La Selección

Fenafuth ganará 40 millones de lempiras más por contrato con Media World

Así lo dieron a conocer ambas partes en rueda de prensa este martes.

2016-02-16

La Federación Nacional de Fútbol de Honduras, Fenafuth, brindó de forma conjunta este martes una rueda de prensa para anunciar la renegociación de contrato con Media World para los derechos de la Selección Honduras en partidos internacionales y eliminatorios.

El vínculo es hasta 2022 y supondrá un aumento de ingresos al ente hondureño de 40 millones de lempiras.

Eso sí, Media World, empresa señalada en el escándalo de corrupción de FIFA, FIFAGATE, y que brindó sobnos a Alfredo Hawit y Rafael Callejas, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, informó que ya despidieron a la gente relacionada con eso penosos hechos y que sacaron a un intermediario de su esquema de trabajo y el trato ahora será directo con la Federación.

La mesa principal estuvieron presente los miembros de Media World: Oscar López y Fernan Zuluaga y por parte de la federación: Jorge Salomón, José Ernesto Mejía, Juan Ferrera y Jaime Villegas.

Después de concluido la reunión, el presidente de la Comisión Normalizadora, Jorge Salomón expresó las impresiones de las conclusiones a las que se llegaron: 'Hemos estado por más de mes y medio sentado platicando con ellos, para ver como solucionar el problema en el que habíamos estado. Media Wold ya está con el aval de departamento de estadio de justicia de Estados Unidos y están autorizados para hacer esta mejora que estamos haciendo al contrato de la federación', dijo Jorge Salomón.

Además agregó: 'Para el fútbol hondureño es una gran noticia que el contrato con IMAGINA, está firmado hasta el 2022 y que ya estaba firmado con anterioridad y en estos meses hemos llegado a un acuerdo que tendremos un aumento sustancial en 2018 y 2022 de 40 millones de lempiras, que vendrán ayudar a solucionar algunos problemas financieros de la federación e ingresara en un tiempo diferido, pero es una mejoría al contrato'.

Foto: Diez

El Vicepresidente del Media World, Óscar López, explicó algunas aspectos más profundos que se dieron en las negociaciones con los dirigentes de la Fenafuth: 'La estructura del contrato antes que llegáramos la nueva junta directiva y como es público, estaba dividida en dos, había un agente en medio y eso lo hemos eliminado. Ahora el contrato es directo entre la Federación de Fútbol y Media World. Se han incluido algunas cláusulas que no estaban en el contrato y que hemos clarificado, hemos comprado algunos derechos más de unas vallas en el estadio, los tapetes en las porterías', explicó Óscar López

Para dejar claro que la imagen de la empresa es otra a lo que se estaba haciendo en el pasado contó.

'Se han tomado medidas con las personas que estaban directamente implicadas, ya no están más en la empresa, al igual que la federación. La entidad está por encima de la personas y la junta directiva así lo está demostrando. No queremos hablar del pasado, sino del futuro', dijo el Vicepresidente de Media World.

Sobre el pago en el contrato. 'Hay una serie de pagos que van diferidos de aquí, hasta el final del contrato, pero la mitad del contrato no se ha desembolsado todavía', explicó.

Jorge Salomón, también aprovechó para explicar otros aspectos por los cuales se ha tomado la decisión de hacerle las mejoras al contrato con Media World.

'El beneficio para nosotros es económico, tener una aliado comercial que nos ayude a generar ingresos a través de partidos amistosos y otros eventos que podemos tener fuera de Honduras y la nueva administración que se está haciendo cargo de la empresa nos han garantizado la transparencia y el buen funcionamiento que vamos a tener. La principar razón por las que les dijimos que vieran era para que los conociéramos y se dejara de especular si era una empresa de maletín', indicó.

Foto: Diez

Para dejar claro sobre el porque el termino de una renegociación del contrato con Fenafuth. 'Este no es un contrato nuevo, sino que estamos reestructurando el anterior', explicó López. Ya después del 2022 que concluya este, las nuevas autoridades tendrán que hacer una licitación.

A pesar que no se quiso revelar de cuanto era el monto del contrato que se había firmado en primera instancia con las autoridades anteriores, el presidente del a Comisión Normalizadora, dejó claro las razones por las cuales no se pueden dar a conocer

'El contrato original tiene una clausula de confiabilidad que nos limita hablarlo y para llegar a dar este monto (Los 40 millones de lempiras) llegamos a un acuerdo con ellos, ya que ellos trabajan con todos los países de Centroamérica', dijo Salomón

Además dejó claro: 'Lo que si quedó estipulado en el contrato es que nosotros tenemos que ser uno de los tres países de la Concacaf mejores pagados, separando a México, Estados Unidos y Canadá que no están dentro del mismo gremio. Ya con el resto de países tenemos que estar top tres para seguir con adelante con esto', concluyó Jorge Salomón