Noticias del Mundo

INFORME ESPECIAL: Los hondureños a una cita histórica en las elecciones

Este domingo se celebran los comisiones generales donde se elegirá a los nuevos mandatarios de la nación

2017-11-25

Este domingo se celebran en Honduras la elecciones generales donde se elegirán a las nuevas autoridades. Es el proceso más vigilado en el que tiene muchas novedades como la reelección, proceso que nunca había sucedido.

Desde las 7:00 de la mañana, los catrachos pueden llegar a las urnas para ejercer el sufragio. Son 10 partidos políticos que están en contienda para elegir el presidente, los 128 diputados y los alcaldes que son las autoridades municipales.

Ver: TODA HONDURAS ESTÁ MILITARIZADA

El actual presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, busca la reelección. El partido oficialista es uno de los favoritos para ganar, pero tiene en la Alianza de Oposición que lleva de candidato a Salvador Nasralla, como su duro rival.

El magistrado del Tribuna Supremo Electoral, Marco Ramiro Lobo, aseguró que, para evitar dudas sobre el proceso, los partidos que participan en la contienda tendrán una copia sellada del acta de resultados de cada una de las mesas electorales, las cuales serán transmitidas a la central de cómputos del TSE en Tegucigalpa.

Honduran army soldiers carry election material to polling stations in Tegucigalpa on November 25, 2017, the day before the general elections. President Juan Orlando Hernandez is poll favorite for Sunday's elections, and expects to be re-elected despite the one-term limit set by the constitution. His conservative National Party contends that a 2015 Supreme Court ruling voided that restriction. But the opposition argues that the court does not have the power to overrule the constitution. / AFP PHOTO / Orlando SIERRA

Las autoridades militares son las encargadas de dar la seguridad a los votantes. Fotos AFP

Añadió que esas mismas actas serán enviadas a las misiones de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), Unión Europea, Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), la embajada estadounidense y medios de comunicación.

PROCESO BIEN VIGILADO

Unos 16.000 observadores, 600 de ellos extranjeros, participarán en la vigilancia del proceso electoral, dijo a AFP su coordinador, Dennis Gómez.

'Son los ojos del mundo en un país polarizado, ideologizado e instrumentalizado. Ellos observan con imparcialidad, por eso su presencia es más importante en Honduras que en otros países', acotó Gómez.

Los resultados del primer corte, de una muestra representativa nacional, estarán disponibles dos horas y media después el cierre de las urnas, a las 6:00 de la tarde con posibilidades de ampliarlo una hora.

Cuatro horas después del cierre se esperan los resultados de 85% de las mesas del voto presidencial.

Lobo anticipó que los resultados para la elección de los 128 diputados del Congreso y de las 298 alcaldías empezarán a tenerse hacia la madrugada del lunes.

El país elegirá también a sus 20 diputados al Parlamento Centroamericano.

Honduras amaneció el sábado con ley seca en vigor por la elección del domingo, y se mantendrá la medida hasta la tarde del lunes.