La Selección

Pinto: 'Tenemos que superar lo que se hizo en los Olímpicos de Londres'

El estratega colombiano tiene en mente superar lo hecho por la selección de Luis Suárez en 2012.

2016-02-24

Jorge Luis Pinto, estratega de la Sub-23 de Honduras, se ha cambiado el chip y en estos momentos nada más piensa en la selección olímpica, eso sí, y como él lo dice, sin perder de vista el trabajo de la mayor.

Honduras disputará el primero de los dos juegos pactados, hoy a partir de las 6:00 de la tarde.

La escuadra hondureña, que selló su pase a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 el pasado año, comienza su preparación para la justa enfrentando en partidos amistosos a Colombia, partidos a realizarse en suelo estadounidense.

De entrada, en la conferencia de prensa, previo al choque de esta tarde ante los 'parceros', Pinto dijo: 'Tenemos que buscar superar los Juegos Olímpicos de Londres de 2012, donde hicieron un gran trabajo'.

El timonel colombiano explicó el llamado de Getsel Montes, jugador del Platense que sorpresivamente se ha llenado de la confianza del cafetero.

'Lo venimos adaptando porque está muy joven, ha respondido, así como Deybi Flores que es un jugador que da confianza porque juega en la élite como el Vancouver'.

Pinto Afanador mandó, de paso, un mensaje muy claro a los seleccionados Sub-23, ya que es el plantel con el que él ha realizado una mejor labor. 'Espero que ellos sepan mantener su productividad, y que podamos contar con la suerte que nadie se lesione. Hemos venido preparándonos, hay una base y eso tiene que demostrarse'.

Explicó nuevamente su recambio de Costa Rica a Honduras: 'Ojalá que podamos hacer mejor las cosas en Honduras que Costa Rica. Es una generación que representa mucho, una base muy vista del fútbol de Honduras. El proceso de recambio no es fácil, hay muchos tópicos que influyen'.

SOBRE LA SELECCIÓN MAYOR Y ELIMINATORIA

'Ojalá podamos ganar ese promedio de puntos y podamos estar dispuestos a dar la pelea por el puesto en el mundial del 2018', indicó.

Foto: Diez



Además, aseguró que de esta olímpica habrá varios jugadores llamados a la absoluta para los choques ante El Salvador el 25 y 29 de marzo, partidos de la eliminatoria.

'Habrá algunos de estos jugadores en la eliminatoria?, se le consultó. 'Lógico... tres, cuatro, cinco, o pueden entrar otros, es parte de este trabajo mixto que estamos haciendo. Estamos dando trabajo y fogueo a jugadores que van a estar ante El Salvador'.

Sobre esta olímpica, expresó y adelantó: 'Tenemos un macroprograma, esta es la primera fase, después en abril buscaremos unos partidos en Europa si es posible, luego habrá un microciclo corto en mayo, después una pretemporada de 18 días que está planificada desde el 10 de julio hasta el 22 de julio, donde tengamos un partido de despedida'.

Hay mucha diferencia de entrega de los chicos de la Sub-23 a los de la mayor, ¿A qué se debe?, le preguntaron. 'No, de ninguna manera, son algunos detalles en la mayor, en eso quiero ser enfático, a veces se pierden los partidos por desconcentración y detalles, pero no porque haya hecho falta de actitud y compromiso. Hemos cometido errores, por ejemplo la Copa Oro aquí fue una vergüenza de descuidos, de detalles, pero ese es aprte del aprendizaje'.

Cerró hablando sobre Alberth Elis. 'Está madurando, tomando forma y está compitiendo muy bien. Alberth Elis representa una opción en ofensiva para Honduras muy importante'.

(Colaboración de Philep Clarke)