El francés fundó una compañía llamada GF Biochemicals (GFB) con la que intenta salvar al planeta del brusco cambio climático que ha sufrido en los últimos años.
La empresa de Flamini se encarga de producir ácido levulínico, este es un químico que el Departamento de Energía de Estados Unidos ha identificado como una de las 12 moléculas claves para tratar de hacer un mundo más verde y así evitar un cambio climático brusco.

Según un reportaje que ha publicado la BBC, 'el gobierno estadounidense dice que estos químicos pueden ser producidos a partir de azúcares, a través de conversiones biológicas o químicas, y que después pueden convertirse en 'químicos o materiales de base biológica de alto valor''.
LEER: LOS NEGOCIOS 'OCULTOS' DE LAS ESTRELLAS DEL FÚTBOL
Este ácido levulínico se crea a partir de biomasa como el pasto o astillas de madera y puede ser usado en plásticos, disolventes, combustibles, en la industria farmacéutica y principalmente, como un sustituto del petróleo en todas sus formas, informa la BBC.
'Ayudará a disminuir el óxido de carbono. Este ácido tiene un fuerte potencial porque reacciona exactamente como el petróleo, lo que significa que puede reemplazarlo', dijo Flamini en una entrevista a la BBC.
DESDE 2008 NACIÓ EL PROYECTO QUE NADIE CONOCÍA
La empresa de Flamini nació cuando el francés fue fichado por el Milan en 2008, aquí conoció a su socio Pasquale Granata donde se interesaron en el tema y fundaron GF Biochemicals, el nombre es debido a las iniciales de sus apellidos (Granata y Flamini).

Mathieu Flamini y Pasquale Granata, los fundados de la compañía GF Biochemicals (GFB).
Actualmente GFB ya produce cantidades industriuales del químico y se ha convertido en la primera compañía en asumir un reto a favor de las naturaleza y para 2017 tiene proyectado pruducir unas 10,000 toneladas de ácido levulínico.
ES CARO DESARROLLAR EL PROYECTO
Flamini destaco que la creación de este proyecto ha costado varios millones de dólares, pero el valor en el mercado de su compañía y el producto que fabrican podrá rondar en un futuro cercano los 28 mil millones de dólares, algo que los haría bastante rico, aunque el futbolista aclara que la parte económica no fue lo que le motivo para desarrollar el proyecto.
'En ese momento, Pasquale estaba interesado en el problema del cambio climático y realmente queríamos hacer algo. Así que después de reunirnos con un científico, desarrollamos juntos esta biotecnología', reveló.
Desde entonces, ambos se reunieron con un grupo de científicos e ingenieros en Pisa, Italia, y durante siete años se dedicaron a perfeccionar la creacción de este químico.

La compañía GF pretende producir unas 10,000 toneladas de ácido levulínico.
El objetivo de esta compañía es demostrar que usar el ácido puede construir un mundo sin emisiones de contaminantes, ayudando a reemplazar químicos creados a partir de fósiles y a reducir la huella de carbono que dejan ciertos productos.
Actualmente GFB cuenta con 80 empleados directos y 400 indirectos, poseen un laboratorio de producción en Caserta que está a 30 minutos de Nápoles, también poseen oficinas en Milán y Holanda.
En febrero pasado, la compañía del futbolista francés y el empresario italiano compraron en Minnesota, Estados Unidos, a la empresa que más ácido levulínico produce en el país norteamericano.
Flamini sobre su rol dentro de la compañería, afirma que él se encuentra más 'enfocado en la estrategia de la compañía'.
Flamini no piensa mucho en el futuro porque asegura que su prioridad sigue siendo el fútbol. 'Quiero dejar claro que mi prioridad es el fútbol. Pero como puedes imaginar, un jugador de fútbol tiene otros intereses fuera de la cancha. Y mi interés es la bioeconomía', agrega.

Así es la maquinaria de la empresa GF ubicada cerca de Nápoli, pero con oficinas también en Holanda y Milán.