Rony Morales ahora se dedica a formar a jugadores en Platense
El exjugador selacio, del Olimpia y Selección de Honduras tiene un récord en la Liga Nacional.
Encontramos a Rony Morales de compras en Puerto Cortés. Siempre ha sido un tipo sonriente y carismático, ahora luce una gran barba. Fotos Melvin Cubas.
Cuando
Rony Morales dejó su ciudad natal, Olanchito, Yoro, lo hizo con la ilusión de jugar en Marathón, equipo al que llegó cuando tenía 16 años, pero uno de los dirigentes de ese entonces en 1995, dijo que no podían pagar mucho por un futbolista que era a futuro.
El cipote no se desilusionó y después de estar algunos meses haciendo prueba,
tomó un bus hacia Puerto Cortés para probarse en el Platense. “Me pusieron a jugar en un colectivo y me eché un partidazo, ahí mismo me confirmaron que me quedaba jugando en el equipo y firmé contrato”, recuerda Rony ahora retirado y entrenador de reservas especiales.
Foto: Diez
Con 35 años, Morales dejó las canchas, fue una decisión que había tomado desde hacía algún tiempo cuando conversaba con su esposa.
“Bien pude continuar jugando unos dos años más, pero era una meta que tenía”, asegura el ex de Platense y Olimpia, quien tiene en sus espaldas el récord de ser el futbolista con más partidos en Liga Nacional.
Ese registro de 501 duelos en primera, se tambalea porque Leonardo Isaula del Honduras Progreso está a punto de llegar a esa cifra. “Es bueno tener esa marca, es importante en Liga, porque nadie había superado los 500 partidos en primera y a uno lo hace sentir bien. Está vigente,
pero los récords son para romperlos”, comenta Morales.
Isaula puede superarlo en este torneo si el entrenador Héctor Castellón le da oportunidad. “Seguro me va a pasar, porque él todavía está activo jugando con el Honduras Progreso y haciéndolo en un muy buen nivel”, sentenció el yoreño.
EL SECRETO DE SU VIGENCIA Pocos futbolistas han sido constantes en sus equipos como lo hizo Morales, quien desde que llegó al Platense le ganó la partida a José Luis la “Runga” Piota. Luego en el Albo le modificaron su ubicación de juego y lo convirtieron en zaguero central,
posición en la que jugó hasta su retiro en 2013 con la camisa de los tiburones.
“Me entregué por completo a la profesión, desde que llegué a la Liga Nacional mi meta era afianzarme como titular,
hubo torneos en los que disputé todos los partidos porque me lesionaba poco y eso me ayudó. Estoy contento por haber hecho una buena carrera en el fútbol de Honduras”, confesó Morales.
Rony viene de una familia cristiana, sus principios los aprendió en casa y los puso en marcha en el terreno de las acciones donde se le recuerda porque siempre fue un caballero. “Cuando llegué de Olanchito, lo hice para jugar en Marathón.
Ahí estuve entrenando porque venía del Social Sol de la segunda división. Me trajo el licenciado Edwin, quien es gran aficionado de Marathón, pero solo estuve entrenando dos meses y luego alguien me dijo que no me quedaría, porque era muy caro lo que pedían, no recuerdo la cifra, pero fue un dirigente”, menciona Morales.
La vida de Rony tuvo una transición rápida del área rural a la ciudad.
Nació en el campo bananero Calpules en la zona del Bajo Aguán, pero cuando iba al colegio se mudó a la ciudad de Olanchito junto a sus padres.
“Fui un chico tranquilo, lo único que me apasionaba era la pelota, porque era un niño de la escuela a la casa, así fue mi infancia jugando con los amigos en la calle”, confiesa Morales.
Como todo campeño, su sueño siempre fue participar en primera división. “El secreto de nosotros los que venimos del campo es que allá, después de las 4:00 de la tarde que salen de trabajar en los cultivos, todos se van a jugar la potra, entonces todos los días se hace lo mismo y el fin de semana se realizaba el partido. Así son las tradiciones”, menciona.
