Jorge Salomón, presidente de la Federación de Fútbol de Honduras, ha atendido a la prensa hondureña en un evento donde estuvo presente respecto a los árbitros. Ahí despejó varias dudas.
El jerarca de la Federación defendió a Reinaldo Rueda de las críticas donde aducen que no ha estado trabajando, también afirmó que el calendario de todo el 2025 en lo que respecta a la ‘H’ está planificado.
Fue muy claro en su exposición sobre el timonel colombiano de quien dijo su consigna es llegar a un segundo mundial con Honduras. “Rueda es triunfador, con aspiraciones para clasificar a Mundiales, no vino acá a pasar el agua, sino a clasificarnos al Mundial”.
LO QUE DIJO EN CONFERENCIA:
¿Enfocados en la Copa Oro o la Eliminatoria Mundialista?
La circunstancias se van a dar según los momentos que estén. La Copa Oro falta muchos días para llegar, pero le quiero decir que queremos competir en la Copa Oro. Ya en junio sabríamos con qué inventario están los jugadores. Eso lo hablaremos en el mes de junio, inicialmente queremos competir en Copa Oro para partidos que nos servirán de sparring para los partidos de septiembre. En este momento estamos pensando es ir con todo, pero no podemos olvidar que el objetivo principal es septiembre donde tenemos que llegar en óptimas condiciones.
¿Hay mucho conformismo, qué está pasando con Reinaldo Rueda?
Conformismo no hay, ninguno de los que estamos acá apostamos algo malo ni nada por el estilo, el cuerpo técnico del profesor Rueda es triunfador, con aspiraciones para clasificar a Mundiales, no vino acá a pasar el agua, sino a clasificarnos al Mundial.
Lo que pasa que nosotros estamos conscientes del trabajo que él lleva, de las acciones que el está tomando, por eso usted nos ve a nosotros con un poco de tranquilidad, sabemos que el plan de trabajo se ha ejecutado al 100%, hay cosas que tal vez no salieron como nosotros quisiéramos, pero así fue, son circunstancias que hay que enfrentarlas en este momento, enfrentarlas hoy que enfrentarlas después, los tipos de rivales nos han dado competencia, no queríamos tener un año con un montón de triunfos.
Tuvimos partidos difíciles, ustedes saben la guerra que tuvimos en ese partido contra México, todo el desgaste que tuvimos y todo lo que se montó, eso fue bueno para nosotros. El cuerpo técnico y los jugadores son una hermandad, son una familia, ellos están concentrados para clasificar al Mundial. Al igual que el cuerpo técnico, Comité Ejecutivo y Comisión de Selecciones.
Eso nos da a nosotros sentirnos como nos sentimos, nosotros le tenemos una gran confianza al profesor Rueda, él tiene mucha experiencia, sabe cómo manejar a los jugadores y sabe cómo llevar el triunfo, no estamos confiados, la confianza mata a cualquiera, el trabajo se está haciendo, estamos haciendo todo lo humanamente posible, tenemos que estar ahí. Les pido a todos ustedes levantar ese ánimo, mucho espíritu porque este año será de mucho éxito.

¿Cuánta exigencia y presión tienen los directivos después que no se han logrado los objetivos? ¿Qué opina de las críticas de los aficionados?
La Selección tuvo un 2024 con mucho trabajo, con mucho esfuerzo, era un momento importante para este año, era importante que los jugadores tuvieran una importante pretemporada ya que es un año cargado y de sacrificios, es parte de la estrategia era que los jugadores tuvieran mucha participación para evitar lesiones. El campeonato de liga ya empezó, el cuerpo técnico ya está trabajando y haciendo evaluaciones para hacer la escogencia para los partidos del mes de marzo.
Los aficionados dicen que Rueda que se fue desde que perdimos ante Rueda, ¿qué le puede decir a la afición?
Tienen que evaluar bien las cosas, el profesor Rueda es la persona adecuada para lo que estamos haciendo en este momento, conoce bien el equipo, ya suficientes partidos se han jugado, ha conformado una base de selección, eso no lo teníamos hace dos años. Ya sabemos a lo que juega la selección y se van a ir ajustando algunos puestos en los últimos meses.
Rueda ha trabajado fuerte, a nosotros nos interesaba tener rivales como México que se sintiera como eliminatoria. Para nosotros estos rivales son de mucha importancia para la preparación.

¿Ya tienen planificado todo el calendario del 2025?
Hay un trabajo planificado para todo el año. El amistoso ante Guatemala nos va a servir mucho, los procesos de trabajo de la selección se acortan por los compromisos internacionales que hay. Habrá microciclos, pero está todo planificado.