Para remontarnos a figuras que destacaron en estos torneos juvenlis, hay que ir al Premundial de noviembre de 1999 cuando un cipote de la colonia Planeta de La Lima, Cortés, llamado David Suazo, daba sus mejores pinceladas y ayudaba a la Sub-20 a clasificarse por tercera vez a una cita. Allí se superó a Guatemala, Jamaica y México para clasificar a Nigeria 1999.
EL TRISTE FINAL DE LA PRIMERA SUB-17 MUNDIALISTA
Suazo apenas tenía 19 años, jugaba a nivel burocrático en la Liga Bancaria en la cancha de la colonia Satélite conocida como “La Bombonera”. En ese torneo premundial de la mano del Chamaco Guifarro, la Pantera brilló y en el Mundial enamoró a los visores del Cagliari de Italia que lo ficharon ese mismo año.
Pasaron seis años de esa competencia y Honduras logró conquistar otra clasificación mundialista menor. Esta vez fue en San Pedro Sula y apareció otro delantero rápido, con buena pegada y clave en este proceso. Era José “Baba” Güity, artillero del Marathón que se comió a los rivales y marcó diferencia en aquel equipo dirigido por Rubén Guifarro. Al final Baba no pasó de ser un delantero normal y su carrera se desplomó a tal grado que se retiró del fútbol con solo 25 años.

El delantero Carlos Mejía (14) celebra los goles ante Cuba. Cristian Martínez brilló en el 2007.
LA GENERACIÓN DEL CHOCO Y ALBERTH ELIS
Llegó el 2009, una de las mejores épocas del fútbol menor en Honduras y con solo 15 años, Anthony “Choco” Lozano fue el referente de aquel equipo Sub-17 dirigido por Emilio Umanzor que en Tijuana, México logró el pase al Mundial de Nigeria 2009. Lozano militaba en el Platense Júnior de la Liga mayor sampedrana, pero el Olimpia lo amarró después de esa competencia mundialista.
Leer: EL OPTIMISMO DEL ENTRENADOR JOSÉ VALLADARES
Pero sin duda uno de los últimos grandes jugadores que ha tenido Honduras en las competencias menores fue el delantero Alberth Elis. El sampedrano era un desconocido para muchos, pero ya había sido rechazado en el Real España y en ese torneo realizado en Panamá, fue clave para derribar a Estados Unidos y lograr la clasificación al histórico Mundial que se desarrolló en Emiratos Árabes Unidos.
Elis no solo fue clave en ese torneo, al regresar al país con solo 16 años, el Olimpia le abrió las puertas, lo hizo debutar el entrenador Héctor Vargas y ahora está en la MLS y es uno de los referentes del equipo absoluto de Honduras.
En 2014, Honduras disputó el Premundial Sub-20 en Jamaica, ese equipo era dirigido por Jorge Jiménez. Tenía en sus filas a Bryan Róchez, goleador del torneo local con Real España que fue clave anotando goles importantes que al final le dieron a Honduras el pase al Mundial de Nueva Zelanda.
Ahora en Panamá, el cipote nacido en La Ceiba, Carlos Mejía, delantero del Vida, se está comiendo la competencia. El delantero es el pichichi de este torneo con siete unidades y demostrando que tiene una enorme capacidad para driblar, rematar y sobre todo ubicación para rematar a los rivales.