Foto: Diez
SU VIDA TRAS EL RETIRO Cuando estaba vigente todavía en el fútbol, Rony Morales determinó que debía estudiar para ser entrenador y así lo hizo. En medio del torneo,
se matriculó en la escuela de entrenadores y ahora ya retirado, ya completó sus cursos y está a la espera de ocupar el banquillo del equipo que lo contrate.
“El fútbol fue mi profesión y de ahí viví mucho, alimenté a mi familia. Le debo bastantes cosas a este lindo deporte y le doy gracias a Dios que lo pude practicar por muchos años”, dice el exzaguero del Platense.
En su paso como jugador,
ganó ocho títulos de Liga Nacional y un torneo de Copa, siete con Olimpia y uno con Platense. Con los merengues es recordado porque anotó el gol que le dio el tricampeonato al equipo que dirigía Nahún Espinoza y con los selacios marcó el tanto del último título hace 16 años.
“Desde que llegué al Platense fue una gran época, siempre peleamos por los primeros lugares, el equipo era protagonista, me tocó ser campeón con los escualos y eso hizo que Olimpia me fichara para jugar muchos años en ese club”, sentenció el exfutbolista.
“Me siento un dichoso porque me ha tocado anotar en tres finales y
en dos el gol que significó el título. El primero lo hice con Platense ante Olimpia con aquel pase de Maco Mejía, luego anoté siempre con el Tiburón frente a los albos en un duelo de final que perdimos y el último fue el que marqué a Victoria en el tricampeonato con Olimpia”, mencionó.
Foto: Diez
Ahora, Morales quiere llevar todos esos éxitos que logró como jugador a sus dirigidos.
Es el DT del equipo de reservas de Platense y tiene la misión de formar los nuevos talentos del Tiburón.
ANÉCDOTA “Recuerdo la del gol del campeonato con Platense y cuando veníamos de Tegucigalpa como a las 3:00 de la madrugada, había gente desde San Pedro Sula hasta Puerto Cortés. Veníamos por la carretera, muchas personas nos esperaban en la entrada de Puerto Cortés y fue bonito ver cómo se celebró ese título, hasta los de otros equipos festejaron”.
EL DEBUT Rony Morales debutó el mismo día con Julio de León y Juan Manuel Cárcamo en Siguatepeque contra Real Maya en 1996.
PRIMER SUELDO Rony recuerda que en Platense el primer pago que recibió fue de 1,200 lempiras. “Ni me acuerdo qué compré, pero creo que fue algo que necesitaba en mi casa”.
SELECCIÓN: Con la camisa de la Selección Nacional disputó la eliminatoria rumbo a Japón y Corea del Sur y anotó un gol y fue a Trinidad y Tobago en Puerto España.
FAMILIA: Es lo más importante en mi vida, son los que siempre me apoyan.
PLATENSE: Es mi equipo, lo tengo en el corazón, fue el club que me dio la oportunidad de crecer como jugador y ahora como entrenador.
OLIMPIA: Otro club que me abrió las puertas en mi carrera, primero soy platensista y después hay mucho cariño por Olimpia, porque ahí llegó a tope mi carrera.
EL MEJOR GOL: El que anoté para darle el campeonato a Platense, porque es un tanto que cortó 36 años que el equipo no quedaba campeón.
TITULOS: Todos son especiales y las medallas las tengo en mi casa, ahí donde mi mamá, también tengo las camisas con las que jugué esas finales.
SU PERFIL: Rony Edgardo Morales Solís
Nació: 8 de junio de 1978
Edad: 37 años
Profesión: Entrenador
Trayectoria: Platense desde 1996 a 2002, Olimpia 2002 a 2009, Platense 2009 a 2013
Padres: Armando Morales y Bertila Solís
Posición: Lateral izquierdo
Debut: Contra Real Maya en Siguatepeque en 1996.