El mediocampista del Vida
Brayan Moya confiesa que
su representante Chris Megaloudis le informó que cuatro equipos del país han mostrado interés en contratarlo, pero su mente está puesta en
jugar en Europa preferiblemente con el Arderlecht, donde milita el compatriota Andy Nájar.
Moya aún tiene contrato por seis meses con el Vida,
pero existe una cláusula de rescisión si se le presenta una mejor oferta.
También afirma que le gustaría jugar en Olimpia y vestir la camisa de la selección, todavía recuerda con nostalgia el enorme sufrimiento que vivió durante su trayecto por la frantera entre México y Estados Unidos cuando se fue de 'mojado' durante el 2011 con el propósito de cumplir con el sueño americano.
¿Cómo fueron tus inicios en el fútbol? Desde pequeño comencé a jugar descalzo en las calles de mi barrio Jicarito, a mi mamá no le gustaba porque tenía miedo que me fracturara o me lesionara, pero le dije que no se preocupara, que algún día comería de mis piernas y que algún día le haría su casa
¿Ya le cumplió esa promesa? Si, porque soy en que mantengo a mi familia, ellos dependen de mi, ahora que regreso a Zamorano voy a comenzar a construir la casa que le prometí a mi mamá, todos estamos felices porque comenzamos a cumplir nuestros sueños, no quiero defraudar a mi familia
¿Fue difícil debutar en Liga Nacional? Si, aunque estuve dos semanas en el 2009 haciendo prueba con reservas de Marathón, pero no me quedé porque decidí irme de mojado para Estados Unidos, quería ayudarle a mi familia porque dependen de mi.
¿Cómo fue tu experiencia en el Vida? Positiva, estoy satisfecho hasta donde pudimos llegar, la pasé bien, creo que fue una buena experiencia. No me arrepiento haber salido del Houston Dynamo porque en el Vida me trataron bien, aunque no pienso quedarme en el país, quiero jugar en el extranjero, quiero cumplir mi sueño de jugar en Europa.
Foto: Diez
¿En que país de Europa te gustaría jugar? En Bélgica con el Anderlecht, donde juega Andy Najar o en otro equipo grande. Mi representante me ha dicho que hay muchos equipos en lo que podría jugar pero que vaya paso a paso. Mi representante me está ayudando con un video que se lo va a mostrar a los dirigentes de equipos europeos
¿En el país has recibido ofertas de otros clubes? Mi agente (Chris Megaloudis) me dijo que varios equipos grandes lo habían llamado, pero no me quiso decir nombres, solo me dijo que estuviera tranquilo. En lo particular me gustaría jugar en Olimpia, desde pequeño he sido seguidor de Olimpia y me gustaría defender esos colores, hasta el momento nadie se ha acercado y si lo hacen mi representante se encargará de negociar con ellos
¿Sabes que Olimpia es considerado vitrina por muchos futbolistas? Si, es una institución grande que siempre pelea cosas grandes, participa en torneos de Concachampios, es el que tiene más títulos de liga, sería un honor jugar en Olimpia
¿Te gustaría integrar la selección nacional? Si , la verdad es que es mi sueño, por eso me vine de Estados Unidos para ser convocado a la selección, ojalá que el profesor Pinto se haya fijado en mi trabajo porque creo que hice una buena campaña en el Vida gracias al apoyo de los compañeros y el cuerpo técnico
Foto: Diez
¿Has platicado con el profesor Pinto? No, desde que me vine de Houston no he hablado con él, me invitó a una serie de trabajos en estados Unidos y me dijo que me iba a invitar nuevamente en otros procesos, sería una bendición y un gran compromiso vestir la camisa de la selección. Cuando juega la selección siento muchas ansias de estar allí
¿Cuántas veces has llorado por un partido? Muchas veces, pero recientemente el domingo anterior en el Progreso, me rodaron las lágrimas al ver como la afición del Honduras abuchaba a la del Vida al final del partido, creo que ellos no merecen eso porque es una afición muy noble
¿Qué no perdonas? La falta de respeto y el desagradecimiento
¿Cómo fue tu vida de mojado? Como todo inmigrante uno sufre mucho, fue uno de los peores meses de mi vida, recorrí un camino largo, aunque no sufrí tanto como lo hacen otras personas porque Dios me iba cuidando, aunque no todo fue fútbol, tuve que trabajar en granitos para las cocinas, fueron momentos difíciles, me levantaja a las 5:00 am y llegaba a las 10:00 pm
¿Sufriste mucho? En parte sí, iba en un grupo y me despegué de ellos, la verdad no se si pasaron a Estados Unidos, porque nosotros nos fuimos por otro camino y al final llegamos a ese hermoso país
¿Qué fue lo que más te dolió? Dejar mi familia, dejar todo lo que más quiero en la vida. El accidente que sufrió mi madre en el tren que la hizo perder una pierna me motivó a irme mojado a Estados Unidos, pero logré llegar con mucho dolor en el camino.
¿Pasaste días sin comer o dormir? Sí, no dormía, caminaba en la madrugada, sin dormir hasta esperar que saliera el sol para descansar un poco. Gracias a Dios nunca comí algo que no me gustara, mi familia en Estados Unidos me ayudó mucho, siempre estuvo pendiente de todo durante el trayecto.
¿Le recomendarías a alguién irse de mojado? No, la verdad que no, está muy difícil la cosa en esa frontera, no le deseo nada malo a nadie por eso mejor les aconsejo, que se queden en el país, sabemos que la situación está difícil por la falta de empleo y otras cosas, pero en la frantera se puede hasta perder la vida o un miembro del cuerpo
¿Ya te diste por vencido del sueño americano? No porque si Dios quiere el próximo año voy a estar de nuevo en Estados Unidos con papeles legales. Jamás me iría nuevamente mojado por todo lo que se sufre en el trayecto