¿Qué han hecho de diferente? Los departamentos que no tienen coronavirus en Honduras
Son nueve los departamentos que se mantienen con cero casos. Algunos han implementado medidas drásticas en su circulación de personas
- 1 / 21Son nueve departamentos en Honduras que por ahora no reportan casos de coronaviris. Algunos han tomados medidas y se han aislado; otros se mantienen incomunicados. Aquí te contamos lo que han hecho.
- 2 / 21Gracias a Dios: Departamento que colinda con Nicaragua. Es muy remoto y para llegar a sus principales ciudades solo es vía aérea y marítima, esto le ha ayudado a estar aislado; además el 90% de su territorio, es selva. No reporta casos.
- 3 / 21Islas de la Bahía: A pesar que es el departamento que vive del turismo y recibe mucha visita extranjera, no reporta casos de positivos. Solo se llega vía aérea y marítima.
- 4 / 21Ocotepeque: El departamento que colinda con Guatemala y El Salvador no reporta casos. Sus habitantes están en sus casas, solo se movilizan para buscar alimentos y las autoridades han hecho un buen cerco epidemiológico.
- 5 / 21Copán: Departamento en el occidente de Honduras que colinda con Guatemala. No reporta casos, sus pueblos y ciudades se mantienen bastante aisladas de las zonas de contagio como San Pedro Sula y Tegucigalpa.
- 6 / 21Intibucá: Departamento del occidente del país que no reporta casos. Su población vive en zonas rurales en su mayoría; los pueblos están aislados y esto le ha creado un cerco de las zonas de contagio.
- 7 / 21Comayagua: Departamento en la zona central del país. A pesar que es de mucho tránsito porque vía terrestre es obligatorio pasar cuando se va de Tegucigalpa a la costa norte, no reporta casos.
- 8 / 21Valle: Departamento en el sur de Honduras, colinda con El Salvador; no reporta casos y su mayoría de población es de zonas rurales. Las autoridades han creado cercos epidemiológicos porque en su vecino Choluteca, ya hay casos confirmados.
- 9 / 21El Paraíso: Departamento en la zona oriental de Honduras. No reporta casos, y su ubicación geográfica le ayuda para que no se contagie, pues se encuentra bastante retirado de las ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula que tienen más casos.
- 10 / 21Olancho: El departamento más grande de Honduras. No reporta casos, sus alcaldes en varios municipios han cerrado las ciudades y nadie entra. Está rodeado de departamentos que tiene casos como Colón, Yoro y Francisco Morazán.
- 11 / 21El coronavirus ha cobrado la vida de 64 mil personas en el mundo. ¿Cuántos casos tienen el resto de departamentos en Honduras que han sido contagiados?
- 12 / 21Cortés: Tiene 169 casos y sus dos ciudades más contaminadas son San Pedro Sula con más de 100 casos, Villanueva, Puerto Cortés, La Lima y Choloma; pues todas son zonas urbanas y las más pobladas de Honduras.
- 13 / 21Atlántida: 10 casos confirmados; uno en La Ceiba que ya se recuperó y el resto en Tela y Esparta.
- 14 / 21Yoro: 7 casos positivos. Dos en la cabecera departamental y cinco en El Progreso. El departamento ha sido cerrado en muchos municipios para detener el contagio.
- 15 / 21Choluteca: 2 casos positivos y fueron de los primeros en el país, un niño y una persona adulta. La ciudad más grande que es Choluteca, ha estado en permanente estado de sitio para evitar la propagación.
- 16 / 21Colón: 18 casos. Es el tercer departamento con más contagios en Honduras y sus positivos son en los municipios de Santa Fe, Tocoa, Sabá y Trujillo.
- 17 / 21Francisco Morazán: 45 casos. Es el segundo departamento con más positivos. Su principal foco de contagios está en la capital, Tegucigalpa.
- 18 / 21La Paz: 1 caso: Hace tres días se confirmó la primera personas contagiada.
- 19 / 21Lempira: 4 casos. Fue de los primeros departamentos en conocer positivos, su caso cero fue de una persona que tuvo contacto con un contagiado en la capital. Sus casos son el municipio de La Unión.
- 20 / 21Santa Bárbara: 8 casos confirmados. Sus centros de contagio son en el municipio de Las Vegas, Quimistán y la cabecera departamental.
- 21 / 21Honduras registra hasta este 4 de abril, 264 casos positivos de coronavirus; 15 personas fallecidas y apenas tres recuperados. El brote comenzó el 11 de marzo con casos en San Pedro Sula y Tegucigalpa.