional pero esa paridad reflejada en las tablas de posiciones se debe más a la mediocridad reinante que al talento de todos.
Esperamos que la llegada de “Rambo” de León al Motagua, “Primi” Maradiaga a Marathón, el trabajo de base que ha hecho Real España y el centenario que celebra Olimpia permitan a partir de agosto a los equipos nacionales mejorar su imagen internacional.