Liga Nacional

Andrés Salazar, portero del Victoria, cuenta su sufrimiento: “Ella me dijo ‘su papá se murió’ y yo quedé perplejo”

El espigado portero colombiano del Victoria, Andrés Felipe Salazar, llegó nuevamente a Liga Nacional.

2025-01-28

Pasó de ser elegido para la selección de basquetbol de Colombia a convertirse en un futbolista profesional donde ya tuvo hasta la oportunidad de jugar en el Viejo Continente, así ha sido la carrera del destacado portero Andrés Salazar.

El originario de Popayán, Bogota, volvió al balompié catracho después de dos años donde en aquella ocasión fue clave para que Honduras Progreso mantuviera momentáneamente la categoría en primera división, ahora defiende los colores del Victoria.

Malas noticias en Olimpia: El DT Espinel confirma baja de jugador titular por toda la primera vuelta, ¿y Chirinos?

Eduardo Espinel tiene a varios jugadores en la enfermería y a otros recién saliendo de ella.

Salazar se gastó un partidazo en su debut ante Marathón y eso abrió la ventana para recordar de él. En una plática con DIEZ reveló cual ha sido el golpe más duro que le ha dado la vida y se refirió a los equipos denominados grandes que lo buscaron.

No desaprovechó el momento y expresó que lo que se percibe desde el interior de la Jaiba Brava es que “estamos para clasificar a la liguilla, si no lo hacemos sería un fracaso”.

¿Qué tal fue tu infancia en Popayán, Bogota?

Ahí viví ahí con mis papás, mi hermano y mis abuelos paternos, eso hasta los 15 años, luego tomamos la decisión con mis papás de que yo iba a vivir del deporte y no exactamente de una carrera. Yo alternaba fútbol y baloncesto, de hecho, llegué a ser seleccionado colombiano en baloncesto, pero mi papá me dijo que estaba bien, pero que el fútbol era el que me iba a permitir tener una vida más digna.

Fue titular en el juego contra Marathón que saldaron con triunfo.

¿Cómo fue tu recorrido en la formación futbolística?

Gracias al año que tuvo en el Boca Júniors de Cali, en sus inferiores, paso al equipo profesional y en 2012 debué porque el arquero titular se lesionó y el suplente era extranjero y no le había llegado la documentación. Para lograr eso tuve que sacrificar a la familia.

Después fui a Quindío FC, Bogota FC, Tigres FC y tuve la oportunidad de ir a Europa, en Malta estuve jugando en Sirens, fue una linda experiencia y seguí mi recorrido en Honduras Progreso, Deportivo Achuapa, Zamora FC de Venezuela y ahora que estoy en el Victoria.

¿Y siempre quisiste ser portero?

Ese es otro tema con mi papá, él me decía pequeño: ‘mirá, salte del arco, mejor jugá de central, delantero o volante’, sin embargo, yo era feliz tirándome de un lado para el otro y ahí me quedé. Ya después le di la razón, ja, ja, ja. Ser portero es complicado porque son más veces las que son villanos que héroes.

¿Decidiste ser portero aún así?

Sí, mirá el partido ante Marathón donde hice muy buenas intervenciones, si tal vez en una hubiera fallado todo el trabajo hubiera sido empañado por ese error. Algunas veces es un puesto ingrato y mal agradecido.

En un pasado ya jugó con Honduras Progreso en la Liga Nacional.

¿Cuál ha sido el momento más difícil en carrera o de tu vida?

Ese momento fue la muerte de mi papá, él se murió en febrero del año pasado, y el momento más doloroso que yo he podido experimentar. Muchas veces uno les dice a las personas mi sentido pésame, pero uno realmente no entiende ese sentimiento hasta que ya lo experimenta.

Mi papá era un pilar muy importante para mí a pesar de que yo me haya ido muy temprano de mi casa. El día que falleció hablé con él a mediodía para que me enseñara los puntos que tenía de una operación, como a las 4:00 de la tarde me escribió y me dijo mira así me quedaron.

Todo parecía que iba bien y una hora y media después me llamó mi mamá llorando y yo pensé que se había caído, pero no, ella me dijo ‘su papá se murió’ y yo quedé perplejo.

Cambiando un poco de tema ¿cómo te sentiste con tu regreso al fútbol nacional?

En el tiempo que estuve aquí dejé una imagen y volví para ratificar eso, las cosas buenas que hice, además es una coincidencia porque el primer juego que disputé en la Liga Nacional fue contra Marathón y ahora en mi regreso también fue contra ellos.

Andrés Felipe Salazar junto a su padre, de quien aprendió mucho en la vida.

Ya con el Victoria, ¿cómo se dio ese vínculo?

Con los directivos del Victoria ya veníamos teniendo unos acercamientos antes, pero no se había podido cerrar. Ahora todo cambió y pues ya defendemos los colores del equipo. En diciembre hablé con el presidente y me detalló cómo iba a ser el proyecto y fue lo que más me llenó de ilusión.

¿Estuviste en el radar de equipos llamados grandes aquí en Honduras?

Dos clubes se contactaron conmigo y estuvieron viendo la manera de que yo pudiera ser parte de ellos, al final no se dio, pero está el respeto y por eso no te voy a decir los nombres ahora mismo. Ahorita estoy enfocado en Victoria y en conseguir los objetivos grupales e individuales.

¿Qué te ha dicho el profesor Javier Patiño?

Lo conozco hasta ahora, es una gran persona y un enorme profesional. En Victoria hemos hecho una gran familia entre directivos, cuerpo técnico y aficionados. Dios mediante debemos seguir así para conseguir cosas importantes.

Regresa Jhon Bodden con 43 años: ¡15 grandes veteranos en la Liga de Ascenso de Honduras en este 2025!

Conocé los grandes veteranos que tendrá la Liga de Ascenso de Honduras para este Clsudura 2025:

El Victoria es uno de los equipos a seguir en el torneo, pero para vos que eres parte del grupo, ¿para qué crees que están?

Estamos para clasificar a la liguilla, si no lo hacemos sería un fracaso, porque con toda la inversión que están haciendo los directivos, la calidad de cuerpo técnico y de los jugadores mínimo estamos para entrar a liguilla y no podemos dejar de soñar que queremos ser campeones.