Las leyendas del fútbol hondureño que llevaron a la ‘H’ al Mundial de Sudáfrica 2010 están de nuevo en el país y todo con el fin de apoyar a niños futbolistas y sus familias, esto tras anunciar la formación de la organización “Hermanos Catrachos”.
A través de dicha organización, los exseleccionados nacionales realizarán la apertura de clínicas de vida y fútbol con la intención de compartir sus experiencias con las nuevas generaciones que anhelan con algún día poder vestir la camiseta de la Bicolor.
Los exfutbolistas impulsores de esta iniciativa son Ricardo Canales, David Suazo, Maynor Figueroa, Víctor “Muma” Bernárdez, Hendry Thomas, Wilson Palacios y Julio César “Rambo” de León, todos ellos partícipes de la clasificación de Honduras al Mundial de Sudáfrica 2010.
“Esta es una bonita iniciativa, juntos podemos hacerle vivir oportunidades a todos nuestros muchachos”, dijo muy emocionado David Suazo.
El exjugador del Inter de Milan y del Benfica explicó con que las clínicas de fútbol y vida tienen como fin realizar conferencias y que los jóvenes seleccionados podrán asistir a unas instalaciones apartadas con aulas y canchas en óptimas condiciones.

A través de esta iniciativa, un selecto grupo de niños y niñas de 6 a 17 años tendrán el privilegio de ser entrenados por exjugadores que le dieron tantas alegrías al país, entre ellas volver a disputar una Copa del Mundo después de 28 años. Te puedes inscribir aquí: Hermanos Catrachos
“Hermanos Catrachos estará aplicando su metodología única, diseñada y probada para la edad de los atletas. Es una combinación de las mejores prácticas de las escuelas europeas de fútbol y la experiencia de nuestros jugadores estrellas en la liga Europea y Americana”, señala el sitio hermanoscatrachos.com.
Los exfutbolistas hicieron un llamado a participar en las clínicas e inscribirse en el sitio web de Hermanos Catrachos para que las jóvenes promesas sean parte de esta gran experiencia.
Wilson Palacios, por ejemplo, sabe lo difícil que es ir al extranjero sin tener un buen trabajo en las bases. “Es muy difícil estar afuera y no tener esa base que debe tener un niño y eso queremos compartir con los niños. Nosotros a veces no teníamos canchas, pelotas, ni herramientas, fue difícil. No solo es fútbol y táctica, sino la mentalidad que debe tener un niño en la cancha”, dijo a DIEZ.
También el ‘Muma’ Bernández tomó la palabra y reveló alguien que nadie sabía. “Desde mis inicios no creían en mí, yo soy pie plano y me tuve que convertir. Lo más importante es que se nos abran las puertas para ir a todas partes de Honduras. No fui crack, pero la disciplina es clave, yo aprendí mucho de los hermanos y con Maynor jugué 15 años”.