La Selección

'El que viene a jugar al Olímpico, debe hacerlo con buenos pantalones porque no es fácil'

Jorge Luis Pinto habló claro y pelado del debut de Honduras en la eliminatoria rumbo a Rusia 2018

2015-11-06

Jorge Luis Pinto como nunca antes lo hemos escuchado en Honduras. El entrenador de la Selección Nacional de nuestro país habló en exclusiva para el programa A La Carta de Caracol Radio de Colombia y se refirió al debut catracho en las eliminatorias.

También valoró el papel de México, Canadá, comparó las eliminatorias de Concacaf con la Conmebol y se atrevió a mandarle un consejo a José Mourinho, actual técnico del Chelsea y que no la pasa bien por el bajo nivel de sus jugadores.

¿Cómo está Honduras previo al inicio de las eliminatorias rumbo a Rusia 2018?
Mejorando, con dificultades por algunos jugadores que tenemos lesionados, pero igual con mucha más madurez e interpretación de lo que queremos. Eso da ganancia.

¿A qué va a jugar Honduras, tiene el ADN de Jorge Luis Pinto?
Tiene que tenerlo, los equipos dicen que se parecen a su técnico, indudablemente (Honduras) es un equipo ahora mas agresivo, más recio, en el sentido bueno de la palabra. Ha adquirido mucho comportamiento táctico, eso me gusta de alguna manera.

¿Cuál es la línea más importante que tiene en su equipo, garra y que se parezca a lo que usted pide?
Hay un equilibrio, no hay una gran ventaja de una línea a la otra, colectivamente ha ganado mucho comportamiento zonal, concepto de presión, ha mejorado bastante en criterio con la pelota, saber manejar el ritmo de los partidos.

Debuta ante Canadá, en Honduras hablan mucho de Óliver Morazán y de Romell Quioto, ¿quiénes son estos jugadores que no conocemos muchos?
Óliver Morazán es un volante de marca de esos clásicos, atléticos, llegan agresivos en defensiva, equilibra la recuperación con el manejo de pelota. Un hombre de mucho trote, se parece a ese Fernández de Francia que no paraba nunca, correlón. Quioto es un jugador de punta, desequilibrante, de potencia ofensiva, de buen cambio de ritmo con y sin pelota. Es un futbolista de jugar más de afuera hacia adentro, que de punta propiamente

En sus equipos, siempre ha tenido un jugador talentoso, que da la pausa, que busca o fabrica espacios, caso Bryan Ruiz en Costa Rica. ¿En Honduras tiene un jugador de estas características?
Aquí está un mediapunta, centrodelantero, que juega en el Tenerife, Lozano, es el eje central, atacante neto, de buena técnica, buena presencia y gran cabeceo. Buen biotipo. Es un jugador muy representativo. Tenemos a un futbolista que recién se fue a Costa Rica (Carlos Discua), volante creativo zurdo de gran manejo, lanzamiento, driblador de pelota y gran creación. Diría que esos jugadores marcan, pero en mis equipos dificilmente hay un sobresaliente, todos andan por igual. En mis equipos todos tienen la obligación y libertad de crear, todos tienen la obligación y necesidad de marcar.

¿Va a perder a Lozano para el partido contra Canadá, creo que tiene una pubalgia?
Cierto, estamos en ese proceso de tratamiento con él y en comunicación con el equipo para que pueda estar con nosotros. No estará ante Canadá y miraremos otras alternativas.

¿Hablenos de Canadá y México, dirigido por Juan Carlos Osorio, quien habló muy bien de su trabajo?
Canadá es un equipo que lo tiene Benito Floro desde hace tiempo, tiene buen fputbol, con atacantes que saben atacar, tiene dos hombres de área, Ricketts y Larin, explosivos, rápidos, contundentes, es un equipo que ha evolucionado en todo lo que concierne al fútbol, táctico y más talento.
México, ojalá que Juan Carlos tenga suerte, no es fácil la tarea, pero tiene la ventaja de una gran infraestructura y una generación de jugadores muy buenos.

¿En Concacaf se juega a una cosa y en Conmebol a otra?
Yo no sé si en nivel, porque algunos equipos no tienen grandes jugadores en Europa, pero me parece que la agresión y la vivencia de los partidos es terrible. Aquí los partidos contra México en toda centroamérica son durísimos, vamos a El Salvador y la afición y el estadio es impresionante. Hay que decirlo, porque yo lo enfrenté, el estadio Olímpico de Honduras es bravo para el fútbol. El que viene (a jugar al Olímpico), debe hacerlo con buenos pantalones porque no es fácil. Esta es una de las virtudes y ventajas que podemos tener como locales.
En Sudamérica tienen más renombre en Brasil, Argentina...esa agresividad y vivencia del partido que se tiene en Sudamérica, diría que es igual en Centroamérica

