Atrás quedó la lesión que apartó a Luis Palma del duelo repechaje ante Costa Rica por el último boleto a la Copa América 2024.
Reinaldo Rueda llamó al futbolista del Celtic de Escocia, que es pieza clave en el engranaje de Honduras para el debut eliminatorio ante los cubanos.
A tres días del trascendental partido, el delantero hondureño dio sus valoraciones en conferencia de prensa donde analizó a Cuba, detalló cómo está físicamente tras superar las lesiones y destacó la unión que está teniendo con “El Chelito” Martínez y los demás compañeros.

Uno se canceló por la guerra ante El Salvador: ¿cómo le va a Honduras cuando debuta en Eliminatorias Mundialistas?
En total Honduras ha disputado 15 eliminatorias mundialistas, tiene un balance favorable y, ¿cómo nos va ante los caribe...
¿Presión por ser el máximo referente de Honduras? ¿Revancha por perder ante Costa Rica? ¿Qué dijo de Cuba?
--- CONFERENCIA DE PRENSA ---
Arrancan las eliminatorias, ¿personalmente es una revancha para Luis Palma?
Para mí no, porque al estar en la Selección es una responsabilidad, es por amor que está acá, hay que afrontar estos primeros partidos de eliminatoria es importante porque representa que Honduras esté en un Mundial. Y nada, tomarlo con responsabilidad, esperamos que el jueves comencemos con pie derecho.
Es un referente, ¿cómo maneja la presión al ser el futbolista más importante de Honduras?
No solo yo soy el referente, están los 26 que el profesor pudo convocar, cada quien tiene su talento en la cancha, será importante de lo que cada uno esté convencido de lo que le toque dar cuando pueda jugar. A veces uno siento un poco de presión, pero esto es fútbol, hay que asimilar que van a haber buenos y malos partidos, nadie es perfecto.
¿Cuánta responsabilidad tiene esta generación que estuvo en los Juegos Olímpicos?
La tenemos todos de que nuestra Selección vuelva a estar en un Mundial, es bueno que la camada de la Olímpica esté presente en la mayor, eso significa que hay buen trabajo en los equipos de aquí. Ahora a sacar provecho de que ya nos conocemos, de que ya hemos jugado juntos, esperemos eso nos ayude mucho.

El obsequio al “Chelito”, ¿qué ha podido hablar con él?
Tuve un detalle con él, desde el momento en que empezó a hablar la humildad que se le notó, cosas personales, de cómo le iba en el Marathón. Ayer me hizo un caño, le dije que la próxima vez lo iba a matar (entre risas), es bueno que esté aquí, le dije que disfrutara el momento con responsabilidad, y cuando le toque jugar demostrar por qué está acá.
¿Qué tan importante es para Honduras dar el golpe de autoridad ante Cuba?
Es muy importante, todos tenemos esa responsabilidad de saber que estamos en casa, después de lo que pasó meses atrás es difícil, pero con el trabajo que el profe ha hecho con los jugadores en microciclo, es importante que estemos convencidos, esperamos el apoyo de la afición y nosotros responder.
¿Se puede abrir la puerta para más catrachos en el Celtic?
No, porque si yo pude pueden llegar otros hondureños, entonces va a ser importante de la responsabilidad que tenga el jugador de llegar a un nivel más alto, entonces, lo que yo hice en esa temporada puede que estén pendientes de otros hondureños, no hay una ventana cerrada, no hay casa cerrada, va a ser importante, no solo en Celtic, sino que Europa puedan expandirse los catrachos.
LEA TAMBIÉN: Formato rumbo al Mundial United 2026: esto necesita Honduras para clasificar a la tercera ronda de la Eliminatoria
¿Qué espera de Cuba?
Creo que vieron a la última Selección de Cuba que vino acá, una selección aguerrida, va bien en el juego aéreo, tiene jugadores rápidos, jugadores que no están jugando en la Liga de Cuba, también en Europa, hay que tenerle cuidado, nosotros estar enfocados en los 90, 95 minutos que nos toca y dar el golpe de autoridad que tenemos que dar.
Competencia dura, ¿cuál es el mensaje para la afición?
Este proceso va a ser importante que todos estemos convencidos que la meta es estar en el Mundial, puedes jugar mal, perder o ganar, va a ser importante que lo demos todo en la cancha, nos toca trabajar, darles las alegrías.
¿Qué ha mejorado Luis Palma en el 2024?
Mejoré en la madurez personal, me costó un poco después de la lesión, vengo bien físicamente, mejoré aspectos físicos, individuales, espero que pueda mostrarlos con la Selección.
¿Cómo está la unidad del grupo?
La unidad es importante para una Selección que tiene de objetivo el Mundial, aquí no hay ni menos, aquí todos estamos parejos, la unidad de la Selección, el compartir con los compañeros es una alegría, esto se va a reflejar en estos meses de eliminatoria.