Aparece en las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia con mucha seriedad, pues debe resolver cinco casos pendientes en su práctica profesional.
El exfutbolista está muy cerca de graduarse como abogado, una carrera que eligió mientras jugaba sus últimas temporadas en la Liga Nacional.
El exdefensor de la Universidad y Marathón, nos cuenta un poco de su vida y lo mucho que disfruta de su actual profesión tras su retiro del fútbol hondureño en 2014.
'Es una nueva faceta para mí, estoy disfrutando de cosas nuevas, estoy por cerrar mi práctica profesional en Derecho', nos comienza a contar Henríquez.

'Desde hace algunos años decidí estudiar Derecho porque siempre me ha gustado la lectura y en este tipo de profesión es básico, me encanta el análisis, hay que estarse actualizando constantemente. Por ahí se me dio el deseo de introducirme en el mundo de las leyes y el derecho', recuerda.
Pronto, Astor tendrá en su poder el título de abogado que le dará la oportunidad de defender a los hondureños por medio de las leyes.
'Ya me falta poco para graduarme, estoy en la recta final. Como asignación de práctica profesional presto un servicio social a la comunidad básicamente gente de escasos recursos donde se le representa legalmente y hay una medida de tiempo o sentencia para realizar la práctica, lo cual ya estoy por terminar', comenta.
Y agregó: 'Hasta ahora he llevado casos de violencia doméstica, casos administrativos y casos de familia; por ejemplo, patria potestad, divorcios por mutuo consentimiento y demanda de alimentos'.

'Siempre hay un poco de nervio por el hecho de entrar a una situación nueva, pero poco a poco va disminuyendo eso, pero siempre hay expectativas en cada audiencia', dice Astor.
CONSULTORÍA GRATIS
El exdefensor tuvo una iniciativa de colocar en las redes sociales una página donde las personas pueden realizar sus consultas en la parte legal y así ayudarles gratuitamente.
'Como parte del servicio social a la comunidad tengo mi página de Facebook, les doy asesoría legal gratuita. Además en Twitter tengo la página @AsesoraLegal2 en donde la gente escribe para hacerme consultas. Realmente hay muchas personas que desconocen de los temas y es importante orientarlos', indicó.
Otro de los proyectos que le gustaría ser parte, es de la transformación que se está dando en la Fenafuth.
'Ligado al fútbol tengo una sensación de querer formar parte del nuevo cambio en la Federación. Me gustaría ser parte de esta nueva estructura en alguna área que se considere equitativo a los conocimientos como en la parte legal', aseguró Astor.
ES ANALISTA DE FÚTBOL
También Astor Henríquez le dedica un poco de su tiempo a hacer análisis en un programa de radio y televisión en Tegucigalpa llamado 'Sin Anestesia', que es dirigido por el exguardameta argentino Carlos Prono.
'En el mes de noviembre recibí una llamada de Prono para invitarme para ser parte del staff del programa que él dirige, entonces fui una vez y analicé las perspectivas, lo que él quería establecer y me he ido quedando, es otra parte que disfruto', expresó Henríquez.
Dice que ahora le toca estar más pendiente de los partidos de la Liga Nacional, pues al momento de sentarse al frente de la cámara tiene que estar empapado de todo lo sucedido jornada tras jornada.
'Para ser honesto ahora miro más fútbol de lo que miraba cuando jugaba. Ahora, para tener un criterio claro al momento de hablar, tengo que ver un poco más', comentó Henríquez.

'Me siento tranquilo porque es una crítica desde el punto de vista deportivo, no es ninguna situación personal', dijo Henríquez.
Y agregó: 'Esto también es algo que lo disfruto, comencé a experimentar en ello, obviamente siempre trato de hacer esos análisis y comentarios desde mi perspectiva y por la experiencia que me brindó estar en el fútbol. No lo veo como una labor periodística, pues eso es algo aparte y una función que admiro y respeto mucho, pero no pretendo ser esa figura'.
UNA DECISIÓN DURA
Sobre su retiro del fútbol profesional, el exdefensor cuenta sus motivos para tomar la determinación de dejar las canchas a la edad de 31 años.
'En 2014 me surgió una posibilidad para ir a Japón y renuncié a una deuda que tenía Marathón conmigo para poder manejar la transacción directamente', recordó.
Y siguió relatando: 'Un día antes de firmar el contrato tuve una lesión de ligamento cruzado y eso me quitó el deseo de quedarme en Japón, me regresé al país. La operación era costosa y el proceso de recuperación iba a ser de mucho tiempo, es por eso que decidí retirarme del fútbol'. Ahora defiende, pero en la Corte.
ALGO MÁS:
Técnico que influyó en tu carrera:
José de la Paz Herrera y Alberto Domingo Romero.
Jugador que más admiras:
Mario Beata y Luis Guifarro, además son mis hermanos en la fe.
Familia:

Es mi proyecto de vida, es la empresa por lo cual Dios me va a pedir cuentas y representa el mayor tesoro en este mundo.
El fútbol:
Significó un medio por el cual se me han abierto puertas, he conocido lugares y amistades en todos lados del mundo.
EN UN MINUTO:
¿Qué mensaje le das a la juventud?
A los jóvenes que están activos en el fútbol y sueñan con llegar a la Liga Nacional, que puedan seguir preparándose académicamente porque esto les abre la perspectiva a nivel mental, de vida y social.
¿Podrías formar parte de la Fenafuth en la parte legal?
Tuve un acercamiento vía mensaje de texto con el abogado José Mejía y me respondió con mucha cortesía, lastimosamente él está en una evaluación y transición de Fenafuth, que le toma mucho tiempo, pero sentí cierta receptividad de él para dialogar un poco.