¿Ha tenido tiempo para ensamblar un equipo ideal o no ha tenido los días suficientes?
No hay tiempo suficiente para trabajar en selecciones. Le he sacado mucho provecho. El miércoles terminé un microciclo que tuve con 16 futbolistas de los 23 convocados, es una ventaja inmensa de nosotros. Si Costa Rica tuvo una ventaja previo al mundial es que hicimos una pretemporada de 20 días con los 23 jugadores, con seis microciclos de seis días y descansando uno. En Honduras hemos hecho eso, la Liga de aquí ayuda mucho a la Selección, nos favorece a pesar de tener jugadores afuera que llegarán el lunes en la mañana y otros el domingo.

¿Cuál rival es más complicada, Canadá o México?
Indudablemente que Canadá será local y mal o bien tiene algunas cosas. México tiene una generación y volumen de jugadores que compite mucho. Tiene 600 jugadores para sacar 12, 15 o 18. Nosotros tenemos 80-100, esa es una diferencia marcada. A veces el campo de juego, entrenamiento, oficio con o sin pelota, tiene mucha validez. De las cosas hermosas de mi vida, en el mundial enfrenté cinco equipos, me hicieron dos goles, uno de penal y otro de un tiro de esquina, por un descuido pendejo, no por una gran virtud del adversario. Eso es de mucha validez en el fútbol competitivo.

Usted es admirador de José Mourinho, no le está yendo bien. Se habla que los jugadores no quieren trabajar para él. Esa polémica que los jugadores sacan técnicos, ¿es cierta? ¿qué nos puede decir?
No siempre, pero puede ser. Dos o tres jugadores, siento a la distancia y me gustaría decirle de pronto algún consejo o sugerencia a Mourinho, bajar el volumen del entrenamiento, relajar un poco, siento al equipo saturado, por la misma presión que Mourinho como líder ejerce. Un jugador se cansa mentalmente de eso, no hay liderazgo de Lampard u otro, eso siento que está pasando en el Chelsea. La estructura defensiva no es buena en el club.

¿Este Bayern Munich se le parece mucho al Barcelona?
Tiene cosas a las del Barcelona (De pep) Yo dije siempre que el Arsenal para el mundo internacional del fútbol es un equipo liviano, en todo. Peso de jugadores, actitud y agresividad, comportamiento táctico recio. Sentí vergüenza, por ejemplo, que cinco jugadores del Arsenal en el área, hacen un centro y uno solo les cabecea. Sé que el equipo de Guardiola, es colectivo, funcional y técnicamente muy rápido, eso no es fácil controlarlo.

Usted llora a veces...
Sí, yo lloro. Los que tenemos sentimientos, lloramos. Los que son de piedra y no sienten, no lo hacen. Muchos confunden que uno es bravo con carácter, cómo serían aquellos pendejos que no tienen la palabra carácter en la cara. Que no le quepa la menor duda, me juego la vida por ir a Rusia.

Hablemos de Colombia...¿Cree que le está costando a Pekerman un poco?
De alguna manera sí, el momento de muchos de los jugadores que estuvieron en el mundial, que atravesaron un gran nivel, hoy no lo están. CInco o seis que no juegan. El proceso de avance colectivo, no lo puedo ver, con el mayor de los respetos.

Los entrenadores a veces convocan futbolistas que no están jugando en sus equipos, quizá porque se adaptan al esquema que ustedes quieren...Ahora en Colombia tenemos una polémica. James viene sin jugar, unos pensamos que debe jugar, otros que no. El mismo caso de Ospina. ¿Cómo lo ve usted?
Es un bonito tema a nivel de selección. Hay que diferenciar entre los jugadores que llevan tres o cuatro meses sin jugar y los que tienen un mes porque paró, se lesionó, ejemplo de James. A mis juagdores les he dicho, yo manejo eso de 30-45 días, pero el que tiene tres o cuatro meses sin ver acción, tiene otra connotación. Un técnico no es así de bruto de tener en el banco a un partido tan importante, como el del Real Madrid, a James. Ya tuvo que haberlo visto entrenar, jugar y en ritmo porque estaba sometido a la necesidad de meterlo un tiempo o 30 minutos.

Hablan de Chile como la mejor de Sudamérica ¿Está de acuerdo con eso?
Puede ser, es una selección que anda muy motivada, con mucha gana, hay que respetarla. Tiene un estilo, su fútbol y su ritmo, como sea, es ganadora. También a la par, 4 o 5 jugadores de Chile, en el mundo son figuras. Alexis, Vargas, Bravo está en uno de los dos mejores equipos del mundo. Hoy Chile tiene un oficio en el campo de juego, una estructura táctica, bonita o no, pero es productiva.