La Selección

Reinaldo Rueda habla del duelo ante Bermudas y de la clasificación al Mundial 2026: “está jodido el asunto”

El entrenador de la Selección Nacional de Honduras, Reinaldo Rueda, habló de lo que se viene para la Bicolor, la eliminatoria y buscar el pase a la Copa Oro 2025.

2025-02-18

La Selección Nacional de Honduras comenzará a prepararse de cara a lo que será los duelos ante Bermudas por la clasificación a la Copa Oro 2025. Primero la “H” jugará de visita y luego cerrará en casa.

Reinaldo Rueda, entrenador de la Bicolor, habló sobre el nivel de estas selecciones como Bermudas, que en teoría se miran débiles, pero no lo son.

“”Se mira que es una selección que está creciendo, toda Concacaf está creciendo, el área de Concacaf tiene esa gran bondad de que el talento se lo están dando muy rápido a Europa. Bermudas tiene casi toda su línea titular jugando en Europa, jugadores que se los han llevado muy jóvenes, de 16 ó 18 años, vienen a representar a su país al igual que los de Jamaica, Trinidad y Tobago, Guyana Francesa, lo mismo Surinam, que están en Holanda. Todos estos países que tienen esa oportunidad migratoria han progresado mucho y Bermudas tiene una selección muy competitiva y bueno, vamos a jugarnos ese pase para estar en la Copa Oro”, comentó Reinaldo Rueda.

David Suazo se rinde con su hijo Luis Suazo tras sellar el boleto al Mundial y dice: “que no sea la última de las clasificaciones”

El seleccionador de Honduras deja claro que la eliminatoria rumbo al Mundial 2026 no será para nada fácil.

“Es un autoengaño que nos hacemos y todos caemos porque a nivel general todos dicen que las sedes ya están. ¿Qué pasa? Si Estados Unidos, México y Canadá estuvieran les quitarían puntos a otras selecciones también, en este momento ellos están clasificados, pero hay seis u ocho selecciones para tres cupos, seis siendo irrespetuosos y sino ocho, Panamá, Jamaica, Trinidad, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Surinam...”, resaltó.

Y siguió: “Fácil no es, va a estar igual de competitiva, igual de difícil, hay selecciones que han hecho un relevo generacional, hay selecciones que han participado en mundiales recientes, como el caso de Panamá y Costa Rica. Hay otras selecciones que han ido madurando, que tiene cuerpos técnicos estables, lo hemos vivido a nivel de clubes, lo que significa Nicaragua, ustedes ven que está dando golpes de autoridad a nivel de clubes, que nos ha sacado de dos torneos consecutivos. Guatemala, El Salvador, son como ocho selecciones para tres cupos, está berraca, está jodido el asunto, hay que jugarlo”.

Secretario de la Federación de Honduras confirma si la Selección volverá al estadio Olímpico y habló de la Sub-17

Por otra parte, Reinaldo Rueda felicitó a la Selección Sub-17 de Honduras por su clasificación al Mundial de Qatar 2025.

“Aprovechar para felicitar al profesor Israel Canales, a su cuerpo técnico y todos los jóvenes que nos dieron esa gran alegría por la clasificación, hay que atesorar ese logro, acompañarlos bien, que los responsables en los clubes de estos jóvenes los sepan orientar desde punto de vista social, psicológico, nutricional. Post Mundial hay que intentar que estos jóvenes no de desubiquen, que no pierdan el norte”, dijo.

Mundial de Qatar Sub-17: estas son las selecciones clasificadas hasta el momento y los posibles rivales de Honduras

Rueda dice que estos chicos de la sub-17 pueden ser tomados en cuenta en la Selección mayor, pero para eso deben jugar con sus clubes en primera.

“Hoy vemos jugadores de 16, 17 ó 18 años jugando en la Selección Nacional, los jugadores nuestros no pueden esperar tener 30 ó 32 años para poder estar en la Selección Nacional absoluta, si tienen talento, si están bien formados, tiene competencia y si tienen la oportunidad de jugar en sus clubes en primera división, podemos tenerlos en la Selección absoluta”, cerró.